Enigma para divorciadas de Patrick Quentin

Enigma para divorciadas - Patrick QuentinPuzzle for Wantoms - Patrick Quentin

Sinopsis

Enigma para divorciadas constituye una espléndida muestra de la habilidad combinatoria de la que suelen hacer gala las novelas de Patrick Quentin.

Una rica dama reúne en su mansión a un grupo de matrimonios que tramitan sus respectivos divorcios; aunque el objetivo de la invitación es conseguir la reconciliación de las parejas separadas, los resultados serán muy distintos (entre otros, algún asesinato).

¿Por qué me decidí a leerlo?

Estando en la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid de 2019 vi varios libros de la colección Selecciones del Séptimo Círculo, de Alianza Emecé, creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Me entraron ganas de llevarme unos cuantos, por lo mucho que me gustan las historias de misterio. Como no conocía a este autor decidí comprar algún libro de él, y elegí este por la sinopsis, porque me parecía original una reunión de futuros divorciados que parece que no va a acabar muy bien…

¿Mereció la pena?

En general sí, por la trama de misterio y algunas historias personales que me gustaron y me engancharon, pero tiene una pega: mucho machismo. Y eso lo llevé mal, aunque algunos personajes y situaciones me convencían de seguir leyendo (también influyó querer saber cómo acababa la historia, que me tenía en vilo). En algunas cosas era bastante predecible, pero al final, con varios giros inesperados, resultó que la solución no era la que me esperaba, porque cuando creía que ya estaba todo solucionado, resultaba que no… Sin querer destripar mucho, tengo que decir que a medida que leía el libro pensaba que qué gracia lo que se insinúa en la sinopsis con «algún asesinato» y lo que realmente pasa. Pero para saber a qué me refiero hay que leerse el libro…

El protagonista y narrador es Peter Duluth, un teniente de la marina estadounidense que se encuentra de permiso. Peter me resultó bastante simpático, entre otras cosas porque dentro de lo que cabe sus momentos machistas eran relativamente leves (comparado con otros…). Se ha reunido con su mujer, Iris, que es una famosa actriz, para pasar esos quince días de permiso después de varios meses combatiendo. En vez de aprovechar para pasar el permiso solos, deciden aceptar la invitación de su amiga Lorraine Pleygel, que les ha invitado a pasar unos días junto a otras personas en su mansión de Nevada. Lorraine es una mujer muy rica y excéntrica, que cree que todo se puede arreglar, incluido los matrimonios de sus amigas que están en proceso de divorcio, y, al mismo tiempo, divertirse… Durante la historia queda claro en varias ocasiones que Peter se arrepiente de haber aceptado esa invitación.

Iris Duluth pasó de resultarme un poco sosa, porque me daba la impresión de ser muy pasiva (casi parecía que iba a pedir perdón por ser una actriz de éxito y a dejarlo en cuanto su marido se lo pidiese), a convertirse en mi personaje favorito y hacer que llevara algo mejor tanto machismo. Dorothy Flanders, una de las futuras divorciadas, es la típica mujer fatal y una persona que parece que nadie aguanta. Es bastante irresistible para los hombres, que, hasta que no se dan cuenta del bicho que es, comen en su mano. Y a veces hasta sabiéndolo no escarmientan… Su futuro ex, Bill Flanders, perdió una pierna en combate, es muy colérico, y tiene toda la pinta de querer matar a su todavía esposa. También está Janet Laguno, una mujer muy cortante, pero que me caía bien por tener las ideas claras. Su todavía marido, Stefano, es conde y de los que más me costó soportar (y ya es decir) por ser un auténtico impresentable.

Otra casi expareja es la formada por Fleur y David Wycoff, que es médico, y es la única pareja que no está muy claro por qué quieren divorciarse. Pero ella es tan callada que no cuenta nada, y él se limita a ir como alma en pena, aunque por supuesto acabamos enterándonos de todo. Para completar el elenco tenemos al novio de Lorraine, Chuck Dawson, con muchos contactos y algunas relaciones turbias; y al hermanastro de Lorraine, Walter «Amado» French, que es pobre, pero vive relativamente bien por su hermanastra, y su novia Mimí Burnett, que desde el principio parece que oculta algo (como mínimo que mucho amor no puede sentir por su novio). Y una vez que están todos estos personajes juntos, comienzan las «desgracias»…

Como decía, lo que peor llevé fue la mentalidad machista que impregna todo el libro, publicado en 1945 en Estados Unidos. Ya sabía que después de la Segunda Guerra Mundial hubo un repunte de machismo, porque muchas mujeres habían estado sustituyendo a los hombres que estaban en el frente, y había que hacerlas volver a su «entorno natural», el hogar, y que los hombres recuperaran sus trabajos. En este caso la guerra todavía no ha terminado, pero ya tienen esa mentalidad de superioridad masculina. El mejor ejemplo es el detective de la policía, Craig, que parece creer que las mujeres no sirven para nada. Por suerte, lo que pasa en la novela le hace tener que cambiar (un poco) de opinión y reconocer que no son tan inútiles. Si no fuera porque no quiero destripar nada, me explayaría sobre lo inútiles que son algunos hombres en la novela y cómo una mujer es la única que demuestra saber lo que hay que hacer, pero eso, que no quiero desvelar nada…

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una historia de misterio bastante original, y que no le importe demasiado leer algunas opiniones bastante machistas.

Ritmo de lectura

Un ritmo bastante rápido. La historia me fue enganchando cada vez más y al final quería saber lo antes posible cómo acababa todo.

¿Leerías algo más del autor?

Protagonizadas por Peter Duluth tiene varias novelas (y todas empiezan por «enigma» o «puzzle for«), así que tengo curiosidad por leer como mínimo alguna más, y más todavía si también sale su esposa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.