Sinopsis
Cuando Elsa invita a su hijo Isaac a un fin de semana en Venecia para confesarle una impactante verdad que lleva décadas callando, un inesperado suceso lo cambiará todo. Serena, la mujer de Isaac, tendrá que volar de improviso desde Barcelona al rescate de madre e hijo. Las dos mujeres se enfrentan a un torbellino de confesiones que cambiarán para siempre la vida de los tres. Agua cerrada no es solo la historia de un presente que circula entre Barcelona y Venecia, es también el retrato de un amor tranquilo en el que la vida irrumpe por sorpresa, dando forma a un nuevo escenario en el que sus protagonistas deberán aprender a caminar más libres, más ligeros y más maduros.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Alejandro Palomas es un autor que me encanta y quiero ir leyendo, poco a poco, toda su obra.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho esta novela en la que el argumento es lo que menos importa. Lo importante son los sentimientos y las emociones de los personajes, y eso es algo que Alejandro Palomas sabe hacer muy bien en todos sus libros. Es capaz de removernos por dentro a los lectores.
Como en casi todos los libros del autor hay pocos personajes, solo tres, y todos llevan una mochila a la espalda muy pesada, un pasado lleno de dolor. Pero son capaces de darse otra oportunidad y emprender un nuevo camino juntos, con esa mochila en la espalda llena de piedras que no pueden descargar. Juntos se alivian, unos a otros, de esa pesada carga.
Este libro es un gran canto al amor, a todo tipo de amor: al de la madre, al del hijo, al de pareja y al de suegra y nuera. Esto no quiere decir que sea un libro empalagoso, porque la relación entre ellos tres no es fácil. Al contrario, es muy complicada, pero los tres son capaces de dar un nuevo comienzo a su vida y lo hacen juntos, ayudándose.
Como en todas las novelas del autor, los personajes son muy humanos, llenos de defectos y complicaciones, pero seres vivos y muy profundos, que indagan en sus miserias. Y las cuentan con su angustia, su dolor, pero con sueños que quieren que se cumplan, e intentando vivir el presente a pesar de su pasado.
Me ha gustado mucho que se oigan las voces de los tres personajes, y esto Alejandro Palomas lo consigue alternando en cada capítulo la voz de Serena, Isaac y Elsa. Cada uno de ellos nos va desmenuzando su estado de ánimo y nos va narrando todos sus sentimientos.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros que hablan de emociones y sentimientos, en los que se implica emocionalmente al lector. Y os recomiendo que no tengáis prisa en la lectura, porque es un libro que hay que leer con mucha tranquilidad.
Ritmo de lectura
Con mucha tranquilidad, porque es un libro para paladear despacio, pero es cortito y he tardado poco.
¿Leerías algo más del autor?
Por supuesto, seguiré leyendo todo lo que publique y lo que ya esté editado y aún no haya leído de él.