Ernest Miller Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois, Estados Unidos. Su madre era música y le obligó a tocar el violonchelo, pero esos conocimientos de música le sirvieron para sus obras, por ejemplo, en la estructura de contrapunto de la novela Por quién doblan las campanas. Se unió a la Cruz Roja y estuvo en el frente italiano de la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias. En 1923 publicó su primer libro, Tres relatos y diez poemas, y en 1926 su primera novela, Fiesta. Como reportero y corresponsal estuvo en París conociendo a los escritores y artistas modernistas, en la Guerra Civil española, en el Desembarco de Normandía y en la Liberación de París. En 1953 ganó el Premio Pulitzer por El viejo y el mar, que tardó ocho semanas en escribir. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1954, pero no fue a recogerlo. El alcoholismo, varios accidentes (entre ellos dos de avión) y heridas de guerra deterioraron su salud, y en 1961 se acabó suicidando, al igual que su padre y dos de sus hermanos.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Hemingway
Efeméride 21 de octubre de 1940: se publica Por quién doblan las campanas.
Efeméride 1 de septiembre de 1952: se publica El viejo y el mar.
Frases:
Muchos de los pescadores se reían del viejo, pero él no se molestaba. Otros, entre los más viejos, lo miraban y se ponían tristes. Pero no lo manifestaban y se referían cortésmente a la corriente y a las hondonadas donde se habían tendido sus sedales, al continuo buen tiempo y a lo que habían visto. (El viejo y el mar)
Quien no haya visto el día de la revolución en un pueblo pequeño, en donde todo el mundo se conoce y se ha conocido siempre, no ha visto nada. (Por quién doblan las campanas)
Lo extraño, dijo él, era la manera en la que todos gritaban a la medianoche. Yo no sé por qué gritaban a esa hora. Nosotros estábamos en el muelle y ellos en el embarcadero y a medianoche se ponían a gritar. (En el muelle de Esmirna)