Nacimiento de Mary Shelley

Mary Wollstonecraft Godwin, conocida como Mary Shelley, nació el 30 de agosto de 1797 en Londres. Su madre, Mary Wollstonecraft, murió poco después del parto. Su padre le dio una educación excelente, poco frecuente para una mujer, y desde pequeña conoció la obra de su madre, a la que siempre veneró. En 1812 la mandó a Dundee, Escocia, donde empezó a formarse su idea de Frankenstein. Comenzó una relación con Percy Bysshe Shelley en 1814, y sufrió rechazo social porque él estaba casado y su mujer acabó suicidándose. En el verano de 1816, en Villa Diodati, junto al lago de Ginebra, Lord Byron retó a la pareja y a su médico personal a escribir una historia de terror. Lo que iba a ser un relato corto, acabó en novela: Frankenstein o el moderno Prometeo. Se publicó en 1818 anónimamente, pero con prólogo firmado por Percy Shelley, y se le atribuyó la autoría a él. Tras la muerte de su marido, siguió escribiendo y editó la obra de Percy. Escribió novelas, como Lodore, Falkner, Valperga, Perkin Warbeck, y la distópica y apocalíptica El último hombre (1826), además de libros de viajes y biografías.

Mary Shelley
Mary Shelley. Fuente: blog Mujeres en la historia.

Más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Shelley

Lago de Ginebra y Byron, Shelley, Nabokov…

Efeméride 1 de enero de 1818: se publicó Frankenstein.

Reseña:

Frankenstein

Frases:

Entonces, ¿soy un inmortal? Es una pregunta que me he formulado día y noche durante trescientos tres años, y aún no soy capaz de contestarla. Hoy mismo detecté una cana entre mi pelo castaño… sin duda significa decadencia. (El mortal inmortal)

Me apresuraré ahora, para llegar pronto a la parte más conmovedora de mi narración. Ella os descubrirá cómo surgieron en mí los sentimientos que me han hecho ser lo que soy. (Frankenstein)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.