El Jólabókaflóð es una tradición islandesa, que traducido significa el aluvión (o inundación) de libros de Navidad. En muchos países seguramente es costumbre regalar (o que te traigan) libros, pero como cualquier otro tipo de regalo, en función de los gustos de cada persona. Pero esta tradición va mucho más allá, y todo comienza en octubre, con el bókatíðindi…

¿En qué consiste?
Básicamente es la tradición de regalar libros en Nochebuena. Pero primero se publica un catálogo en octubre, el bókatíðindi, donde se recogen todos los libros que van a estar a la venta en la época navideña. Este catálogo se recibe en todos los hogares islandeses, y últimamente también se puede encontrar por internet. Y la televisión se llena de anuncios de libros, se hacen entrevistas a los escritores… Con ese catálogo se decide qué regalar y a quién, y algunos islandeses hasta ponen en común sus impresiones sobre los libros, cubiertas, etc. para darse ideas. Los libros publicados para esa fecha suelen tener mejor papel y cubiertas más atractivas, porque en las editoriales islandesas tienen claro que son para regalo.
Después de la cena de Nochebuena se entregan los regalos, que en su mayoría serán libros (también es el momento del resto de presentes). Algunos recibirán un libro, pero otros dos o más. Probablemente mirarán, compararán, comentarán y/o agradecerán los regalos, como en cualquier otro lugar. Pero la costumbre no acaba ahí, falta una parte que probablemente es lo que más distingue esta celebración de las de otros países. Porque la tradición continúa: irse a la cama y empezar a leer ese libro que acaban de recibir. O leérselo a los niños. No parece necesario estar toda la noche en vela, pero sí pasar un buen rato leyendo y leyendo, porque al día siguiente no hay que madrugar…
¿Cómo se originó?
Esta costumbre no es muy antigua. Comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Islandia, que era (más o menos) neutral y después estuvo ocupada por los británicos, sufrió muchas restricciones en las importaciones. Por eso muchos productos que normalmente se usaban para hacer regalos no podían llegar. Pero las restricciones apenas afectaron al papel, así que los libros se convirtieron en el regalo estrella por ser casi lo único que se podía regalar. Y su popularidad como regalo de Navidad es evidente que no decreció. Actualmente parece que tienen otro problema: exceso de libros a la venta, que hace que muchos no se vendan y tengan que ser devueltos a las editoriales.
¿Qué libros regalar (o leer)?
No hace falta vivir en Islandia para regalar libros, así que son muy buena opción como regalo para nuestros seres queridos (o como regalo del amigo invisible). Está claro que cualquier tipo de libro vale como regalo, según los gustos de cada persona (yo creo que debería ser por los gustos del que lo va a recibir, pero otras personas a la hora de regalar se fían de sus gustos o de las listas de más vendidos o de las listas de mejores libros del año). Una buena idea puede ser buscar temas navideños, para sentir todavía más el espíritu de la Navidad. Y para sacar ideas está la entrada dedicada precisamente a los libros con trama navideña: La Navidad en los libros…
Conclusión y buenos deseos
Cualquier momento es bueno para regalar libros, pero en una época como la navideña, lleno de buenos deseos y con mucha gente esperando regalos, parece el momento perfecto para los que les gusta leer. Y como se acerca Año Nuevo, con sus buenos propósitos, también puede ser un buen regalo para aquellos que creen que tienen que leer más… También sería interesante instaurar la tradición de leer en Nochebuena, como en Islandia, tanto solos como acompañados. Pero para eso no haría falta ni gastarse dinero, podría ser un préstamo o regalar un libro que ya no pensemos volver a leer, pero que nos gustó en su momento… Y, por supuesto, también está la opción de evadirnos de todos los festejos y excesos con un buen libro.