Descubrí a este autor, que me encanta, gracias a otro escritor que me gusta mucho: Charles Dickens. Y tras conocerlo no he parado de leer novelas suyas. Después de la última novela que he leído, Sin nombre, creo que ha pasado a ser mi escritor (masculino) favorito. Porque nadie se puede comparar en mis afectos literarios a mi querida Jane Austen, aunque este se queda cerca (y también unos cuantos más, pero ese es otro tema).
Wilkie Collins. Se pueden encontrar varias fotos suyas, pero esta es de las que más me gustan porque mira de frente (casi siempre sale de perfil). Y también la elegí porque el artículo del que la he sacado habla muy bien de él, por ser un autor recomendable para gente primeriza en eso de leer clásicos. Fuente: Wilkie Collins, o cómo leer a los clásicos puede ser muy entretenido, de Escuela de Formación de Escritores.
Christopher St. John Sprigg, también conocido por su seudónimo Christopher Caudwell, nació el 20 de octubre de 1907 en Putney, Londres, Inglaterra. De familia católica, estudió en la Benedictine Ealing Priory School. Su padre perdió el empleo como editor literario del Daily Express, y él dejó la escuela, con 15 años, para acompañarle a Bradford. Allí los dos fueron contratados por el Yorkshire Observer, su padre como editor literario y él como reportero. Después trabajó como editor en el British Malaya. En 1931 publicó su primer libro, The Airship: Its Design, History, Operation and Future. Empezó a interesarse por el marxismo de forma autodidacta y en 1934 se hizo miembro del Partido Comunista de Gran Bretaña. Se unió en 1936 a las brigadas internacionales para luchar en el bando republicano en la Guerra civil española, donde fue instructor y también editó un periódico. El 12 de febrero de 1937 murió en la batalla del Jarama. Casi toda su obra se publicó de forma póstuma a partir de 1939. Escribió novelas policiacas, relatos, ensayos y poemas. En 1986 se publicó Scenes and Actions, con textos y manuscritos inéditos.
Jorge Leal Amado de Faria nació el 10 de agosto de 1912 en Itabuna, Bahía, Brasil. Nació en la hacienda familiar, dedicada a la agricultura, sobre todo al cacao. Con un año la familia se trasladó a Ilheús, también en Bahía. Los lugares de su infancia aparecieron en varias de sus obras. El bachillerato lo cursó en Salvador de Bahía y a los 14 años empezó a interesarse por la escritura. Colaboró en varios periódicos locales, y creó y perteneció a varios grupos literarios. Estudio Derecho en Río de Janeiro, aunque nunca llegó a ejercer. En 1931 publicó su primera novela, El País del Carnaval, y en 1933 la segunda, Cacao. Por estar a favor del comunismo tuvo que marcharse del país, y al regresar fue elegido diputado, el más votado del estado de São Paulo. Cuando el Partido Comunista fue prohibido se exilió en Francia junto a su segunda mujer, la escritora Zélia Gattai. En 1955 regresó a Brasil, pero se dedicó solo a la literatura, y publicó otras novelas como Gabriela, clavo y canela, relatos, libros infantiles, teatro, sus memorias… En 1961 se convirtió en miembro de la Academia Brasileira de Letras.