Esto no se dice de Alejandro Palomas

Esto no se dice - Alejandro Palomas

Sinopsis

Este es el libro más luminoso, impactante y real que alguien puede escribir. Tras una niñez marcada por los abusos sexuales, años de eterno acoso escolar y una hipersensibilidad que en no pocas ocasiones lo llevó al borde del suicidio, Alejandro Palomas hila en estas páginas un relato sereno y electrizante con el que sobrevuela sin filtro los recuerdos de infancia, la relación sin igual con su madre, la sombra de un padre finalmente desaparecido y el poder de la imaginación y de la escritura como la última tabla de salvación.

Este es el testimonio más sincero de un hombre que apostó por vivir y que lo consiguió gracias a su pasión por inventar y compartir mundos, siempre desde la ternura y el humor, y que ahora transforma su vida en la mayor de las historias.

La literatura le permitió crear universos imaginarios mejores que la vida que le rodeaba y con los años estas ficciones le han ayudado a encontrar las palabras para mostrar toda la verdad.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque Alejandro Palomas es un autor que me encanta y he leído toda su obra. ¿Cómo no iba a leer una obra de no ficción en la que se desnuda totalmente y cuenta todo lo malo y bueno de su vida?

¿Mereció la pena?

Me ha gustado muchísimo este libro en el que el autor se abre en canal, con muchísima valentía, para contar lo peor, lo más traumático que sufrió en su vida. Sin cortapisas, llamándolo como se debe llamar a las cosas terribles que él vivió y siguen viviendo muchos niños, una violación. En este caso por parte de un sacerdote de su colegio. Siempre digo que me merecen mucho respeto las personas, en este caso los escritores, que son capaces de exponerse ante los demás de esta forma. Me parece de una gran valentía, que hay que agradecer, por hacer que se visibilice algo que no le debería ocurrir a ningún niño jamás.

No ha debido ser fácil para Alejandro Palomas sacar a la luz algo así, enfrentándose a todos sus fantasmas de infancia, pero tampoco ha debido ser fácil que todo el mundo le preguntara por qué no lo dijo antes. Debe ser muy doloroso contar algo así, y no solo por el miedo. También porque lo normal es que los niños que sufren algo tan terrible siempre piensan que los sucios son ellos y no el que se lo hace. Dice el autor que ahora lo cuenta porque al fin dejó de sentir ese miedo y porque estos casos tan odiosos necesitan de un testimonio como el suyo, para que no caigan en el olvido y que no se sigan repitiendo. Muchos niños que han sufrido estas vejaciones no lo cuentan, ni siquiera cuando son mayores, porque es difícil ponerse ante un tribunal a contarlo. Es como revictimizarlos, porque todo vuelve a suceder una vez más, contar una violación es como volver a vivirla. En realidad, una cosa así no se puede olvidar, pero tampoco la quieren recordar Me ha parecido precioso que el autor dedique el libro a todos los niños que nunca hablaron porque nadie les dio voz.

Los que somos lectores habituales de Alejandro Palomas sabemos la relación tan maravillosa que tenía con su madre, así que este también es un libro dedicado a ella. Un homenaje más, porque gracias a ella él ha podido sobrevivir. Desde que sufrió los abusos empezó a inventarse historias, de otros mundos, para contárselas a su madre y que ella no sufriera. Si ella no sufría, él se sentía mejor y también sufría un poco menos. Así surgió que fuera escritor, por esa relación tan especial con su madre han surgido algunas de sus mejores novelas. Por ejemplo, Una madre, y el resto de las historias que ha escrito después con el personaje de Amalia, tan querido para sus lectores. Y es que no ha sido nada fácil la vida del escritor. A los abusos hay que añadirle acoso escolar, un padre terrible que no lo quería, porque no era como lo había imaginado y ponía en duda su masculinidad paterna. Aunque sí denunció los abusos a su hijo en el colegio, no le sacó de él ni volvió a mencionarse el tema en el seno de la familia, fue como un tabú. Y él sin contar los abusos ni el acoso, porque pensaba que si lo contaba perdería el cariño de sus seres queridos. Porque creía que era él el culpable de todo lo que le estaba pasando.

Yo creo que es un libro imprescindible, y, además, está escrito con la sensibilidad que caracteriza al autor. Aunque todo gira alrededor de las vejaciones que sufrió, también cuenta otras muchas cosas de su vida, y que me han gustado mucho conocer, para entender aún mejor su obra. Por último, darle las gracias a Alejandro Palomas por un libro así, que servirá para que muchas personas que han sufrido como él, se sientan un poco más acompañadas, y para que se den cuenta de muchas cosas que pasan en sus vidas y no sabían por qué. Y muchos de ellos serán capaces de quitarse el miedo, dar un paso adelante y denunciar las violaciones que sufrieron de niños.

¿A quién se lo recomiendo?

A todo el mundo. No hay que pensar que no debemos leer cosas atroces en los libros porque son tristes o porque no es el momento adecuado. Tal y como está escrito este libro, seguramente nos daremos cuenta de que siempre hay esperanza al final de mucho sufrimiento.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más del autor?

Todo lo que siga publicando.

Otras obras del autor

Un país con tu nombre

Agua cerrada

El alma del mundo

El tiempo que nos une

Un amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.