Crematorio de Rafael Chirbes

Crematorio - Rafael Chirbes

Sinopsis

La muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura pone en marcha los mecanismos que componen Crematorio. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante, restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa. Chirbes nos ofrece un panorama terrible: la corrupción como savia que recorre todo el cuerpo de una sociedad en la que la destrucción del paisaje adquiere valor de símbolo.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Tengo un listado interminable de libros que quiero leer, algunos me los recomendaron amigos, otros los he visto en la prensa, otros los recomiendan por Instagram o Facebook… El caso es que este no sé cómo ha llegado a mi lista de libros por leer. Como no había leído nada del autor me lancé a su lectura.

¿Mereció la pena?

Crematorio es una novela donde no hay acción, ni diálogos de los personajes, pero al mismo tiempo pasa de todo y no precisamente bueno. Es de un gran realismo social. Refleja nuestra época, en la que los especuladores sin ningún escrúpulo se han enriquecido a costa de destruir el medio ambiente construyendo casas. En este caso en la Comunidad Valenciana, tan de actualidad por la gran corrupción que tiene. Pero no solo trata sobre la especulación inmobiliaria, que es una corrupción salvaje, también todo lo que la rodea: la venta de drogas, el sexo a cambio de favores, el dinero negro… Todo ello va llenando el libro de un panorama desolador y que por desgracia no ocurre solo en las novelas, estamos hartos de verlo en la televisión y en la prensa.

El autor dice que con esta novela ha intentado contar:

«la evolución que la sociedad española ha sufrido tras el franquismo. Una etapa que parecía llena de posibilidades y grandes expectativas, y que finalmente ha derivado en una sociedad voraz, sin escrúpulos morales cuando de dinero se trata».

Lo cierto es que Chirbes nos ha mostrado un panorama terrorífico, con una sociedad corrupta y en la que toma como símbolo la destrucción del paisaje. El título, Crematorio, tiene dos significados. Por un lado, el lugar físico donde se van a incinerar los restos de Matías; y, por otro lado, apunta a los ideales quemados por las generaciones que han llegado al poder, actualmente y en el pasado reciente.

Como decía, en Crematorio no pasa nada, no hay acción, ni suspense, ni intrigas. Solo hay reflexiones de los personajes: el constructor, la hija, la mujer, el yerno, el literato, el mafioso… Exponen sus diferentes modos de ver la vida, con sus excusas y sus justificaciones, porque nadie asume las culpas. Las culpas siempre son de los otros. Nos enseña, de una forma muy cruda, sus ambiciones, sus envidias, sus debilidades, sus motivaciones, etc. Estos puntos de vista son diferentes y algunas veces opuestos, lo cual es un acierto del autor para así poder dar una visión plural del asunto.

Lo que menos me ha gustado es que es un libro donde hay párrafos sin fin, sin separaciones, sin puntos aparte. Solo lleno de infinidad de pensamientos y debates morales a veces muy duros, que me deprimían y tenía que descansar. Pero hay que decir que el autor domina de maravilla el lenguaje, hace estupendas descripciones, muchas referencias literarias, políticas, artísticas, sociológicas, arquitectónicas, musicales, pictóricas… Nos enseña muy bien la pasión, los celos, el odio, la angustia, el dolor…

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les gusten los libros donde no pasan cosas, pero donde los personajes nos cuentan sus reflexiones sobre la vida. Es un libro de pensamientos y de debates morales.

A los que les gusten las novelas sobre corrupción urbanística y cómo hemos llegado a esta situación.

A los que no les importe que el libro no tenga forma ninguna, es un texto en bloque, sin puntos aparte, ni guiones de diálogos.

A los que les gusten las novelas en las que los personajes son seres tristes y resentidos, angustiados, y a veces incapaces de empatizar con otros.

Ritmo de lectura

He tenido que parar. Es difícil a veces leer un libro sin forma, con párrafos de páginas enteras, sin descanso. Y aún más por el tema tan desesperanzado y terrible y cómo lo trata, así que me deprimía un poco y tenía que descansar de su lectura.

¿Leerías algo más del autor?

Seguro que cuando escriba otra novela la leeré, aunque espero que no sea tan deprimente como esta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.