Sinopsis
Cuatro miembros de la familia Blackwood han muerto a causa de una comida envenenada. Durante seis años los sobrevivientes han vivido «en el castillo», acosados por el odio y el miedo de los aldeanos.
«Esta terrible y hermosa novela, de una de las más notables escritoras norteamericanas, consigue el irónico milagro de convencer al lector de que una casa habitada por un lunático, un envenenador y un piromaníaco es un mundo más rico en simpatía, amor y sutileza que el mundo real exterior» (Time).
¿Por qué me decidí a leerlo?
No tengo muy claro cómo me dejé convencer, porque no suelo leer historias consideradas de terror. Pero en este caso acepté rápidamente leer de forma conjunta, en un grupo de Telegram, este clásico de la literatura gótica o de terror, en plena época de Halloween.
¿Mereció la pena?
Sí, porque me gustó el estilo, aunque creo que tenía demasiadas expectativas que no se cumplieron. Pensaba que iban a pasar muchas cosas y que al final habría algún giro muy sorprendente. Por esas expectativas me da la sensación de que no estuve realmente atenta a las cualidades de esta novela. También creo que la podría haber valorado mucho mejor si no me hubiera influido su fama. No me dio miedo, pero sí que me tuvo en tensión. Además, me sorprendieron algunas situaciones y me tenía enganchada, sobre todo por la forma de dosificar la información del pasado. El final me pareció bastante original, por lo menos comparando con obras similares que he leído, que no son muchas. Pero cuando terminé de leer tenía la impresión de que faltaba algo, puede que por mi autosugestión de «ahora seguro que va a pasar esto». Además, me generó bastantes dudas sobre qué ocurriría después, a corto y largo plazo… Con respecto al caso de envenenamiento, creo que debería haberse planteado de otra forma, me parecía poco creíble todo el tema del juicio.
Merricat es la narradora en primera persona, y enseguida se nota que no te puedes fiar de lo que cuenta. Aunque no parece querer engañar a quien quiera que esté leyendo la historia. Se trata más bien de que expone su versión, lo que le interesa contar y lo que ella cree que es importante. Eso es lo que aporta más suspense, descubrir poco a poco qué pasó, qué relación tienen con la gente del pueblo, cómo reciben a las visitas… Y todo explicado en el orden que ella decide. Por otro lado, su forma de «dejar caer» los horrores y maldades, de pensamiento, palabra y obra, o cómo se lo tomaban algunos personajes, hacía que casi pareciera que eran cosillas sin importancia. Y eso me resultaba muy desconcertante. Constance, su hermana mayor, también me desconcertaba y hasta casi el final no fui capaz de entender a qué se debía su comportamiento en determinadas circunstancias.
Mis personajes favoritos eran el gato de Merricat, Jonas, y el tío Julian, todo un superviviente, que va en silla de ruedas y continuamente olvida cosas, pero al mismo tiempo quiere dejar por escrito todo lo que pasó. No sé si era intención de la autora, pero algunas escenas en las que aparecía él me resultaron muy divertidas, como en una reunión para tomar el té en la que hablan del famoso envenenamiento. Ese humor negro me relajaba, porque me hacía olvidar todo lo que me estaba inquietando. Y el personaje que menos me gustó fue Charles, un primo de la familia. Uno de esos tipos que llegan a un lugar y creen que todo se tiene que hacer como ellos quieren. La vecindad tiene cierto protagonismo, pero no llegué a entender del todo por qué la mayoría de la gente odiaba tanto a esta familia, que vive tan aislada. Gracias al posfacio, de Joyce Carol Oates, se entiende mejor la historia, entre otras cosas porque explica cómo pudo influir lo que vivió la propia autora, Shirley Jackson.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien quiera leer una historia inquietante, con una narradora poco fiable.
Ritmo de lectura
Rápido. Es muy corta, así que lo leímos en dos tandas. En el extrañísimo caso de que me hubiera dado por leerlo sola, creo que también lo habría leído rápidamente. Y todo seguido, porque se lee bastante bien y quería saber cómo acababa.
¿Leerías algo más de la autora?
Precisamente con ese mismo grupo de Telegram voy a leer dentro de poco otra de sus novelas, La maldición de Hill House. Más adelante, a saber…