El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión. Parece que no se puede encontrar nada más opuesto a los libros que la televisión, con consejos como «apaga el televisor y ponte a leer», o críticas feroces como si (casi) todos los programas de televisión fueran basura. Pero sí que existe una cierta relación entre los libros y la televisión, y lo vamos a comprobar con esta recopilación de reseñas.
La televisión en la trama
En los libros que hemos leído y reseñado nos hemos encontrado algunos, aunque no muchos, en los que el mundo de la televisión o la actividad de ver la televisión tienen un lugar más o menos destacado en la trama. Evidentemente, en muchos otros libros ni se menciona la televisión.
Hay libros en las que la trama está basada en hechos reales, como en Televisión, de María Cabrera. La autora relata lo que pasó en una cadena (Telemadrid) por los despidos de muchos trabajadores, narrando todo el proceso, y las consecuencias para los que se quedaron y los que tuvieron que irse.
Pero también encontramos tramas ficticias, con mayor o menor peso en la historia. Como en La química del odio, de Carme Chaparro, donde la asesinada es una mujer famosa de la televisión. O en Legado mortal, de Mary Higgins Clark, donde una periodista debe decidir si prefiere cubrir la historia más importante de su carrera o centrarse en descubrir la verdad.
También tenemos novelas que critican a la televisión por su forma de cubrir las noticias. Como en Antes de la caída, de Noah Hawley, donde la cobertura sobre el accidente del dueño de la cadena deja mucho que desear. O en Arderás en la tormenta, de John Verdon, donde fomentan el conflicto racial.
Y luego están los libros en los que se trata el tema de ver la televisión, como espectadores. En el caso de Por último, el corazón, de Margaret Atwood, queda claro que verla puede servir para estar informado o estar controlado. Y en el caso de Matilda, de Roald Dahl, es el contraste entre los padres embrutecidos y su hija inteligente y lectora.
Autores conocidos por la televisión
Actualmente varios escritores primero fueron conocidos por salir en la televisión, y después, probablemente aprovechando esa fama, han acabado publicando libros. En otros casos se trata de guionistas de series de éxito que pasan de los guiones a los libros, ya sean libros basados en su serie de televisión o nuevos libros originales.
Como presentadores de televisión destacan los que presentan informativos, como por ejemplo Carme Chaparro, que antes de publicar La química del odio publicó No soy un monstruo, que también tiene algo del mundo televisivo. Y otros que empezaron informando, pero lo dejaron, como Màxim Huerta, que tiene publicadas varias novelas, entre ellas No me dejes (Ne me quitte pas).
A veces puedes decidir leer los libros de una presentadora que te cae muy bien, como le pasó a Concha con Mara Torres, que presentaba La 2 Noticias, y así, por ahora, se ha leído sus dos novelas publicadas, La vida imaginaria y Los días felices.
Algunos de esos presentadores famosos pueden escribir sobre sus vidas, como es el caso del presentador y humorista Trevor Noah, que narró su infancia en un libro muy recomendable, Prohibido nacer. Otros no cuentan directamente su vida, pero sí que pueden hacer un pequeño guiño, como es el caso de Carlos del Amor, que en su novela Confabulación explica un poco cómo la gente conocida casi no necesita promocionar sus libros.
Como guionistas tenemos dos ejemplos (aparte de Noah Hawley y su Antes de la caída). Julian Fellowes, que es el creador de la serie Downton Abbey, y que después de su gran éxito publicó Belgravia. Y dos guionistas, Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt, que no consiguieron que les aceptaran un guion para una serie y lo reconvirtieron en un libro: Secretos imperfectos.
Adaptaciones televisivas
Aunque suelen tener mucha más fama y reconocimiento las adaptaciones al cine, también existen libros que se han convertido en series. A veces debido a su larga extensión, porque salen (o salían) más baratas, o porque es una historia con tanto éxito que tiene numerosas adaptaciones, tanto en el cine como en la televisión.
Una de las autoras más adaptadas es Agatha Christie. Prácticamente todas sus novelas han sido llevadas a la televisión, como capítulos de una serie dedicada a Poirot o a Miss Marple, como puede ser Peligro inminente. O en forma de miniserie, como Inocencia trágica.
A partir de pocas novelas se puede crear toda una serie, donde los capítulos superan con mucho al número de libros, como es el caso de Una detective inesperada, de Kerry Greenwood. O series basadas en una sola novela, pero que continúan la historia si ha tenido éxito, como El cuento de la criada, de Margaret Atwood.
Hay historias que se adaptan en varios formatos, dejando a veces irreconocible la historia, como es el caso de Cuento de Navidad, de Charles Dickens. Y otras que probablemente pasan bastante desapercibidas, porque se adaptan en forma de telefilm de sobremesa, como es el caso de las peripecias de Agatha Raisin, de M. C. Beaton.
Las tramas detectivescas abundan en las series (o igual es porque me gustan mucho ese tipo de novelas, y tengo más reseñas de ese tipo). Y los detectives pueden ser muy variados. Puede ser un policía experto, pero con pocas ganas de trabajar, como el de La mujer que arañaba las paredes, de Jussi Adler-Olsen. O un médico forense, que investiga para salvar su conciencia, como en El secreto de Christine, de Benjamin Black.
Pueden hacerse series sobre libros que denuncian una realidad social más o menos actual, como es el caso de la corrupción en Crematorio, de Rafael Chirbes. O que nos lleven al pasado, como es el caso de la adaptación de La sonata del silencio, de Paloma Sánchez-Garnica.
Y, por último, algunas que se sabe que van a convertirse en serie, pero que todavía no se han emitido. Como es el caso de Patria, de Fernando Aramburu, que dentro de poco emitirá la HBO. Y otras que igual solo se quedan en la intención, y nunca llegan a convertirse en serie, como Reconstruyendo a Amelia, de Kimberly McCreight.