Sinopsis
Dublín, años cincuenta. En un depósito de cadáveres, una turbia trama de secretos familiares y organizaciones clandestinas comienza a desvelarse tras el hallazgo de un cuerpo que nunca tendría que haber estado allí. Una oscura conspiración que abarca ambos lados del Atlántico y que acaba envolviendo en un siniestro abrazo, inesperadamente, la vida misma de todos los protagonistas.
Demos la bienvenida a Benjamin Black. Nos encontraremos lo mejor de un extraordinario escritor, John Banville, también entre la niebla, los vapores del whisky y el humo de los cigarrillos de un Dublín convertido en el escenario perfecto para la mejor literatura negra.
Por sus magníficas descripciones de personajes y ambientes, con un lenguaje preciso, elegante e inteligente, John Banville está considerado como el gran renovador de la literatura irlandesa y uno de los más importantes escritores en lengua inglesa de la actualidad.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Pues no sabría decir bien el por qué. Creo que me llamó la atención el nombre del autor (pseudónimo de un escritor que reconozco que no sé ni qué ha escrito) y elegí ese en concreto porque me pareció que era el primero que escribió con Quirke como protagonista. Y ahora me pregunto por qué usa un pseudónimo para escribir novelas de misterio…
¿Mereció la pena?
Pues tienen razón en que escribe muy bien, y es capaz de describir lo que van sintiendo los personajes de una forma muy creíble, pero por otro lado me ha parecido demasiado cruel. La mayoría de las novelas de detectives, sobre todo las novelas negras, no son precisamente un ejemplo de lectura cómoda, porque hay como mínimo un asesinato y en todas las investigaciones salen oscuros secretos, pero en este caso concreto me ha parecido que algunas situaciones muy duras las podría haber evitado, porque no eran necesarias para la trama.
No me ha parecido realmente una novela de detectives, sobre todo porque el que supuestamente lleva la investigación no es un profesional (es patólogo, pero no se dedica a investigar), no sigue realmente los pasos adecuados para investigar, y muchas veces parece que va a dejar de curiosear en cualquier momento para centrarse en todos sus problemas familiares o que va a pasar de todo y de todos. Pero al final siente que su deber es averiguar la verdad y que tiene que llegar hasta el final.
Resumiendo, que para mí casi lo de menos es la trama de misterio, y creo que para el autor también, parece que quiere que conozcamos mejor a los personajes y saber sus motivaciones, que resolver todas las incógnitas. Además, al final los motivos para ocultar la trama que habían montado no me parecía que tuvieran mucha lógica.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les guste meterse en la atmósfera de los años cincuenta, en los mundos turbios de los pobres y de los ricos, que al final no son tan diferentes. Y no se lo recomiendo a los o las que no aguanten protagonistas masculinos que conquistan a montones de mujeres sin esfuerzo, pero al mismo tiempo en parte desprecian a las mujeres.
Ritmo de lectura
Bastante rápido, con algún parón cuando me parecía que avanzaba poco en la trama, pero se lee bien.
¿Leerías algo más del autor?
Pues no sé, es que hay tantos y tantos libros que leer, que igual esta saga la dejo para más adelante y acaba cayendo en el olvido. Y eso que en parte tengo curiosidad por saber cómo evolucionan las relaciones familiares de Quirke, que imagino que seguirán en los siguientes libros.