Sinopsis
Lugares oscuros narra la historia de un hombre a quien la muerte de un desconocido le obliga a comprometerse. Alex Fraser nos presenta al abogado Gestyn Lufton que, tras una tragedia familiar de la que se siente en parte culpable, decide abandonar la profesión y buscar el aislamiento en un pueblecito marinero. Pero allí, casualmente, vive el padre de un colega suyo, que le introduce en el reducido círculo de sus amigos…
¿Por qué me decidí a leerlo?
Recuerdo el momento en el que lo compré, pero no por qué escogí este libro en concreto. Estaba en la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid de 2019 y encontré una oferta que me pareció irresistible. Si compraba varios me salían más baratos (creo que costaban 5 euros y me salían a 3, o algo así). Y compré este, y alguno más, como Enigma para divorciadas, de Patrick Quentin. No conocía a este autor y tampoco estoy muy segura de por qué elegí precisamente esta novela…
¿Mereció la pena?
No ha estado mal, aunque no era lo que me esperaba. Porque la colección Selecciones del Séptimo Círculo, de Alianza Emecé, creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, está dedicada a las novelas negras o clásicas de misterio. Así que me extrañó que la muerte sospechosa aparezca muy avanzado el libro. Para que no se nos olvidara que algo iba a pasar, el narrador y protagonista, Gestyn Lufton, desde el principio deja claro que algo va a suceder, o que algo que ha pasado va a ser importante en el futuro. Así no pensamos que solo nos está contando sus problemas de alcoholismo, las pocas ganas que tiene de relacionarse, lo que piensa de la gente que va conociendo… O que, aunque de primeras pone muchas pegas, al final acabará ayudando a quien se lo pida, sea lo que sea. Y le piden a veces cosas bastante peculiares. También tiene algunos momentos divertidos, por lo gruñón que se pone cuando no le queda más remedio que hacer algo que no quería hacer.
La historia comienza cuando el protagonista está viajando en tren desde Londres a su lugar de retiro. Aunque va justo en el tren que solía tomar al salir del trabajo, espera no encontrarse a nadie conocido. Pero no solo se encuentra con Gavin Santos, es que se entera de que el padre de Gavin vive en el mismo pueblo. Como el padre, Clinton, es un aficionado a la astronomía, Lufton tiene muchas ganas de conocerle. Y eso hace que no pueda evitar involucrarse en todo lo que pasa después. Clinton vive con Stella Turner, una joven que ejerce como su ayudante. Cerca vive otra joven, Eunomia Verrinder, a la que todo el mundo llama Katy. Las dos tienen un pasado complicado y las dos han recibido la ayuda de Clinton. El doctor Fairhouse es psiquiatra y vive por la zona, y coincido con el protagonista en que parece un poco especial su forma de valorar si alguien merece tratamiento o no… Además, aparece un vicario al que le cuesta mucho testificar por si pudiera perjudicar a alguien que aprecia, y la asistenta de Lufton, que no para de mirarle mal por cómo se comporta. Y un desconocido misterioso y unos cuantos policías que parece que esperan que otro haga el trabajo…
El protagonista a veces me caía simpático y otras veces se hacía odiar. Muy superficial juzgando a las mujeres, antisocial y borde, con un trauma que no quiere contar, pero al que no para de hacer referencia… Y con un sentido de lo que es correcto muy estricto, que podía ser hasta irritante. Al principio del libro se plantea qué hubiera pasado si no se hubiera involucrado. Y es verdad que él hace que se inicie una investigación, pero creo que el desenlace no hubiera sido tan distinto sin su intervención. Y a él sí que le sirve todo lo que pasa. En la novela se tratan cosas como la necesidad de tener un objetivo en la vida, la influencia del pasado, el sentimiento de culpabilidad, los diagnósticos y tratamientos psiquiátricos (de la época) o el sistema judicial británico. A mí me estaba gustando bastante por los dilemas morales, pero reconozco que algunos temas científicos y explicaciones en la trama de misterio no me convencieron mucho. Aunque lo que más me sorprendió (y me resultó menos creíble) fue que un fiscal o defensor pudiera tener una relación tan cercana a los testigos o acusados y no ser recusado inmediatamente.
Pero este libro tiene otro misterio… ¿Quién es este autor? ¿Por qué me costó tanto encontrar la cubierta en inglés? Buscando por la red aparece una empresa constructora, un político canadiense (y un puente que lleva su nombre), y otros dos escritores también llamados Alex Fraser (uno americano y otro inglés, pero que ha escrito un libro de genética). Al buscar el título en inglés me di cuenta de que la edición en castellano tiene muchos más resultados que la original, The Dark Places. Además, me aparecía la novela de Gillian Flynn que se titula igual, Lugares oscuros. Me pasé gran parte de la novela con la sensación de que la historia transcurría en Estados Unidos, no sé por qué. Pero queda claro en el libro que todo ocurre en Inglaterra, así que supongo que el autor es inglés. Hasta me planteé que llamándose Alex podría ser una mujer, pero por su forma de describir a los personajes masculinos y femeninos estoy bastante segura de que no. Lo que sí que encontré fueron otras novelas suyas de misterio, solo en inglés: Bury Their Dead, The Three Wives, Death Is So Final, High Tension… que son anteriores a esta novela (1961). Pero ni en el libro ni en Internet he encontrado su biografía.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien quiera leer una historia de misterio muy psicológica y también algo judicial, siempre y cuando no se esté buscando una novela de suspense trepidante.
Ritmo de lectura
Lento. Y en dos tandas. Empecé a leerlo, luego leí otras historias, y volví a él para continuar y terminarlo.
¿Leerías algo más del autor?
Creo que el resto de sus novelas están sin traducir. Y tampoco me ha apasionado tanto como para querer leer sí o sí sus otras obras, así que es bastante probable que no lea nada más de él.