Júbilo matinal de P. G. Wodehouse

Júbilo matinal - P. G. WodehouseJoy in the Morning - P. G. Wodehouse

Sinopsis

Todo comenzó una hermosa mañana, cuando Bertie Wooster, cegado por el júbilo que le producía la bondad del clima, aceptó pasar unos días lejos del mundanal ruido, en Steeple Bumpleigh. No sabía el muy urbano Bertie que se hallaba a las puertas de una de las épocas más tormentosas de su vida. Porque en la residencia de tía Agatha que afortunadamente estaba ausente, se encontraban nada más y nada menos que Florrie, una antigua novia de Bertie; Stilton Cheesewright, el novio actual que, claro está, odiaba al antiguo, o sea a Bertie; Lord Worplesdon, que le odiaba aún más, y Edwin; el joven explorador hijo del lord, de quien lo más elogioso que podía decirse es que era una ofensa para el paisaje. Menos mal que para neutralizar tan malas vibraciones, también estaban allí la simpática Zenobia Hopwood y Boko Fittleworth. Y el inefable Jeeves, el mayordomo modélico capaz de convertir una posible catástrofe en un enredo de lo más regocijante.

Continuar leyendo «Júbilo matinal de P. G. Wodehouse»

Hijas y esposas de Elizabeth Gaskell

Hijas y esposas - Elizabeth GaskellWives and Daughters - Elizabeth Gaskell

Sinopsis

La joven Molly Gibson, aunque huérfana de madre, vive feliz en compañía de su padre, el doctor Gibson, un cariñoso e inteligente médico rural cuyo talento le ha abierto las puertas de las mansiones más aristocráticas de los contornos. En ese ambiente conoce a la que será su segunda esposa, la refinada Clare Kirkpatrick, quien aportará al matrimonio una hija de la edad de Molly, Cynthia. Aunque ambas muchachas no pueden ser más distintas, pronto se profesarán un cariño sincero.

Continuar leyendo «Hijas y esposas de Elizabeth Gaskell»

La niña de Luzmela de Concha Espina

La niña de Luzmela - Concha Espina

Sinopsis

Concha Espina nació en Santander en 1877 y murió en Madrid en 1955. Comenzó a escribir desde muy joven y publicó sus primeras poesías en El Atlántico, diario de su ciudad natal. Marchó a Sudamérica, donde colaboró en diversos periódicos, especialmente en El Correo Español, de Buenos Aires. De vuelta a España se dio a conocer como escritora, destacando sobre todo sus novelas, de cuidado estilo, cuyos personajes reflejan los tipos de su tierra natal. Colección Austral, que ya ha publicado La rosa de los vientos, Altar mayor y La esfinge maragata, presenta en este volumen La niña de Luzmela, novela publicada en 1909. Concha Espina nos narra en ella la historia emotiva de una huérfana, Carmencita, la cual, a la muerte de su padre, sufrirá una serie de vicisitudes al tener que vivir en el seno de una familia hostil, oscurecida por sentimientos y acciones impulsivas.
Continuar leyendo «La niña de Luzmela de Concha Espina»