Por último, el corazón de Margaret Atwood

Por último, el corazón - Margaret AtwoodThe Heart Goes Last - Margaret Atwood

Sinopsis

Víctimas de la debacle económica, Stan y Charmaine se instalan en el coche tras perder su casa. Malviven gracias a los escasos ingresos que ella consigue en un bar de poca monta. Es entonces cuando llama su atención un anuncio acerca del Proyecto Positrón, un experimento social en el que los habitantes de la idílica ciudad de Consiliencia se dividen en dos grupos que alternan su modus vivendi cada treinta días: mientras el cincuenta por ciento se recluye en la Penitenciaría Positrón para mantener el sistema, la otra mitad disfruta de plena libertad y lleva un estilo de vida propio de la clase media. Al cabo de un mes, intercambian sus roles: los libres ingresan en prisión y los encarcelados se instalan en las viviendas que ocupaban los nuevos reclusos, haciendo uso común de todos los objetos, enseres y aparatos. Agotado el entusiasmo inicial, Stan y Charmaine no tardan en percatarse de que Consiliencia no es el paraíso que habían imaginado y pronto se ven envueltos en una serie de aventuras disparatadas, atrapados en un torbellino de lujuria que les hará cuestionarse sus valores y sentimientos más profundos.

Dueña de una de las mentes más lúcidas del panorama literario actual, Margaret Atwood no es sólo una institución de las letras canadienses, sino también una figura relevante que se ha volcado por igual en la promoción de la literatura y la protección del medioambiente. Esta novela, su última obra publicada, se inscribe en el ámbito de la ficción especulativa, género en el que Atwood ha cosechado algunos de los mayores éxitos de su formidable bibliografía.

La desbordante imaginación de Atwood, arropada por un mordaz sentido del humor, da vida a una novela que, si bien gira en torno a un fenómeno tan actual como la progresiva extinción de la clase media, incide también en los entresijos de la pareja moderna, desvelando de forma inquietante su intimidad, sus crisis, sus demonios y fantasías. Una obra punzante de uno de los escritores más talentosos de la narrativa contemporánea.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque no había leído nada de Margaret Atwood, pero tampoco me apetecía leer El cuento de la criada o Alias Grace porque ya conocía las dos historias por las series. Vi este y me pareció una distopía original (aunque como no suelo leer mucho de ficción especulativa no sé si es tan original).

¿Mereció la pena?

Sí, por conocer a la autora, y descubrir su gran imaginación y su capacidad de contar una historia relativamente sencilla con ciertas dosis de humor (como la anécdota del osito de peluche, que me hizo muchísima gracia). La historia me pareció a veces muy dura, aunque el tipo de narración hace que sea fácil digerirla. Lo que más me gustó fue el final, con un giro que me pareció genial y que hizo que pensara que de verdad había merecido la pena leerlo, y no quedarme solo con la sensación de que había leído un libro que estaba bien. También me pareció un libro que hace reflexionar, por las distintas elecciones que plantea, aunque parece fácil guiarte por tus principios «desde fuera».

La trama parece sencilla al principio, y no me terminaba de gustar, por el tipo de personajes y porque pensaba (equivocadamente) que la historia no podía dar mucho de sí. Pero poco a poco se fue complicando más y más, al ir conociendo qué pasa realmente en Consiliencia y cómo, sin buscarlo, los protagonistas se van encontrando más implicados en algo que no podían ni imaginarse, y que probablemente hubieran preferido seguir ignorando. No es que se convirtiera en una historia con mucha acción, pero sí que se hace más interesante e incluso tiene algo de suspense, por saber cómo acabará.

Los capítulos van alternando lo que le pasa a Stan, con su punto de vista, y lo que piensa y siente Charmaine, mientras van sucediendo todos los cambios en sus vidas. Y conocemos sus motivaciones, sus miedos, sus ideas, sus dudas… A la autora se le da bien describir el punto de vista masculino y el femenino, y me resultaron los dos muy creíbles, aunque no muy simpáticos. También aparecen otros personajes, algunos que ya conocían de cuando estaban fuera, pero a la mayoría los conocen estando dentro. Y creo que ninguno me resultó muy agradable o cercano, tal vez porque me parecían en general unos interesados, solamente preocupados de lo suyo.

Una de las primeras reflexiones fue sobre la elección entre libertad y seguridad. El mundo fuera de Consiliencia me pareció horrible, muy deshumanizado, sin casi solidaridad, y donde es muy difícil ganarse la vida. Por un lado, entendía a Stan y Charmaine, porque estar sin dinero ni trabajo, tener que vivir en un coche y estar siempre vigilante para que no te lo quiten hace que un lugar como Consiliencia parezca el paraíso. Pero, por otro lado, son dos personas que lo aceptan casi todo a cambio de sentirse seguros. Y si actúan es porque se dejan arrastrar, más que por salvar sus vidas o pensando en el bien común. Creo que para mí la libertad es mucho más importante, aunque me quite seguridad.

Y la otra importante, y que surge más avanzado el libro, fue si merece la pena conseguir lo que quieres sin hacer casi esfuerzo (excepto el económico), especialmente a nivel de amor (o en muchos casos, sexo, porque gran parte de la trama gira en torno al sexo, ya sea con personas o con cualquier tipo de sustituto). Sobre todo sin importarles lo que les pase a los otros, o sin que los otros sean conscientes de lo que pasa (y por tanto, teóricamente no les afectaría). Parece un mundo donde solo se busca la evasión de la realidad y la satisfacción inmediata, con ciudades convertidas en parques temáticos donde puedes conseguir lo que sea por dinero. Aquí tenía muy claro que yo no pagaría por nada de eso.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les gusten las distopías, y a los que les guste reflexionar sobre si merece la pena conseguir como sea nuestros deseos, o qué es más importante, la libertad o la seguridad.

Ritmo de lectura

Al principio más lento, luego bastante rápido según se iba viendo a dónde quería llegar la autora.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, pero creo que el siguiente libro que buscaré no será una distopía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.