Pocos días antes del 23 de abril estuve pensando en el Día del Libro tan raro que íbamos a tener en muchos países este año 2020, por la pandemia que nos ha tocado sufrir, y quería hacer algo especial. Decidí escribir esta entrada, para declarar mi amor por los libros. Y como no me dio tiempo para publicarla el Día del Libro normal, la publico coincidiendo con este pseudo Día del Libro 2020, que se ha pasado al 23 de julio.
Cafetería en Cracovia, Polonia, con libros casi por todas partes. Fotografía de Mika. Fuente: Unsplash.
El 25 de noviembre es el Día Mundial Contra la Violencia de Género (también llamada violencia machista). Aunque la ONU lo denomina Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. No solo incluye los asesinatos de mujeres de todo el mundo por sus parejas o exparejas, que en España en 2019 fueron 55 víctimas y en 2020 (hasta el 13 de noviembre) han sido 41 (y, por desgracia, puede aumentar el número). Es “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” Y todo por la única razón de ser mujer.
Por supuesto entre las novelas que hemos leído es un tema bastante recurrente. Aparecen abusos, maltrato psicológico y físico, acoso, violaciones, asesinatos… cometidos por hombres que son sus maridos, novios, exparejas, proxenetas, jefes, compañeros de trabajo… Probablemente en la recopilación algunas se hayan quedado fuera, pero es que he intentado poner los libros que me parecen más relevantes (si no la entrada se haría demasiado larga). Y también podría ser que se me haya pasado alguna reseña… Pero creo que todos estos libros pueden concienciarnos de que ha sido y es un problema muy grave, y que hay que acabar con esta lacra y esta desigualdad.
Ilustración de Isabel Gómez Guizar, que creo que refleja todo lo que puede pasarnos a las mujeres. Pertenece a la exposición itinerante «Vivan las mujeres libres y sin miedo», en la que 70 ilustradoras, artistas plásticas, músicas, poetas y novelistas aportaron su visión personal sobre la violencia de cualquier tipo hacia las mujeres. Fuente: Domestika.org.
Hoy, 26 de julio, se celebra el Día de los Abuelos (y Abuelas) en España y algunos otros países católicos, porque es el día que se conmemora a san Joaquín y a santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. Independientemente de cuándo se celebre, es bueno recordar todo lo que hacen los abuelos por sus nietos y nietas. Y como esta es una web sobre libros, recordaremos libros en los que aparecen y también a escritores y escritoras que tuvieron una relación destacada con ellos.
El autor de la foto, Rod Long, fotografió el contacto entre una abuela y su nieto. Fuente: Unsplash.