El retrato de casada de Maggie O’Farrell

El retrato de casada - Maggie O’FarrellThe Marriage Portrait - Maggie O’Farrell

Sinopsis

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.

¿Por qué me decidí a leerlo?

He leído más libros de esta autora y todos me han gustado mucho, en especial el anterior que publicó, Hamnet. En cuanto me enteré de que tenía libro nuevo lo apunté para poder comprarlo en la Feria del Libro de Madrid. Y así lo hice.

¿Mereció la pena?

Me ha parecido una delicia de novela, la he disfrutado mucho. Igual que en Hamnet novelaba con la vida de Shakespeare, ahora la autora novela la de Lucrezia de Medici. Y lo hace de una forma magistral, desde la perspectiva de una niña que tiene que casarse por obligación, porque las nobles de aquella época eran moneda de cambio. Con ellas los reinos, ducados y territorios se pagaban unos a otros para mantener la paz, el comercio y los intereses de los señores feudales. Esa niña de 15 años llega a una nueva ciudad, un nuevo mundo para ella, sometida a un marido del que no sabe muy bien qué pensar. En la historia se cuenta que murió antes de cumplir los 16 por unas fiebres, pero también se rumorea que la envenenó el marido porque en un año de casada no pudo tener descendencia, que es lo que se esperaba de ella. También las buenas lenguas dicen que el marido era el que tenía el problema de no poder tener hijos, pero siempre la culpó a ella.

A pesar de que desde el principio se sabe que la protagonista va a morir, porque ella misma lo dice, la novela no pierde en ningún momento el atractivo para seguir leyendo. No importa que ese sea el principio, su muerte, porque está tan bien contado que esperamos muchas cosas más que quiera contar la niña. Cómo vive en su ciudad natal, Florencia, cómo llega a esa disparatada boda para ella, cómo es la boda. Y cómo es su viaje con su marido a Ferrara, los momentos dulces de su matrimonio, los momentos horribles que tiene que soportar, los cotilleos y habladurías de los cortesanos. Y, sobre todo, el encierro mental que sufre ella. Todo muy bien contado bajo el prisma de una niña de 15 años, que tiene una gran imaginación y está llena de arte.

Me gustan mucho los libros que cuentan cómo es o era la sociedad, y en este libro está muy bien plasmada la historia de las mujeres del siglo XVI. Una vida en la que primero se hacía lo que los padres querían, que era educarlas para gloria de sus futuros esposos. Se casaban con ellos siendo muy niñas, y seguramente por eso se hace tan entrañable Lucrezia, la protagonista, que es simplemente una niña a la que se ha separado de la vida con sus hermanos, para que ejerza de mujer casada. Una niña que siempre quiere quedar bien con su marido, aunque sea un auténtico déspota y lo vaya descubriendo poco a poco durante todo el libro. Así se descubre cómo esa niña permanece encerrada en su palacio y en sus habitaciones casi las 24 horas del día, sometiéndose a lo que el marido quiere y cuando quiere. Pero, aunque sientes su pesar, su tristeza, está contado de una forma tan bonita que lo disfrutas mucho como novela.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten las novelas históricas noveladas, en las que se representa magistralmente la opresión de las mujeres. Tenían de todo, pero estaban encerradas en jaulas de oro y la mayoría de las veces eran niñas que tenían que vivir como adultas, cambiaban los muñecos por los bebés de verdad.

Si os gustan los libros llenos de belleza, porque es una novela muy hermosa, por el tono poético que tiene.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Todo lo que publique, porque es una autora que me encanta.

Más obras de la autora

Hamnet

Instrucciones para una ola de calor

La primera mano que sostuvo la mía

La extraña desaparición de Esme Lennox

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.