Muerte en la nieve de Lucy Foley

Muerte en la nieve - Lucy FoleyThe Hunting Party - Lucy Foley

Sinopsis

Un trepidante thriller en el que las viejas amistades no siempre son las mejores.

Fueron un grupo unido, alegre, divertido. Han pasado varios años desde que dejaron la universidad, pero les gusta reunirse de vez en cuando. Este año han elegido un idílico pabellón de caza en medio de las montañas de Escocia para pasar los últimos días del año. El viaje comienza de manera inocente: admirando el paisaje, bebiendo y recordando anécdotas del pasado. Sin embargo, el resentimiento y el peso de los secretos han ido creciendo. Creen que siguen siendo los mismos, cada uno en su papel, el de la guapa, o el de la silenciosa, o la pareja perfecta, o el outsider, pero el tiempo les ha cambiado. Cuando se desata una tremenda tormenta de nieve el día antes de Nochevieja, el grupo queda completamente aislado del mundo. Dos días más tarde, en el primer día del año, a uno de ellos le ha tocado el papel de víctima. Entre ellos, hay otro que se ha convertido en un asesino.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque me apetecía leer una historia de esas que enganchan, con suspense y con un asesinato por resolver.

¿Mereció la pena?

Esperaba que me tuviera un poco más enganchada, y que no fuera una historia en la que el mayor suspense se debe a que no sabes a quién han asesinado. Se sabe únicamente que se trata de una mujer (aunque me pregunto si en inglés se sabe si la víctima es hombre o mujer, porque es más fácil que en ese idioma las frases no aclaren el sexo, como con «the client», mientras que en castellano es más difícil dejarlo como neutro porque es cliente o clienta). La traducción es de Mercè Diago, y me ha llamado la atención la traducción del título. Porque tengo claro que si el título hubiera sido «partida de caza» (y más poniendo un ciervo en la cubierta) hubiera optado por otra novela de suspense. En la sinopsis hablan de un pabellón de caza, pero no me esperaba que una de sus diversiones de fin de año fuera ir por primera vez a matar algún ciervo o cierva. Y me resultó bastante desagradable todo lo que tenía que ver con la caza (aunque sin llegar al nivel de Las mil y dos noches, de Carole Geneix).

Los capítulos son cortos y se van alternando varios personajes en la narración. Heather, la responsable del lodge (así es como lo llaman en el libro y no pabellón de caza), cuenta lo que pasa en el presente, el día 2 de enero de 2019. Por ella sabemos que alguien ha muerto, una clienta que estaba desaparecida. El resto va contando lo que pasó antes, empezando el 30 de diciembre de 2018 y poco a poco se va llegando al día 2. Las otras narradoras son Emma, Katie y Miranda, tres de las cuatro mujeres que forman el grupo de amigos que ha decidido pasar la Nochevieja juntos, como en los viejos tiempos. Miranda es la popular, Katie la callada y casi siempre soltera, y Emma es la última en incorporarse al grupo, por ser novia de uno de los hombres, Mark. Miranda está casada con Julien, y Nick es un gran amigo de Katie y ha viajado con su pareja, Bo. Aunque llevan muchos años en el grupo, todavía tienen que aguantar algunos comentarios homófobos por ser una pareja homosexual. Y también están Giles y Samira, que han viajado con su pequeña de seis meses, Priya.

También sabemos lo que hace Doug, el guardabosques, con un pasado algo oscuro, y que, al igual que Heather, buscaba un sitio para vivir (y ganarse la vida) lo más aislado posible. Pero lo curioso es que él no lo cuenta en primera persona, como sí lo hacen ellas. Eso me resultaba un poco chocante, porque se narra en tercera persona pero sabiendo perfectamente lo que piensa, así que la autora podría haber optado porque él también se explicara y justificara como las cuatro mujeres. Otros personajes que aparecen son una pareja de islandeses, un poco peculiares los dos, que en teoría no tenían que estar ahí porque la reserva debería haber sido solo para el grupo de londinenses. Además está Iain, otro trabajador del lodge y también parece que pulula por ahí el Destripador de las Tierras Altas, un asesino en serie que ha matado a varias mujeres no muy lejos…

También poco a poco se va conociendo el pasado de este grupo de amigos, y de Heather y de Doug. Y se nota que lo de ser sinceros no se les da muy bien, en general. Por suerte acabamos sabiendo absolutamente todo al final, o por lo menos no recuerdo que se quedara ningún cabo suelto. Hasta cosas que parecían poco importantes, como qué pasó exactamente en una noche de juerga. Yo creía que no se llegaría a saber hasta ese nivel de detalle, en parte porque Katie no recuerda ciertas cosas por lo borracha que iba, pero la autora no se deja nada en el tintero. Según avanzaba la historia iba imaginándome quién moriría, pero quién era culpable no lo tenía tan claro, porque no paraba de descartar a gente. Aunque claro, si no sabes seguro quién ha muerto, es un poco difícil, por no decir imposible, adivinar quién es el o la responsable de su muerte.

Para lo que sí me sirvió esta novela fue para reflexionar sobre las amistades que duran mucho en el tiempo. En lo difícil que es que se mantengan tal cual, sobre todo si empezó la amistad en una época más o menos juvenil. O cómo se pueden aguantar determinadas amistades, de las que más bien habría que alejarse. También pensé en qué hubiera hecho yo con el tema de la caza. Me recordó las dinámicas de grupo, en los momentos en los que alguien propone algo y se nota la presión que hacen los demás para que «el díscolo» acabe cediendo. Creo que me hubiera plantado y me hubiera negado rotundamente. Aunque supongo que hubiera dejado muy clara mi postura mucho antes, y hasta me hubiera negado a ir a ese sitio (y más pensando que es un sitio con alta probabilidad de quedarse aislado si nieva, que no serían mis vacaciones ideales precisamente). Aunque el lugar, en las Tierras Altas de Escocia, tiene que ser un lugar precioso (el lugar es ficticio, Loch Corrin, pero la zona debe de ser espectacular).

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una historia de suspense, donde (casi) todo el mundo oculta algo…

Ritmo de lectura

Relativamente rápido porque el ritmo en la narración es bueno, aunque no me ha enganchado lo suficiente como para no poder dejar de leer.

¿Leerías algo más de la autora?

Puede ser. Otro de sus libros, Todo lo perdido y lo encontrado, por la sinopsis me parece interesante. Pero tengo tantos libros que me apetece leer…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.