La infeliz de Iván Turguénev

Несчастная - Иван Сергеевич Тургенев

Sinopsis

En el Moscú más elegante y refinado, un joven queda prendado de la enigmática Susanna Ivánovna, hijastra de un despótico profesor de música. Necesita saber más de ella, y entender las trágicas circunstancias por las que se encuentra sola y desamparada entre extraños, como «una paloma blanca en una bandada de cuervos negros». El amor más trágico y las pasiones más oscuras brillan con luz propia en la exquisita prosa de Turguénev.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Hace muchos años leí Aguas primaverales, y me gustó, aunque por ciertos aspectos de la trama (el drama) tampoco despertó en mí demasiadas ganas de leer toda su obra. Pero de los pocos escritores rusos que he leído, creo que este es mi segundo favorito (después de Dostoievsky), así que un librito como este de La infeliz era una buena oportunidad para leer algo más de él. Lo compré en la Feria del Libro de Madrid, el año pasado, y lo dejé un poco apartado hasta encontrar su momento. Que llegó con el reto «Todos los clásicos grandes y pequeños», de Las inquilinas de Netherfield, por estar «escrito originalmente en un idioma diferente al español, inglés o francés», nivel 2.

¿Mereció la pena?

A pesar de todo el drama, sí, ha merecido la pena, por el estilo del autor. Eso sí, el título creo que debería ser «la desgraciada», porque expresa mucho mejor la situación de la pobre Susanna Ivánovna. Para mí infeliz se queda corto, porque no es simplemente que no sienta momentos de felicidad, es que acumula tantas desgracias… Por eso me dio mucha pena ella, por su pasado y su presente. Algo que me encantó es que también se dé la versión de ella, en primera persona. Así, la novela tiene dos narradores. Piotr Gavrílich, que es un joven de buena familia y bastante tranquilo, y en un determinado momento Susanna le deja un cuaderno, para que comprenda su historia. Y a Piotr y a mí nos conmovió mucho lo que cuenta y la entendimos mucho mejor. El final no me sorprendió, porque ya me esperaba algo así de este autor. Pero me hubiera encantado que fuera diferente en unas cuantas cosas, aunque en otras me gustó la justicia poética.

Aunque son pocos personajes, conseguí liarme un poco con sus nombres, por eso de emplear a veces el apellido, otras el nombre junto con el patronímico, y en algunos momentos un diminutivo. Así que tenía que hacer un esfuerzo para saber si era este o aquél, o incluso si era alguien nuevo. La historia comienza cuando Piotr conoce a Aleksandr Davídovich Fústov, un hombre muy guapo. Piotr, inexplicablemente para mí, queda encandilado por él y no para de hacerle visitas. En una de esas ocasiones en su casa conoce a Iván Demiánich Ratch, un hombre extranjero bastante peculiar. Enseguida cree entender que esa amistad se debe al interés de Fústov por la hija de Ratch, y quiere conocerla. Esa hija es Susanna, y desde el momento en el que aparece se nota que no es nada feliz. Y que en esa casa ni su padre (que es adoptivo), ni Eleonora Kárpovna, esposa de Ratch, ni el hijo, Víktor, la tratan bien.

De todos los personajes, creo que solamente me cayeron bien tres: Susanna, Piotr (aunque tenía también sus cosas), y Michel, pero de ese personaje prefiero no hablar, porque sería destripar mucho. El resto me caían entre mal y peor. Creo que el más malvado es Víktor, porque directamente le gusta hacer daño porque sí. El resto tienen un determinado interés, que no comparto ni defiendo, pero por lo menos no me parecía una maldad gratuita. Eleonora no me parecía perversa, incluso me daba pena que tuviera que aguantar a ese marido. Más bien su maldad es por omisión. Ratch es despreciable, en el pasado y en el presente. Y Fústov no es que fuera directamente malo, pero sí un superficial y un egoísta. En el pasado de Susanna aparecen otros personajes, pero no puedo comentar demasiado. Solamente que algunos me parecieron repulsivos. Y con estos personajes y sus relaciones, Turguénev consiguió tratar muchos temas de la época, algunos siguen pasando hoy en día, en bastantes pocas páginas. (Esta edición concretamente tiene 212).

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una historia corta en la que pasa casi de todo, porque la vida de esta pobre infeliz es bastante movida.

Ritmo de lectura

Un ritmo bastante rápido. Y me extrañó un poco, porque casi siempre que doy con un libro trágico tengo tendencia a pararme. Pero en este caso, por la forma en que está contada la historia, sí que me apetecía leerla seguida y llegar pronto al desenlace.

¿Leerías algo más del autor?

Seguramente sí, pero estando preparada para leer tragedias, que no me pasa con demasiada frecuencia, y mucho menos si me tocan varias seguidas.

2 respuestas a «La infeliz de Iván Turguénev»

  1. Hola, yo de este autor he leído Diario de un hombre superfluo y me gustó mucho. Igual me lanzo con este, pero me da pena ese cúmulo de desgracias que dices sufre la protagonista.
    Un besazo

    1. Pues no sé, ese no lo he leído. Supongo que ella pena te dará, pero como es corto y escribe tan bien, creo que se puede soportar relativamente bien. Un beso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.