Sinopsis
En la velada del día de Nochebuena, una gran nevada obliga al tren de las 11:37 procedente de la estación londinense de St. Pancras a detenerse en las proximidades de Hemmersby. Decididos a no pasar la noche en el vagón, un ecléctico grupo de seis pasajeros decide desafiar las inclemencias del tiempo e intentar llegar al cercano pueblo. A mitad de camino, se ven obligados a refugiarse en una solitaria casa de campo que, a pesar del fuego encendido en la chimenea, el té para tres dispuesto sobre la mesa y el agua de la tetera todavía hirviendo, parece estar desierta. Atrapados por las circunstancias en ese reducido espacio, los viajeros intentarán desentrañar el enigma de la vivienda deshabitada y, cuando la tormenta finalmente amaine, de las cuatro personas asesinadas.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque en el título pone “Misterio”, porque la sinopsis es atrayente y porque es una novela de misterio de la época dorada de las novelas de detectives británicas (lo deduje porque parece que tiene la estructura típica y también porque te informan de que Dorothy L. Sayers calificó J. Jefferson Farjeon como “un insuperable maestro en el marco de las aventuras de misterio”).
¿Mereció la pena?
Sí, mucho. Me gustó cómo plantea el misterio, porque no es un caso de cuarto cerrado, pero casi, que suelen ser los más fascinantes. No solo está el misterio de quién ha sido, también se tiene que resolver cómo ha podido el asesino llevar a cabo su plan. Muy original lo de estar atrapados en la nieve y ver cómo reaccionan los personajes en cada situación: parados en el tren, perdidos en la nieve, ante una casa que no es suya…
Las relaciones entre los personajes me han sorprendido, en varios casos no ha pasado lo que normalmente pasaría en otros libros que se decantan más por el romance. El final puede que flojee un poco porque ocurren muchas cosas demasiado deprisa y se necesita demasiada “suerte” para que todo se resuelva, con gente apareciendo en el momento y lugar apropiados. Aun así, me parece muy buena toda la historia y la he disfrutado mucho.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les gusten las novelas clásicas de misterio, abstenerse los que creen que, por ejemplo, Agatha Christie no merece la pena porque sus personajes son planos y le falta mucha psicología. Este autor tampoco profundiza tanto en los personajes y motivaciones como en las novelas de hoy en día.
Ritmo de lectura
Muy rápido, casi no podía dejar de leer. Me tuvo muy enganchada, por el ritmo que tiene la narración, que me ha recordado a Edgar Wallace (y me han entrado ganas de volver a leer a Edgar Wallace o encontrar novelas nuevas).
¿Leerías algo más del autor?
Naturalmente, ha sido todo un descubrimiento el autor. Espero que publiquen más libros de él, y si no tendré que leerlo en inglés.