Un poco menos que ángeles de Barbara Pym

Un poco menos que ángeles - Barbara PymLess Than Angels - Barbara Pym

Sinopsis

Un poco menos que ángeles es la historia de los amores, los trabajos y las esperanzas de un grupo de jóvenes antropólogos. Catherine Oliphant es escritora y vive con el apuesto antropólogo Tom Mallow. Su relación se tambalea cuando él comienza a tontear con una estudiante, Deirdre Swann. Al enterarse, Catherine se muestra interesada por el solitario antropólogo Alaric Lydgate. Al enredo amoroso se añadirán los tejemanejes de los compañeros de Deirdre y la competitividad que existe entre ellos por ganar una prestigiosa beca de investigación.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque me gustó Mujeres excelentes, así que quería leer más novelas de Barbara Pym. En realidad, quería leerme antes Amor no correspondido, pero no lo tenían en eBiblio, y este sí.

¿Mereció la pena?

En general sí, aunque he sufrido un poco leyéndolo. Al principio porque a veces sentía que no me enteraba de nada. Me liaba algo con los personajes, por el tema de los apellidos (hermanas con uno distinto por matrimonio o el uso a veces del nombre y otras del apellido) y porque la autora no hace presentaciones «formales» de los personajes. Simplemente «aparecen» y no sabía muy bien qué relación tenían con los otros personajes hasta que no avanzaba la historia. Y después sufrí (y lloré) por un acontecimiento que no me esperaba. Me sorprendió porque me parecía una narración con un tono desenfadado, sin grandes conflictos, y que todo lo que pasaba se lo tomaban bastante bien, sin grandes dramas ni reproches en las rupturas, disputas académicas o incluso fraudes. Y entonces sucede esto, y las reacciones y que lo aceptaran relativamente bien creo que hizo que me resultara más doloroso.

Ni me leí la sinopsis, porque no necesitaba saber de qué iba para leérmelo, y al leerla para hacer la reseña me ha parecido que no le hace justicia al libro. Parece que trata sobre un triángulo amoroso o de enredos amorosos. Pero, por un lado, el amor no es tan importante (a veces casi ni se podría llamar amor). Y, por otro, es más bien una novela coral, con personajes que ya se conocen o que a lo largo de la historia se van a conocer, pero nunca se sabe qué importancia van a tener para los otros. Para algunos conocerse prácticamente les cambia la vida, pero para otros es algo más circunstancial. La historia está narrada en tercera persona, y la narradora, que no participa, pero que lo sabe todo de todos, va cambiando de personaje o personajes según el momento, por lo que no hay un claro protagonista.

En general todos los personajes me resultaron bastante simpáticos, ninguno es especialmente malvado ni demasiado bueno, y en general me parecían peculiares o directamente excéntricos. Deirdre al principio me gustaba mucho, luego un poco menos porque no era como yo pensaba, y con Catherine me pasó más bien al revés. Al principio había momentos en que no me terminaba de gustar, pero al final pensaba que me encantaría ser un poco como ella, por su forma de amar y de darse a los demás. No podía evitar que me cayera bien Tom y entendía en parte su éxito con las mujeres. Digby y Mark me parecían muy graciosos, igual que la madre y la tía de Deirdre. Alaric un poco insufrible por ser tan excéntrico, pero es que parece que las personas que se dedican a la antropología acaban siendo muy especiales…

Me gustó cómo trata ciertos temas, como el mundo académico de la antropología, desde el punto de vista de los estudiantes y de los profesores, poniendo de relieve sus incongruencias. Y también el mundo de las publicaciones, con un crítico despiadado o una escritora que tiene que buscar inspiración donde sea para los artículos e historias que trata de vender y así ganarse la vida. O que en las relaciones fueran tan abiertos de mente, aceptando la convivencia de una pareja sin estar casados o con rupturas tan civilizadas. Lo que no me gustó fue que varias veces se refiriera a ciertas cosas como típicas de hombres o de mujeres, cuando los personajes de esta novela creo que demuestran que son capaces de hacer cualquier cosa independientemente de su sexo.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien disfrute con las historias corales, con algo de humor y contadas con desenfado, sobre el amor, la amistad, los problemas de los estudiantes, las convenciones sociales…

Ritmo de lectura

Medio tirando a rápido. Al principio fui muy lenta porque me costaba meterme en la historia, pero también podría ser que no era un buen momento para leerlo y lo dejé un poco aparcado. Después, al retomarlo, sí que me gustó y fui bastante deprisa, hasta que llegué al momento que me descolocó. Entonces tuve que dejarlo un poco para reponerme.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, sigo queriendo leer más historias de esta autora. Me ha parecido una novela bastante diferente a Mujeres excelentes, que me gustó más, y quiero descubrir si otras son también distintas o si se parecen más a una u otra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.