Sinopsis
¿Se puede vivir más deprisa de lo normal? ¿Y se pueden vivir existencias paralelas? En El nuevo acelerador, Wells responde a estos y otros interrogantes, en unos cuentos a veces fantásticos o futuristas y otros proféticos.
¿Se puede vivir más deprisa de lo normal? ¿Y se pueden vivir existencias paralelas? En El nuevo acelerador, Wells responde a estos y otros interrogantes, en unos cuentos a veces fantásticos o futuristas y otros proféticos.
Katherine Mansfield ha pasado a la historia de la literatura, básicamente, por el hecho de haber recuperado el género del cuento corto de la desairada posición que tenía en el siglo XIX. Los trece relatos que componen este libro son buena prueba de la maestría de su autora en la observación de tipos y costumbres: ambientados en un balneario de la Alemania de antes de la Primera Guerra Mundial, son un verdadero álbum de instantáneas fotográficas caracterizadas por la fina ironía, el estilo límpido y de gran economía expresiva, y el sentido del humor. También —y esto los mantiene actuales— son un agudo estudio de la psicología femenina.
Continuar leyendo «En un balneario alemán de Katherine Mansfield»
(Me ha costado mucho encontrar la cubierta en chino, y creo que corresponde solo a la primera historia de las dos que se incluyen en este libro.)
Cuando Ge Weilong se presenta inesperadamente en casa de su tía, la señora Liang, para pedirle que la acoja y así poder proseguir con sus estudios en Hong Kong, no se imagina hasta qué punto ese encuentro cambiará su vida. La señora Liang le abrirá las puertas a un ambiente mundano, regido por la suntuosidad y la hipocresía, y Weilong tendrá que decidir si quiere formar parte de él. Así arranca la primera de las dos novelas cortas que contiene este volumen: un retrato espléndido de la decadente China colonial. Dos historias que, como apunta la narradora, se leen en el tiempo que tarda en arder un puñado de incienso.