Sinopsis
La joven escritora Maggie O’Farrell es una de las voces más sobresalientes de la narrativa del Reino Unido. Su brillante imaginación, su talento para construir personajes memorables y transmitir emociones con intensidad dramática han seducido por igual a lectores y a críticos y le han valido numerosos reconocimientos. En Instrucciones para una ola de calor, O’Farrell aborda uno de sus temas predilectos, la familia, cuyo complejo funcionamiento disecciona con maestría.
En Londres, en el verano de 1976, durante una ola de calor y una sequía legendarias, Robert Riordan, recientemente jubilado, sale de casa por la mañana, como todos los días, para comprar el periódico, pero esta vez no regresa. Asustada, su esposa Gretta llama a sus tres hijos, que regresarán a la casa familiar para emprender las pesquisas. El inusitado calor provoca extraños comportamientos entre los Riordan, irlandeses católicos radicados en Londres, y varios secretos guardados celosamente durante años afloran a la superficie. Cada uno de los hijos tiene sus propias ideas acerca de dónde puede estar su padre, pero lo que ninguno sospecha es que su madre sabe mucho más de lo que les ha contado.
Instrucciones para una ola de calor es una novela sobre la familia, sobre lo que contamos y lo que decidimos no contar; sobre los compromisos y las concesiones que hacemos, y sobre lo que puede ocurrir si construimos nuestra vida sobre medias verdades. Escrita con una hermosa y evocadora prosa, la historia de los Riordan mantiene en vilo al lector hasta la última página.
¿Por qué me decidí a leerlo?
De esta autora hice hace poco tiempo otra reseña, de la novela La primera mano que sostuvo la mía, y me gustó mucho. Al poner la reseña en Instagram varias personas me recomendaron que leyera esta, de la misma autora, que, además, tiene un título que se sale de lo normal.
¿Mereció la pena?
La autora ha vuelto a hacer que otra novela suya me guste mucho. Aunque en la sinopsis parezca que el tema principal de la novela es la desaparición del padre de la familia y la búsqueda por parte del resto, realmente no lo es, y enseguida te das cuenta de que queda en segundo plano, que no es lo importante, ni es de lo que va a tratar la novela. Esa solo es la excusa para poder hacer que se reúnan todos los miembros de una familia, la madre y los tres hermanos, que no están últimamente demasiado unidos.
Lo más importante de este libro son los personajes, la madre y los hijos, todos tratados por igual, ninguno de ellos es más importante que los demás. Poco a poco los vamos conociendo de una manera muy profunda, vamos sabiendo cómo son, cómo piensan, qué sienten, y qué problemas, complejos y frustraciones tienen. Y todo esto nos hace olvidar en muchos momentos que están buscando al padre. Gira en torno a los secretos de esta familia, a sus malentendidos, a sus mentiras y cómo por ese problema que tienen, la desaparición del padre, sale a la luz un secreto y todos llegan a conocerlo.
Los personajes están muy bien descritos, son reales y pueden ser gente que conocemos, cada uno con sus problemas y miedos. La hija mayor es demasiado responsable, seria, cargando con una vida que parece haber elegido, pero que no le gusta nada. El hermano mediano, con un problema bastante gordo con su pareja, de la que ve que se está distanciando, y, sobre todo, asqueado de la vida que le ha hecho elegir el destino. La pequeña, con un gran secreto que nadie sabe y que intenta ocultar incluso a su familia, y muy rarita para todos los demás. Y, por último, la madre, con otro gran secreto, el secreto familiar que ninguno de los hijos sabe.
En resumen, una familia caótica de origen irlandés, como la autora, y con ella hace una buena crítica de algunos aspectos de los irlandeses, como la fe de los católicos y sus ritos, o la costumbre de poner nombres dobles. Una novela ágil, con un estilo muy irónico y humorístico, aunque a veces también haya mucha amargura en los personajes.
¿A quién se lo recomiendo?
A todos los que os gusten las novelas donde se hable de la familia, del amor hacia los padres y los hijos, amor entre hermanos, amor de pareja… Y de familias que tienen secretos, y que, aunque se quieren, no son capaces de contarlos, y de repente estallan en la cara de todos ellos.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Claro que sí.