Sinopsis
Jon, cuidador de elefantes en el zoo, y Edith, viuda que vive con sus once gatos, son los únicos habitantes de una aldea abandonada. Vecinos solitarios primero y ahora buenos amigos, no imaginan que la noche en que la veleta del viejo campanario gira sobre sí misma, el ojo del tiempo se posa sobre la aldea y la vida de ambos está a punto de girar con ella.
La llegada de la primavera trae consigo una inesperada decisión por parte de la dirección del zoo, a la que se suma un perturbador anuncio: el Ayuntamiento al que pertenece la aldea restaurará la casona en ruinas del lago para convertirla en hotel rural. La doble noticia cambiará de golpe las vidas de Jon y Edith, empujándolos a dar un paso hasta entonces tímidamente contemplado.
La amistad entre Jon y una callada elefanta llamada Susi, la relación entre Edith y su hija Violeta, desencontradas durante décadas, y una hora de la noche —«la hora trémula»— en la que pasa todo y todo queda, conforman Un país con tu nombre: una historia sobre el amor en mayúsculas, la honestidad con los propios sueños y sobre la libertad llevada a su expresión más pura.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Cuando fui a la última Feria del Libro de Madrid, y primera desde la pandemia, en un mes que no es el suyo, pero que no importaba porque había ya muchas ganas de Feria, me programé comprar libros en las casetas de librerías pequeñas. Más que nada por ayudar en estos difíciles momentos de crisis. Y mi otra programación pasaba por comprar cuatro libros, dos de autor español y dos de extranjero, también por ayudar. Nunca había hecho algo así, siempre compro un poco al azar según voy viendo y me apetece. Pues este es uno de los dos libros de autor español que compré, y además en papel, que ya hace tiempo que solo leo en electrónico, por el peso en las muñecas y por el dinero. Y también porque ya no tengo dónde guardar los libros. De Alejandro Palomas he leído casi todo lo que ha escrito y acaba de salir al mercado este nuevo, así que no lo dudé ni un minuto.
¿Mereció la pena?
Nunca me defrauda este autor y siempre acabo encantada cuando termino sus libros. Me ha gustado mucho este nuevo, una novela preciosa con muy pocos personajes, donde los dos principales se van alternando en cada capítulo para contarnos la misma historia, cada uno desde su punto de vista y no repitiendo. Cada capítulo avanza en la historia, aunque se alternen los que la cuentan. Tiene como centro los sueños de cada uno de nosotros, y nos viene a decir que todos en la vida los tenemos, aunque pensemos que no. Y algunas veces salen y nos damos cuenta de lo que queremos, pero otras veces es más difícil vislumbrarlos y puede llegar a parecer que no los tenemos.
Maravillosa es la ambientación que hace el autor de esa aldea de la que son vecinos los dos protagonistas. No la describe demasiado, pero nos hace sentir lo que sienten sus personajes, y nos traslada muy bien esa sensación de paz y bienestar que ellos han buscado y por lo que se han ido lejos del ruido y de la gente. Ninguno de los dos sabe que tienen sueños más allá de la aldea y entre ellos vuela un secreto o mentira, pero ninguno quiere contárselo al otro. Y, por supuesto, de lo que más habla el libro es de que, a pesar de todo, tenemos segundas oportunidades que nos da la vida, si queremos verlo como lo que son, oportunidades. Y cumpliendo sueños que no sabemos a veces ni que tenemos, pero cuando nos hemos dado cuenta debemos ir a por ellos, sin importarnos nada.
Parte importante también son las ausencias. Unos porque ya se han ido, otros porque no se han ido, pero están lejos. Pero, a pesar de la lejanía o la muerte, no estamos solos del todo, porque los seres a los que queremos siempre están dentro de nosotros y allí permanecen para siempre. También importante es el Amor, así, con mayúscula, hacia la pareja, hacia los hijos, hacia los padres, hacia los hermanos. Eso nos configura como personas, y se puede sentir ese amor a pesar de no tener a esas personas cerca. Y, por último, pero no menos importante, habla de la Amistad, también con mayúscula. Se puede ser muy amigo de alguien sin atosigarle, guardando un secreto muy gordo por no hacerle daño. A los amigos hay que dejarlos respirar, que sean ellos los que nos cuenten lo que quieran, haciendo nosotros las preguntas adecuadas en cada momento, sin presionarlos.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros anteriores del autor, aunque no esperéis en este una historia de una familia, como en muchos de los anteriores. Porque aquí se parte de la soledad para luego acabar formando una familia distinta basada en la amistad.
A los que os gusten las historias que van sobre los sueños por cumplir, y sobre si somos capaces de ir tras ellos y conseguirlos.
A los que busquéis en las novelas historias de amor, distinto del tradicional, de superación y de amistad.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más del autor?
Miraré cuantos libros me quedan aún sin leer de Alejandro Palomas, que no creo que sean muchos, y seguiré leyendo todo lo que publique.