Arderás en la tormenta de John Verdon

Arderás en la tormenta - John VerdonWhite River Burning - John Verdon

Sinopsis

La tensión ha ido en aumento en White River. El inminente primer aniversario de la muerte de un motorista negro por el disparo de un policía local inquieta a una población económicamente deprimida y racialmente polarizada, enfrentada por discursos incendiarios, manifestaciones airadas, y casos de incendios y saqueos.

La situación en White River se vuelve realmente tensa cuando se producen más muertes en lo que parece ser una escalada de venganzas. Sin embargo, cuando Gurney se pregunta por la verdadera naturaleza de todo este baño de sangre y se centra en aspectos peculiares de cada uno de los homicidios, el fiscal del distrito le ordena desvincularse de la investigación.

Obsesionado con los indicios que no corroboran la versión oficial de los hechos, Gurney decide actuar por su cuenta.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque me gustan mucho estas novelas de John Verdon, protagonizadas por David Gurney. Desde que leí Sé lo que estás pensando no me he perdido ninguna de ellas. Y esta es la última que ha sacado.

¿Mereció la pena?

Sí, me ha gustado y me ha tenido enganchada. Y eso que es un poco distinta a las otras novelas protagonizadas por Gurney, porque en esta historia el misterio parece más secundario y no tan enrevesado como en otros libros. Al principio, al ver que el caso no parecía complicado, pensé que me tomaría el libro con más calma, pero me equivocaba. El autor ha conseguido que me interesara todo lo que iba contando, incluida la subtrama de la excavación. Tampoco es que el caso sea muy sencillo, pero es de los que dan la impresión de que podría haberlo resuelto mucho antes sin tantas trabas. Porque es difícil que un caso avance si los encargados de la investigación se centran en cerrarlo cuanto antes, quedándose con la solución fácil, y sin pensar en otras posibilidades.

La historia está mucho más centrada en el conflicto racial, de bastante actualidad en Estados Unidos, que ha aumentado porque varios policías, generalmente blancos, han matado a tiros a hombres negros, y con testigos o grabaciones que confirman que la reacción de los policías ha sido desproporcionada. En el libro se narra lo que ocurre en un pueblo, White River, que además de tener un caso de esos, también tiene un pasado oscuro, de la época de la esclavitud. Es una comunidad dividida, que se divide aún más cuando empiezan a matar a policías blancos. Las autoridades, hombres blancos la mayoría, se preocupan más de solucionarlo cuanto antes, por la imagen del pueblo y sus aspiraciones políticas. Pero cerrar el caso en falso es prácticamente imposible con un investigador como Gurney.

Gurney me encanta como detective. Es muy razonable, y en parte bastante impasible, y piensa mucho antes de actuar, aunque también reacciona deprisa cuando la situación lo requiere. Él se denomina a sí mismo escéptico, porque se hace gran cantidad de preguntas y no para hasta resolverlas todas, para desconcierto de algunos. Y no solo de los que quieren cerrar el caso como sea. Su esposa, Madeleine, sigue llevando mal que a su marido le atraiga cualquier misterio que se le cruce. Aunque son muy diferentes, siempre me acaban convenciendo de que hacen muy buena pareja, porque se apoyan, aunque les cueste. Con Hardwick, otro personaje recurrente en estos libros, también hace buena pareja, porque es el contrapunto perfecto de Gurney al ser tan distinto. Parece un hombre muy desagradable, pero en el fondo…

La única pega que le suelo poner a estas novelas es que siempre me parece que hay un excesivo número de muertos, y que igual podrían resolverse sin tantas bajas. Pero también es verdad que, siendo una historia en un pueblo estadounidense, que por lo que parece se puede considerar la América profunda, no es tan extraño. Porque allí es muy fácil tener armas, y en general tienen una forma de vivir más violenta (por lo menos comparada con mi vida). En este libro el título tampoco me ha convencido. Sí que llama la atención, porque parece difícil arder en una tormenta. Pero creo que algo como “White River en llamas”, que es uno de los titulares que aparecen en los medios por los disturbios, explicaría mejor de qué va el libro (y sería una traducción más fiel al original).

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les guste Gurney, por supuesto. Y si no lo conocen, pues a los que les gusten los detectives bastante solitarios, pero rectos y justos, y que no paran hasta saber qué ha pasado. Creo que es más recomendable empezar por el primero (Sé lo que estás pensando), pero tampoco pasa nada por leer este sin haber leído los demás. Y también a los que busquen una historia sobre el conflicto racial en Estados Unidos. Abstenerse defensores a ultranza de Trump.

Ritmo de lectura

Muy rápido, y eso que al principio pensé que como el misterio no era tan “misterioso” no estaría enganchada. Pero no, me enganchó esta historia, con tantos conflictos e injusticias.

¿Leerías algo más del autor?

Por supuesto, todos los que escriba con Gurney de protagonista, y probablemente cualquier otro libro que escriba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.