Jorge Leal Amado de Faria nació el 10 de agosto de 1912 en Itabuna, Bahía, Brasil. Nació en la hacienda familiar, dedicada a la agricultura, sobre todo al cacao. Con un año la familia se trasladó a Ilheús, también en Bahía. Los lugares de su infancia aparecieron en varias de sus obras. El bachillerato lo cursó en Salvador de Bahía y a los 14 años empezó a interesarse por la escritura. Colaboró en varios periódicos locales, y creó y perteneció a varios grupos literarios. Estudio Derecho en Río de Janeiro, aunque nunca llegó a ejercer. En 1931 publicó su primera novela, El País del Carnaval, y en 1933 la segunda, Cacao. Por estar a favor del comunismo tuvo que marcharse del país, y al regresar fue elegido diputado, el más votado del estado de São Paulo. Cuando el Partido Comunista fue prohibido se exilió en Francia junto a su segunda mujer, la escritora Zélia Gattai. En 1955 regresó a Brasil, pero se dedicó solo a la literatura, y publicó otras novelas como Gabriela, clavo y canela, relatos, libros infantiles, teatro, sus memorias… En 1961 se convirtió en miembro de la Academia Brasileira de Letras.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Amado
Frases:
Se quedaron mirando. Qué grande era la casa del coronel… Y vivía tan poca gente ahí. El coronel, su mujer, la hija y el hijo, estudiante, que en las vacaciones aparecía, elegante, estúpido, tratando a los trabajadores como a esclavos. Y miraron hacia sus casas, las casas donde dormían. Se extendían a lo largo del camino. Unas veinte casas de barro, cubiertas de paja, encharcadas de lluvia. (Plantación Fraternidad. Cacao)