Sinopsis
Toni, un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año. Hasta entonces cada noche redactará, en el piso que comparte con su perra Pepa y una biblioteca de la que se va desprendiendo, una crónica personal, dura y descreída, pero no menos tierna y humorística. Con ella espera descubrir las razones de su radical decisión, desvelar hasta la última partícula de su intimidad, contar su pasado y los muchos asuntos cotidianos de una España políticamente convulsa. Aparecerán, diseccionados con implacable bisturí, sus padres, un hermano al que no soporta, su exmujer Amalia, de la que no logra desconectarse, y su problemático hijo Nikita; pero también su cáustico amigo Patachula. Y una inesperada Águeda. Y en la sucesión de episodios amorosos y familiares de esta adictiva constelación humana, Toni, hombre desorientado empeñado en hacer recuento de sus ruinas, insufla, paradójicamente, una inolvidable lección de vida.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Su anterior libro, Patria, me había gustado mucho, así que me pareció buena idea leer su última obra y lo compré en la Feria del Libro. Nada más comprarlo casi que me arrepiento por lo mucho que pesaba para mis muñecas, porque es un tocho tremendo. Menos mal que ha merecido la pena.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho, a pesar de que empecé a leerlo habiendo visto muchas críticas en las redes sociales y en la prensa hablando del libro, tanto de forma positiva como muy negativa. Yo creo que muchas personas iban buscando otro Patria, y claro, se han llevado una gran decepción. Lo cierto es que, cuando me gusta mucho un libro, nunca busco una continuación o algo parecido en un autor, siempre llego al siguiente libro con las expectativas un poco en blanco y a ver qué es lo que me encuentro. Así que Patria me encantó y este también me ha gustado mucho.
Lo que más me ha gustado del libro es lo desordenado que es. Toda la vida del protagonista contada en modo monólogo, por meses, en capítulos cortos, y mezclando sin ningún orden el pasado y el presente, según le viene en gana al autor. Pero no por eso dejas de conocer toda la historia de Toni, con los hechos y también con sus reflexiones, que nos las cuenta como en un diario que escribe durante el último año. Todo esto, a pesar de su largura, lo hace un libro ágil.
Parece mentira que, a pesar de lo poco que he empatizado con el protagonista, por lo nada políticamente correcto que es en todos los sentidos, lo repetitivo que es en muchas cosas que te cuenta para informarte de todas sus neuras, y lo gris que es en su vida cotidiana, al final he llegado a estar de acuerdo con él en muchísimas cosas. Y todo ello con un humor negro que, a mí, sinceramente, me ha tenido durante casi todo el libro con una sonrisa en la boca que no me podía ni creer, dado el tipo tan pintoresco que es el protagonista y lo mal que te llega a caer por la forma en que reflexiona.
Con mucho sarcasmo, no solo relata su vida, también te cuenta la actualidad. Desde noticias rocambolescas a política, repartiendo estopa entre todos los partidos e ideologías. No se ha cortado un pelo, y en esos momentos es cuando más me ha gustado el libro. Habla claramente de muchos temas que son muy importantes, como la violencia de género, la prostitución, la amistad, el matrimonio, la familia, los hijos, y todo con bastante crudeza, pero muy bien envuelto en humor muy muy negro. Otro tema que toca es el de la educación, ya que el protagonista es profesor en un instituto, y aquí tampoco deja títere con cabeza, hablando de las ineficaces reformas educativas.
Es verdad que, aunque con mucho humor y fina ironía, hay muchos momentos en que la novela es muy sórdida. Y para muchos lectores puede llegar a ser desagradable por la crudeza con que cuenta todo y lo poco políticamente correcto que llega a ser, en esta sociedad en la que últimamente nos hemos vuelto cada vez más asustadizos ante la verdad contada de manera cruda. Porque el protagonista es misógino, y muy repelente, pero eso es lo que ya os he comentado que me gusta más del libro. El autor con este individuo es capaz de hacerte una crítica bestial de nuestra sociedad actual, con muchas verdades y muchas cosas que pensamos todos, pero a veces no es correcto decir en público.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros en los que se habla de la vida misma, la amistad, el amor, la muerte, el sexo, la política y la vida cotidiana de los que viven una vida más bien anodina… Y que solemos ser la mayoría de los mortales.
Ritmo de lectura
Con un ritmo pausado, porque es un libro largo, y además muy desordenado, con mucha información sobre muchos temas. Así que a veces me tenía que parar y dejar de leer hasta el día siguiente.
¿Leerías algo más del autor?
Por supuesto.