La luz perdida de Nino Haratischwili

La luz perdida - Nino HaratischwiliDas mangelnde Licht - Nino Haratischwili

Sinopsis

El siglo XX llega a su fin y en la Georgia soviética los gritos de autodeterminación se oyen cada vez más alto. El destino de cuatro niñas radicalmente diferentes se ve unido por el patio que separa sus casas en un barrio de Tbilisi. Juntas, Dina, Nene, Ira y Keto, la narradora, navegan el final de la infancia y el comienzo de la vida adulta, experimentan su primer gran amor y se enfrentan a la violencia y la precariedad que estallan con la independencia del país y las turbulencias de una joven democracia que acaba por abrir una brecha ineludible entre sus familias.

Continuar leyendo «La luz perdida de Nino Haratischwili»

Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen

Todo lo que nunca fuimos - Alice Kellen

Sinopsis

Primera parte de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen: Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres. Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar. Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel. Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles. Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

Continuar leyendo «Todo lo que nunca fuimos de Alice Kellen»

El carbón y la rosa de Concha Méndez

El carbón y la rosa - Concha Méndez

Nota editorial

La obra teatral de Concha Méndez Cuesta es casi desconocida en España. Piezas como El personaje presentido, El ángel cartero o El solitario, entre otras, nunca se han representado en nuestro país y creo que ya es hora de prestar atención a esta poetisa de la Generación del 27, autora de libros magníficos de poemas como Sombras y sueños o Vida y Vida, que dedicó a su esposo, Manuel Altolaguirre.

El carbón y la rosa se editó por primera vez en el año 1935 en la imprenta que fundó en Madrid el matrimonio Altolaguirre. Pertenece al denominado por su autora Teatro Infantil y tuvo una segunda edición en La Habana, en 1942. Esta edición facsímil, número 3 de la colección «El Público» de la Biblioteca del 27 creada por la Fundación, es la tercera y ha sido posible gracias a la ayuda concedida generosamente por Unicaja, Obra Socio-Cultural de Málaga.

Maya Smerdou Altolaguirre

Presidenta de la Fundación Generación del 27

Continuar leyendo «El carbón y la rosa de Concha Méndez»