Edenbrooke de Julianne Donaldson

Edenbrooke - Julianne DonaldsonEdenbrooke - Julianne Donaldson

Sinopsis

Marianne Daventry haría cualquier cosa para escapar del aburrimiento de Bath y las atenciones amorosas de un cretino que no le interesa en absoluto. Así́ que cuando le llega una invitación de su hermana gemela, Cecily, para que se una a ella en una maravillosa casa de campo, aprovecha la oportunidad. Por fin podrá́ relajarse y disfrutar del campo, que tanto le gusta, mientras su hermana se las arregla para conseguir las atenciones del guapo heredero de Edenbrooke. Sin embargo, Marianne acabará por descubrir que incluso los mejores planes pueden salir mal: primero será un aterrador encuentro con un salteador de caminos, después un coqueteo aparentemente inofensivo… el caso es que, al final, Marianne se verá́ envuelta en una inesperada aventura llena de intriga y de amor, tan apasionante que no podrá́ dar descanso a su mente. ¿Será capaz de controlar su corazón traidor o caerá́ rendida ante un misterioso desconocido? Está claro, el destino quiere para Marianne algo distinto a lo que ella había planeado al ir a Edenbrooke.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Este año he decidido hacer dos retos. En uno de ellos, para febrero, tenía que leer «un libro de amor», y en el otro, un libro de romántica, aunque el mes no era importante. Así que una novela romántica me serviría para los dos. Como casi no leo novelas de este género, tuve que recurrir a una amiga, Noemí, que ha leído muchas más que yo, para que me recomendara alguna. Y de entre esas recomendaciones (y por disponibilidad en eBiblio) elegí este libro.

¿Mereció la pena?

Sí, me lo he pasado muy bien leyendo la novela. Me ha parecido bastante divertida, aunque creo que a veces me hacían gracia ciertas situaciones que igual no era intención de la autora que fueran divertidas. Otras también me parecían un poco ridículas, o que buscaban hacer reír, y a mí no me parecía gracioso. Pero si al protagonista sí se lo parecía y eso hacía que se enamorara más de ella, pues me bastaba. Porque por supuesto es una historia con un gran amor, pero eso sí, sin casi nada de erotismo. La trama me pareció bastante previsible, aunque también en algunos momentos, sobre todo al comienzo, creía estar esperando demasiado de ella. Porque, acostumbrada a leer novelas de misterio, casi todo me parecía sospechoso, pero tardé en comprobar que sí que estaba acertando en bastantes cosas. En otras no, pero no sé si es porque me falta experiencia con la literatura romántica, o porque realmente eran situaciones inesperadas.

La historia está contada en primera persona por Marianne, que es una joven de 17 años un poco peculiar para su entorno. No le interesa ser elegante ni quiere cazar un marido rico, solo quiere encontrar el amor. También se siente un poco segundona en comparación con su hermana melliza Cecily. En la sinopsis pone gemela, pero ella aclara que son mellizas, y muy distintas, tanto físicamente, como en forma de pensar. Marianne sufre porque se siente abandonada por su padre, tiene que vivir con su abuela, que es bastante mandona, separada de su hermana… Y está en un sitio que le aburre, Bath, porque ella es más de campo que de ciudad. Así que cuando le ofrecen ir a una maravillosa finca donde se reunirá con su hermana, no se lo piensa. Pero igual que ese viaje le soluciona algunos problemas, también trae otros, como un asalto por un bandido; conocer al hombre que según ella es el más exasperante que ha conocido; enterarse de cosas que no sabía y que le duelen o afectan; descubrir que se le da mal coquetear…

A mí me parecía que Marianne en bastantes cosas exageraba, como en que Philip sea tan exasperante, en qué momentos está haciendo ella un gran ridículo, o en creer que su hermana siempre consigue lo que quiere. Teniendo en cuenta que las dos solo tienen 17 años, me resultaba difícil creer que tuvieran tanta experiencia en el mundo, incluso para esa época. Hubiera preferido que fueran un poco más mayores, para que fuera más creíble tanta madurez en las dos (aunque a veces Marianne parecía bastante infantil). Y también porque me cuesta pensar en matrimonio y amores eternos con 17 años, me parecen muy jovencitas para tener que decidirse ya para toda la vida. También me resultaba extraña la actitud de la mayoría de los personajes con la historia de amor de la protagonista, todos tan a favor y casi disfrutando por las dudas y sufrimientos de los dos, que no les parecen para tanto… Además, me pareció increíble que en unas pocas semanas pudiera pasar tanto: asaltos, secuestros, enamoramientos, reencuentros, muchos malentendidos… Pero tampoco me voy a quejar, porque así me mantuvo muy entretenida y enganchada.

La traducción es de Beatriz Vega López. Algunas palabras o expresiones me resultaban un poco raras, como usar ambarino para describir el color del pelo de la protagonista. Y también encontré expresiones curiosas, como varias veces «ojos risueños» (al leerlo en digital he podido comprobar que se repite seis veces en el primer tercio del libro, luego ya no vuelve a aparecer). Al final del libro están los agradecimientos de la autora, y algunas cosas inesperadas. La entrevista a la autora, explicando, por ejemplo, sus influencias (Georgette Heyer y también Jane Austen, por situar esta novela en la época de la Regencia inglesa), me parece bastante lógico y de agradecer que se incluya. Pero me extrañó que antes de la entrevista aparezca una especie de cuestionario sobre el texto. No sé si estará pensado para algún club de lectura o es que está considerada una novela juvenil, en las que es frecuente encontrar actividades para comentar y entender mejor lo que se ha leído. Reconozco que solo leí las preguntas, pero ni me paré a intentar responderlas, porque siempre he tenido mucha manía a los comentarios de texto.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una novela romántica sencilla, que enganche, y que no sea erótica.

Ritmo de lectura

Muy rápido. Me tenía muy enganchada y me resultaba muy fácil de leer.

¿Leerías algo más de la autora?

Creo que sí, por la sinopsis me apetece leer su segunda novela, Blackmoore. Y por la entrevista a la autora también me entraron ganas de leer algo más de Georgette Heyer, de la que solo conozco El dandi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.