Sinopsis
El Castillo Azul —novela inédita en castellano— cuenta la historia de Valancy Stirling, una joven «solterona» de veintinueve años que vive en un ambiente asfixiante marcado por el férreo control de su madre, la ausencia de los más tímidos placeres y los constantes desprecios y humillaciones a los que la somete su clan familiar por su condición de mujer soltera —esto es, mujer que ha fracasado en el objetivo de encontrar marido—, y que un buen día decide escapar a su monótona existencia tras recibir una impactante noticia, en busca de su propia identidad y su despertar como mujer. Valancy se convierte entonces en una verdadera heroína, un brillante ejemplo de coraje y determinación frente a lo desconocido.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Hace tiempo que quería leerlo, porque de Lucy Maud Montgomery solo conocía las novelas de Ana de las Tejas verdes. Pero no sabía muy bien cuándo ponerme con él, y lo fui dejando. Para uno de los retos literarios de 2022 tenía que leer «un libro que te hayan recomendado» en el mes de octubre. Así que le pedí directamente a una amiga, Noemí, que me recomendara algo (ya me recomendó otro para este mismo reto, Edenbrooke, de Julianne Donaldson, en febrero). Después de varias recomendaciones que no me servían, porque ya las había leído, me recordó este. Y quedó decidido.
¿Mereció la pena?
Sí, me ha gustado, aunque al principio me agobió un poco la situación en la que se encuentra Valancy. No sé cómo pudo soportar a una familia así tantos años. Aunque lo que peor lleva es lo de seguir siendo soltera con 29 años. Se siente una fracasada por eso, y parece que lo único importante es que ningún hombre ha querido casarse con ella. Pero para mí era mucho peor el trato que le dan su madre y el resto de la familia. Porque no la tienen nunca en cuenta, no la dejan expresarse, la obligan a ceder o hacer lo que no quiere… Lo que me extrañaba es que tuviera opción de conocer solteros, porque prácticamente toda su vida social es con la familia, y ella no tiene casi ni libertad para ir a la vuelta de la esquina. Pero supuestamente no ha encontrado marido porque no es guapa ni destaca en nada. Para poder soportar esa vida, Valancy tiene un lugar imaginario y secreto, que es su Castillo Azul. De ahí el título original del libro. Es su refugio y ahí no para de tener pretendientes…
Después de ese comienzo tan negativo, pasa algo en su vida (que no voy a contar, ya que ni se menciona en la sinopsis) y decide tomarse la vida de otra manera. Ahí no solo cambia ella, también la propia narración en tercera persona parece distinta. Pasa de la negatividad total a ser algo más positiva, pero también mucho más divertida. Entonces todas las manías y costumbres de los Stirling, que antes me ponían de los nervios, me empezaron a hacer mucha gracia. Y todo porque la «nueva» Valancy les tiene totalmente desconcertados. Parece hacer justo lo contrario de lo que debería hacer (y lo que siempre había hecho) y ya no les hace ningún caso. Se junta con personas que ellos consideran indeseables, se va de casa para ayudar a una antigua compañera de colegio… Gran parte del cambio me pareció bastante creíble, aunque lo de enfrentarse directamente a ellos, sin casi vacilar y tan segura de sí misma, me resultaba algo más difícil de creer.
Me gustó mucho Valancy, aunque en algunas cosas me desconcertaba. Como su obsesión por casarse. Porque si se da cuenta de que su familia se equivoca en muchas cosas, ¿por qué no podría ver de otra forma eso de valorar a alguien según su estado civil? Su madre no me gustó nada, casi me parecía la peor de los Stirling. Aunque de toda la familia, realmente la única que me gustó fue la prima Georgiana. El resto me parecía tan esnob, clasista… Y con muy mala educación. Por suerte, además de esta insoportable familia, aparecen otros personajes. Cissy me dio mucha pena, Barney me parecía demasiado perfecto (aunque tiene sus cosillas, y tiene dos gatos, que eso siempre despierta mis simpatías), y Abel el Aullador, aunque le caía muy bien a Valancy, a mí no tanto (claro que, comparado con los Stirling, era un bendito). También salen otros, como los dos doctores, el de la familia Stirling, que vaya paciencia para tratarlos, y otro, del que me reservo la opinión. Porque si digo lo que pienso estaría destripando demasiado.
Algunas partes de la novela, como la triste historia de Cissy, son algo dramáticas, pero, en general, es una historia en la que casi todo lo que podría salir bien, sale bien. Me pareció bastante previsible en muchas cosas, aunque lo prefiero así, porque de otra forma podría haber acabado como un gran drama. El final me gustó, y ahí sí que me llevé alguna sorpresa, aunque la mayor parte me la imaginaba. Me gustó mucho cuando describe la naturaleza, aunque esté un poco idealizada, y también en los extractos del escritor favorito de Valancy (casi el único autor que conocía, porque no la dejaban leer novelas). Aunque no lo cuenta Valancy en primera persona, sí que explica sus pensamientos, y se nota que sigue usando mucho la imaginación, como en la descripción de los paisajes. Pero creo que lo que quería la autora era, más bien, destacar cómo alguien que ha vivido una vida gris durante mucho tiempo es capaz de valorar tanto los cambios a mejor en su entorno. Y cómo, cuando eres feliz, en gran parte por la compañía, todo parece mucho más bonito.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien quiera leer una novela sencilla y entrañable, con una protagonista que casi podría ser una antiheroína, y contada con bastante humor.
Ritmo de lectura
Bastante rápido, y como es relativamente corto (304 páginas en papel), tardé muy poco en terminarlo.
¿Leerías algo más de la autora?
Probablemente sí. Aunque no llegué a terminar la saga de Ana de las Tejas Verdes (creo que me quedé en el cuarto y hay diez o más), escribió otras que me despiertan curiosidad. Como la de Emily, que al parecer era el alter ego de la autora.
Tengo este libro en mis estanterías pendiente de ser leído.
Después de leer tu reseña me está apeteciendo porque veo que en la segunda parte te has divertido, que el final te ha sorprendido, y que te han gustado las descripciones de la Naturaleza.
Muy apetecible, sí, lo que nos cuentas.