Como esta es una página web sobre libros, está claro que nos gusta leer. Pero sin gente que escriba no existirían los libros, y por eso resulta interesante saber qué es escribir para los escritores. ¿En qué consiste? ¿Cómo se puede aprender o mejorar?
Empezamos con las sencillas reglas de Oscar Wilde:
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.

Escribir tiene que ver con la vida, o tomando las palabras de Francisco Umbral:
Escribir es la manera más profunda de leer la vida.
Y para Alessandro Baricco tiene que ver con no hablar:
Escribir es una forma sofisticada de silencio.
Para Ana María Matute se trata de plasmar algo que no nos gusta:
Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo.
Puede que por eso para George Orwell escribir fuera algo duro:
Escribir un libro es una terrible, agotadora lucha, como un largo combate contra algunas enfermedades dolorosas.
Para escribir se necesitan algunas cualidades, y Doris Lessing creía tener solo una de ellas:
Yo solo poseo una de las menos importantes cualidades necesarias para escribir: la curiosidad.
Según Odysséas Elýtis parece difícil ser original:
Repetir cosas ya dichas y hacer creer a las gentes que las leen por primera vez. En esto consiste el arte de escribir.
¿Y cómo se puede aprender? Para Simone de Beauvoir es sencillo:
Escribir es un oficio que se aprende escribiendo.
¿Es necesario tener alguna base para escribir? Según Miguel Delibes, parece ser que no:
Para escribir un buen libro no considero imprescindible conocer París ni haber leído el Quijote. Cervantes cuando lo escribió, aún no lo había leído.
Pero para Henry Miller se necesita algo más que ponerse delante de un papel en blanco:
La mayor parte de la escritura se hace lejos de la máquina de escribir.
Y para terminar, dos razones importantes para escribir, según Cesare Pavese:
Es hermoso escribir porque reúne las dos alegrías: hablar uno solo y hablarle a la multitud.