Sinopsis
En un pequeño pueblo del Pacífico donde confluyen la belleza y la violencia de la región y conviven, separados, la riqueza y la pobreza, los blancos y los negros, tiene lugar la historia de Damaris.
Damaris, una negra del Pacífico ya en la madurez, lleva muchos años viviendo con Rogelio. Su turbulenta relación ha estado marcada por la búsqueda infructuosa de un hijo: prueban de todo, y aun así Damaris no consigue quedarse embarazada. Perdida toda esperanza, Damaris encuentra una nueva ilusión cuando se le presenta la oportunidad de adoptar una perra. Esta nueva e intensa relación con el animal será para Damaris la experiencia que la obligará a reflexionar sobre el instinto y la maternidad.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me lo recomendaron diciéndome que era una historia cortita y muy bonita. La sinopsis me pareció interesante, alguien que al no poder tener hijos vuelca todo su amor en un animalito.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho esta historia que transcurre en Colombia, en un pueblo sin nombre, que en otro tiempo era zona de recreo para blancos ricos, y ahora ha caído en el olvido. Con una pareja que vive en la pobreza y lucha cada día contra la naturaleza, tanto en el mar salvaje como en la selva, más salvaje aún, que es todo lo que les rodea. Después de 20 años juntos, intentando tener hijos, incluso recurriendo a hierbas, ungüentos y curanderos, ella decide quedarse con una cachorra. Y le pone el nombre que hubiera puesto a una de sus hijas, si las hubiera tenido. Pero, a pesar de volcar todo su amor en el animalito, ella se siente incompleta. Tiene como creencia, como mucha gente de la zona, que una mujer sin hijos es una mujer a medias.
Si esta mujer hubiera tenido niños, al crecer hubieran volado lejos, igual que hace la perra, que de vez en cuando desaparece. La primera vez que lo hace, esta mujer, como buena madre, se desespera. Y la busca y la busca, pero la perra es libre, y aparece cuando quiere. Esta desaparición hace que la mujer piense en el animal como una hija y le duele que se fuera de su lado. También le hace recordar toda su infancia, con muchos hechos muy tristes en su vida. Como la marcha de su madre a otro pueblo más rico a trabajar, o la muerte de su mejor amigo, que ella creyó que fue su culpa. Y también el hecho de no poder tener hijos. Pero el colmo para esta mujer, porque la maternidad es una cosa sagrada para ella, es cuando descubre que la perra está preñada. Porque después de tener a los cachorros, los abandona, y no es buena madre para ellos.
Es un drama que habla de las esperanzas truncadas de esta mujer. La desilusión por no poder ser madre y no poder sentirse una mujer completa, según ella. La soledad que siente, la miseria, lo poco que se habla esta pareja. Y la belleza de la naturaleza que les rodea, tan violenta y salvaje. Aunque es una obra sencilla de leer por cómo está escrita, con un lenguaje sencillo y directo, no es tan sencilla emocionalmente. Por la violencia que se desata, por parte de las personas y por parte de la naturaleza. Me he imaginado a cientos de mujeres que viven de forma parecida a como lo hace esta mujer, en sus sórdidas realidades.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten las historias cortitas.
A los que no os importe leer dramas bastante sórdidos.
A los que busquéis en los libros la cruda realidad de cientos de mujeres del mundo.
A los que podáis resistir leer cosas sobre maltrato animal.
Ritmo de lectura
Rapidísimo.
¿Leerías algo más de la autora?
Me gustaría leer algún otro libro más largo de ella.