Evidentemente los libros en Navidad son uno de los mejores regalos, o también una buena forma de pasar el rato, a solas o haciendo lecturas conjuntas en estas fiestas tan señaladas. Porque no todo tiene que ser comer y pasar tiempo con la familia… El tema de regalar libros ya lo comenté en dos entradas publicadas en pasadas navidades. En ¿Quién trae los regalos (libros)? no era el tema principal, pero no pude evitar recomendar regalarlos. En ¡Feliz Jólabókaflóð! el tema central es la maravillosa tradición islandesa, no solo de regalarlos, sino también leerlos en Nochebuena. Y por eso ahora tocaba una entrada sobre libros en los que la Navidad tiene cierta importancia en la trama.

Me he llevado una gran sorpresa al ver la gran cantidad de libros navideños que se pueden encontrar. Y me ha empezado a parecer que no hay autor clásico o actual que se precie que no haya dedicado como mínimo unas líneas a la Navidad. Probablemente antes no me fijaba en esos libros porque no era un tema que me interesara especialmente. Pero últimamente sí, porque me da mucha curiosidad ver todo lo que da de sí el tema navideño, y también descubrir las diferencias en la celebración según el país o la época. En esta entrada he incluido los libros navideños que tienen reseña, los que estoy leyendo este año (así que ya iré publicando sus reseñas), y los que estoy apuntando para leerlos más adelante (al final está la lista). Y también he incluido algunos que leí hace tiempo, pero no tienen reseña.
Tradiciones y costumbres navideñas
Aquí se incluirían la mayoría de los cuentos. Son historias en las que los autores nos recuerdan que se trata de una época que debería estar llena de buenos sentimientos, de ayudar a los demás, de estar con los seres queridos, de hacer regalos… Y también de recordar las viejas costumbres y desear que regresen. Lo de echar de menos el espíritu navideño no es algo actual, como se comprueba al leer Vieja Navidad, de Washington Irving. Y queriendo recuperar ese mismo espíritu navideño, Dickens escribió la historia probablemente más famosa sobre estas fiestas, Cuento de Navidad (o Canción de Navidad). Y precisamente con ella contribuyó a que en Gran Bretaña y Estados Unidos se volviera a celebrar la Navidad.
Dickens escribió otros muchos cuentos navideños, pero no se han hecho tan famosos. Se pueden encontrar en libros que incluyen solo sus cuentos, o también en recopilaciones de varios autores, como en Cuentos victorianos de Navidad. Y por supuesto existen otros clásicos de Navidad, como es El Cascanueces. E. T. A. Hoffmann escribió El cascanueces y el rey de los ratones, y más tarde Alejandro Dumas publicó su propia versión, pero basándose en el cuento original de Hoffmann (y haciendo referencia a él). Después Chaikovski le puso una bellísima música…
La comida suele ser muy importante en estas fiestas, así que es muy probable que aparezca en un libro navideño. Puede ser que la historia gire en torno a uno de esos platos típicos, como es El pudding de Navidad, de Agatha Christie. O puede que se incluyan las recetas, que es todo un detalle, como es el caso de Días de Navidad, de Jeanette Winterson. Es una buena mezcla de cuentos navideños bastante sorprendentes y recetas muy especiales, porque la autora no se limita a poner la receta, también cuenta qué recuerdos navideños le traen esas recetas.
En este grupo también se pueden incluir historias en las que la Navidad aporta algo positivo, como pequeñas pinceladas que animan un poco la dureza de la historia. Por ejemplo, en libros como Los besos en el pan, de Almudena Grandes, o en Cartas cruzadas, de Markus Zusak. O puede que sea la base de una historia de amor, tanto si los personajes quieren celebrar la Navidad como si no quieren. Esto último es lo que pasa en La huella de un beso, de Daniel Glattauer (en su título original sí que hace referencia a la Navidad, debería haberse llamado «el perro de Navidad», o similar).
Otros libros que incluyen las navidades son Mujercitas, de Louisa May Alcott, El león, la bruja y el armario, de C. S. Lewis, ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, de Dr. Seuss… Y también se pueden encontrar historias navideñas alternativas o en otros mundos, como la del Mundodisco en Papá Puerco, de Terry Pratchett. O que en una saga de misterio, como es la de Thomas Pitt, de Anne Perry, la autora publique especiales navideños, poco cruentos, como El viaje del perdón a Glen Orchy, Una visita navideña… Y casi siempre entrarán en esta categoría los que incluyan Navidad o navideño en el título.
Navidades oscuras
Pero no todas las historias navideñas son así, porque otras sacan el lado más oscuro de las fiestas o recuerdan que no para todos tienen un final feliz. Algunas son historias muy tristes, como el de La cerillera (o La niña de los fósforos), de Hans Christian Andersen, que transcurre el último día del año (en este enlace lo podéis leer en castellano y en danés). O también la de Una noche de invierno, de Laura Kasischke, un día de Navidad que parece que va a ser una típica celebración, pero…
Cuando la familia se reúne, puede pasar de todo, y más si la reunión familiar es casi una obligación y el padre es un déspota. Como ejemplos de lo mal que puede acabar, es interesante leer tanto Retrato de un asesino, de Anne Meredith, como Navidades trágicas, de Agatha Christie. Dos historias con un inicio similar, pero cada autora hace evolucionar la trama de forma muy distinta.
Aunque en las novelas negras o de misterio a veces casi no tiene importancia que sea Navidad, porque el crimen podría ocurrir en cualquier otro momento. Pero que se produzca en esas fechas le da un toque especial. Porque puede dar la impresión de que es mucho peor, por ser una época en la que deberíamos conformarnos con ser felices o ponernos nostálgicos, y no dedicarlo a la venganza… Lo más curioso es que, tanto en las dos novelas anteriores, como en El montacargas, de Frédéric Dard, o en El libro de los espejos, de E. O. Chirovici, el momento crucial ocurre en la víspera de Navidad, en Nochebuena…
Extra – Nieve (actualizado a 25/10/2021)
Si hay algo que caracteriza la Navidad en el hemisferio Norte, y cuanto más al norte, más todavía, son las navidades blancas, con la nieve cubriendo el paisaje… Pero no hace falta que sean fechas navideñas para que aparezca la nieve, así que aquí van tres reseñas donde la nieve es fundamental en la trama, por el aislamiento que produce: 1222, de Anne Holt, Mas allá del invierno, de Isabel Allende, y Misterio en blanco, de J. Jefferson Farjeon (este también entraría en la categoría de navideño).
Y más reseñas con mayor o menor importancia de la nieve: La resurrección de los muertos, de Wolf Haas, novela de misterio donde encuentran dos cadáveres en un telesilla; La cocina del azafrán, de Yasmin Crowther, donde gracias a la nieve dos personajes acercan sus posturas; y Muerte en la nieve, de Lucy Foley, donde una celebración de Nochevieja, en un lugar con mucha nieve, se estropea y mucho…
Libros navideños que tengo pensado leer (en un futuro no muy lejano…)
Un recuerdo navideño. Una navidad, de Truman Capote.
La casa del páramo, de Elizabeth Gaskell.
Tormentas y alegría navideñas, de Elizabeth Gaskell.
El árbol navideño y la boda, de Fiódor Dostoievski.
Cuentos de Navidad y Reyes, de Emilia Pardo Bazán.
Cartas de Papá Noel, de J. R. R. Tolkien. (Ya me lo leí, la reseña aquí).
Cuentos de Navidad (editorial Alba). Que en este caso puede que algunos fueran relectura, pero es el problema de las recopilaciones, que es fácil encontrar algo que ya has leído… Esta edición incluye cuentos de Jakob y Wilhelm Grimm, E. T. A. Hoffmann, Nathaniel Hawthorne, Hans Christian Andersen, Fiódor Dostoievski, Charles Dickens, Theodor Storm, Bret Harte, Zacharias Topelius, Alphonse Daudet, Anthony Trollope, Guy de Maupassant, August Strindberg, Nikolái S. Leskov, Robert Louis Stevenson, Antón P. Chéjov, Thomas Hardy, Gustav Wied, Sarah Orne Jewett, Arthur Conan Doyle, Léon Bloy, Wladyslaw Reymont, Saki, Valle Inclán, Grazia Deledda, O. Henry, G. K. Chesterton, James Joyce, Emilia Pardo Bazán, Evelyn Waugh, Dylan Thomas, Ray Bradbury, Dino Buzzati, Truman Capote, Paul Auster.
Increíble. No tenía la sensación de que había tantos libros relacionados con esta época del año. Estoy contigo en que quizá el más conocido sea “cuento de Navidad” hasta Disney tiene su versión con Mickey Mouse!! Yo últimamente he pescado con “Cartas de Papá Noel” de Tolkien. Tengo 2 niños pequeñitos y he pensado que así me inspiro jejeje!! Gracias por la recopilación. Saludos!
Y hay muchos más, me he dejado unos cuantos, jajaja. Y sí, de Cuento de Navidad hay no sé cuántas versiones. Gracias a ti por comentar.
¡Wow! ¡Qué gran recopilación! He cogido papel y lápiz y me he guardado tu entrada porque has hecho una recopilación maravillosa.
Aún recuerdo leer cuando era adolescente «La cerillera» 😞 y «Cuento de Navidad» 😊. El año pasado peque con «Cartas a papá noel» ¡MARAVILLA! 💜 Yo también soy mamá, mi hija y yo lo leímos y le megaencantó je, je, je.
Una gran entrada, ¡gracias por compartir tanto con nosotrxs!
¡Feliz Navidad y próspero año nuevo llenito de nuevas lecturas! 😘
¡Hola!
Me han encantado los libros que has reunido sobre las Navidades. Algunos los conocía, pero otros muchos no y sobre todo me ha llamado la atención que hayas podido acordarte de ellos. Este año he pensado en libros navideños y no se me ha venido ninguno a la cabeza (excepto el de Dickens, claro). Estupenda entrada!
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Sí tienes razón, ¡cuántos libros ambientados en Navidad! Me ha encantado que también has elegido libros que no giran entorno a ella pero que sí tiene un papel importante, como Cartas cruzadas. No sé si leeré alguno porque no es una temática que me mueva mucho, pero siempre está bien tener referencias por si un día me apetece. ¡Muchas gracias por tus recomendaciones!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Hola guapa,
Me ha gustado mucho esta entrada, me encantan los libros navideños y además me he dado cuenta al ver este post que tengo algún libro en casa sin leer de esta temática…
El último que has puesto lo apunté para leerlo el año pasado y al final no pude conseguirlo, a ver si para estas navidades, las del 2020 jajajajajaja, me hago con él 😉
Feliz año guapa
Besitos.
¡Hola!
La verdad es que no me había dado cuenta de la cantidad tan grande de libros con ambientación navideña que hay. Ami me pasa mucho que algunos libros que no están ambientados en estas fechas concretas me parecen súper navideños (también me pasa con películas, como El Hobbit o las de Harry Potter).
Una gran recopilación, quizá caiga alguno para la próxima navidad, que esta ya no me da tiempo.
Un saludo ¡nos leemos!
Acabas de nutrir mi wishlist de muchos libros interesantes!
Para empezar, me apunto: Días de Navidad (me encanta cocinar), La huella de un beso (me leí una bilogía de este autor y me fascinó), El pudding de Navidad y Navidades trágicas (porque Agatha Christie siempre es un acierto) y Cuentos de Navidad de la editorial Alba (qué nombres más interesantes tienen entre sus autores!)
Muchas gracias por esta entrada tan trabajada
Nos leemos,
Atthis
¡Hola!
Lamentando la tardanza… vaya, vaya, el listado que nos traes. Una pena no haberlo tenido en cuenta para la etapa a la que merece leerse, pero me fascina y probablemente me lea varios para las próximas Navidades. Admito que si bien mi añoranza prefiere el primer apartado, las «Navidades oscuras» me han conquistado por completo, jajajaja.
No era consciente para nada de que había tantos libros relacionados con la Navidad, jajajaja. Mil gracias por traerlos en esta entrada, da gusto y he apuntado varios 😉
¡Calcetines para ti, aunque vayan con retraso!
Muy bonita selección. Algunos me faltan por leer.
Voy a añadir dos también muy bonitos:
Los nueve sastres. Dorothy Sayers.
Una intriga que ocurre en Nochevieja en un pueblecito inglés que resolverá Lord Peter, obligado a pasar la noche al no poder seguir camino por la nieve.
Los sastres, en Inglaterra, son las campanas.
Mi novela favorita de D. Sayers.
Crimen en la Posada Arca de Noé. Molly Thynne.
Varios coches quedan atrapados en la nieve cerca de la Posada Arca de Noé.
Sus ocupantes se dirigían a pasar la Navidad en un hotel de lujo en el Sur de Inglaterra.
Ahora, aislados por la nieve habrán de resolver un robo y un asesinato que ocurren en la Posada Arca de Noé.
Muy bonita esta intriga en lugar cerrado, al estilo Agatha Christie.