Kew Gardens y otros cuentos de Virginia Woolf

Kew Gardens y otros cuentos - Virginia Woolf

No he podido encontrar una cubierta equivalente en el idioma original, porque se publicaron por separado o junto con otros cuentos en inglés. Pero sí que encontré la versión italiana (con los cuentos en inglés y en italiano).

Sinopsis

Los tres relatos que componen este libro son un claro ejemplo de lo que a Virginia Woolf le gustaba denominar momentos de existencia. En ellos, personajes y acciones quedan supeditados a imágenes poéticas, alejadas de las banalidades de la vida.

En «Kew Gardens» nos introduce, como diría T. S. Eliot, en «un montón de imágenes rotas» que van desde el movimiento perezoso de un caracol a las conversaciones de los paseantes por el jardín.

En «Una casa encantada» reescribe un tradicional cuento de fantasmas. Una pareja recibe la visita de unos espectros que ponen en evidencia el mundo de lo superficial.

En el tercer cuento, «La marca en la pared», hace uso del monólogo escrito en primera persona para hacernos volar de un recuerdo a otro, teniendo como origen la marca en la pared de su habitación.

Acompañan a estos magníficos cuentos las ilustraciones de Elena Ferrándiz, que consiguen sumergirnos en el personal mundo de Virginia Woolf a través de un trabajo lleno de metáforas y símbolos maravillosos.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me lo compré como parte de una colección de pequeños libros ilustrados, como Los Watson, de Jane Austen. Y los tenía un poco apartados, pero con el reto de lectura 2019, que me reta a leerme un libro de menos de 100 páginas en enero, elegí este (que tiene 76 páginas).

¿Mereció la pena?

Ha estado muy bien como primer acercamiento a Virginia Woolf, porque nunca había leído nada de ella (y eso que tengo acceso desde hace años a varios de sus libros, porque mi madre se los compró). Y me han gustado los tres relatos, a pesar de ser muy diferentes. Lo que más me ha gustado es que me ha dejado con «un buen sabor de boca» al terminar, aunque se me ha hecho muy corto, y me hubiera gustado que incluyeran más relatos (por pedir…).

Kew Gardens, el primer cuento, me ha parecido encantador por las descripciones que hace. Y la ilustradora, Elena Ferrándiz, ha reflejado de una forma muy sencilla, pero también muy bella, los colores que destaca Woolf o esa sutil distancia con la que cuenta los retazos de las conversaciones de los paseantes. Muy buena descripción de lo que pasa en un parque, y cómo te puedes encontrar paseantes de cualquier tipo, con preocupaciones o motivos para estar allí muy distintos. Cuando buscaba la cubierta vi fotos del Jardín Botánico de Kew (Kew Gardens) y me han entrado muchas ganas de ir.

Una casa encantada (A Haunted House) es un relato muy breve. A pesar de centrarse en los fantasmas no es un relato de terror. Sobre todo por la actitud de la narradora, que cuenta en primera persona cómo se interesa por lo que busca esta pareja de fantasmas, pero con curiosidad y sin miedo. Parece un ejemplo de lo importante que es el hogar y recordar los momentos felices pasados en la casa que sientes tuya. Y la casa es una especie de personaje más. Tengo que reconocer que no me fijé en las ilustraciones porque estaba muy concentrada en la lectura. Luego sí, pero me gustaron algo menos que en el primer relato.

La marca en la pared (The Mark on the Wall) me ha parecido fascinante. La autora, que está sentada, ve una marca en la pared en la que nunca se había fijado hasta ese momento. No distingue bien qué puede ser, pero en vez de levantarse y descubrirlo (que es lo que hubiera hecho yo probablemente), reflexiona. Y reflexiona sobre muchas cosas, no solo sobre el origen de esa mancha o si merece la pena descubrir a qué se debe, también sobre los que le vendieron la casa, sobre la vida, o incluso sobre la arqueología… Los dibujos de la ilustradora creo que son una buena metáfora de lo compleja y fértil que debía ser la mente de la autora.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que después de haber leído la reseña se hayan sentido intrigados por estos cuentos y sus ilustraciones.

Ritmo de lectura

Un suspiro, y eso que me he recreado en las ilustraciones y he releído algunas partes…

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, tengo pensado leer más de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.