Sinopsis
Emma Watson asiste a su primer baile. Su belleza e ingenuidad harán que todas las miradas se centren en ella. ¿Es eso la felicidad para una joven en la Inglaterra previctoriana…? Con este pretexto, Jane Austen nos habla de nuevo de la condición de la mujer de su época, de su limitado papel en la sociedad y de su falta de recursos propios.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me lo compré porque es de Jane Austen y es una versión ilustrada. Ya lo tenía, pero como añadido en otro libro.
¿Mereció la pena?
Como me gusta mucho Jane Austen claro que me ha merecido la pena. Eso sí, es una (pequeña) decepción que esté inacabada, y me recuerda lo joven que murió y todo lo que podría haber escrito. Aunque al final viene la nota añadida por su hermano que explica un poco por dónde habría seguido la historia, me dejó con ganas de más. Las ilustraciones son un extra que se agradece, dan una sensación de delicadeza que me gusta. La única pega es que faltaría una pequeña explicación en algunas de las imágenes, porque ciertos personajes no salen por separado y es difícil reconocerlos.
Se reconoce su estilo y el tipo de personajes de la autora, entre los que hay de todo y cada uno con sus motivaciones personales. El personaje principal, que se llama Emma (que no se parece a la protagonista de su novela Emma), parece una mujer fuerte e inteligente, a pesar de ser la más joven de las hermanas, que se encuentra con un gran cambio (volver a la casa familiar después de pasar fuera casi toda su infancia), pero lo lleva bastante bien. Para ella todo es nuevo y se ve rodeada de desconocidos, que vamos conociendo al mismo tiempo que ella, sobre todo gracias a su hermana Elizabeth (que tampoco se parece a la Elizabeth de Orgullo y prejuicio). Cuento lo de los parecidos porque al ser una obra que dejó inconclusa antes de terminar estos dos libros, podría haber reutilizado los personajes, pero no, solo han sido los nombres.
Evidentemente está incompleta, pero me parece que está como sin pulir, que es una historia a la que le falta una revisión de la propia autora, porque va demasiado al grano. Hay momentos en los que se acumulan personajes que no han sido debidamente presentados, cosa que en las novelas completas no pasa. Se trata de eso, que parece más un esbozo de lo que podría ser una novela. Eso sí, se nota que hay mucho potencial, y son muy ineteresantes las conversaciones que tienen las hermanas acerca del matrimonio, su futuro…
Me ha gustado este pasaje, porque a Emma le gusta leer:
Cuando dejó libre la imaginación para contrastar el pasado y el presente, volvió agradecida a un libro, pues la lectura es lo único que puede ejercitar la mente y ahuyentar los pensamientos desagradables.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les guste mucho Jane Austen. Al ser una obra inacabada (porque al parecer no quiso continuarla) es solo para los que necesitamos leer cualquier cosilla de ella, porque sus novelas ya nos saben a poco.
Ritmo de lectura
Rápido, es muy cortito.
¿Leerías algo más de la autora?
Ojalá pudiera. Ya solo me queda releer, ver adaptaciones en el cine o la televisión, y caer en la tentación de leer continuaciones escritas por otras autoras (que en bastantes casos me parece que no merecen la pena). Una escritora, Joan Aiken, ha continuado esta historia. Creo que no está traducida al castellano, pero probablemente acabe leyéndola.