Una rosa sola de Muriel Barbery

Una sola rosa - Muriel BarberyUne rose seule - Muriel Barbery

Sinopsis

Rose, una botánica de 40 años, viaja por primera vez en su vida a Japón para conocer el testamento de su padre, un hombre al que nunca conoció. Solitaria y distante, con el paso de los años se ha cerrado a la vida.

En Kioto es recibida en la casa tradicional de su padre y conoce a Paul, un belga de su edad que trabajó con él durante años. Rose está en tensión por toda la situación y su comportamiento es exasperante, pero pronto Paul y Rose comenzarán a reconocer sus fragilidades. Mientras Rose comprende poco a poco quién era su padre, cuánto la amaba y que se limitó a respetar el deseo de la madre de Rose de no intervenir nunca en sus vidas, descubrirá también la belleza de la cultura japonesa y se abrirá de nuevo a la alegría del amor.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Hace años que leí de la autora La elegancia del erizo y me encantó. Decidí conocer más su literatura, pero no se dio el caso, y ha ido pasando el tiempo y no había vuelto a leer nada de ella. Ahora he encontrado este libro que habla sobre Japón, un país que me encantaría conocer, y pensé que podría conocerlo un poco con este libro. Y ya de paso cumplo con aquello que dije hace años de leer algo más de ella.

¿Mereció la pena?

He disfrutado muchísimo de la novela, igual que me pasó con La elegancia del erizo. Me ha parecido un verdadero placer toda su lectura, por la forma tan preciosa que la autora tiene de escribir. Todo el libro está lleno de lirismo, elegancia y sensualidad, y consigue hacer vivir Japón a través de los espacios tan preciosamente descritos. Y de sus colores, en esos preciosos jardines japoneses que tan bien describe. También se disfruta de sus sabores, en las comidas y bebidas, con unas descripciones tan estupendas que parecía que yo, como lectora, también los disfrutaba y me acercaba a esos sabores. Por último, además de colores y sabores, comparte sonidos, bien sean de la lluvia, o de las hojas de los árboles mecidas por el viento, o del propio silencio de los jardines o del sonido de sus fuentes. Así que he disfrutado mucho de todo lo que muestra de Japón a través de sus flores, sus jardines y su cultura.

Otra cosa preciosa del libro es que delante de cada capítulo la autora ha escrito una leyenda típica japonesa muy cortita, que da paso y tiene que ver con lo que cuenta en el capítulo. Esa es otra forma estupenda de conocer la cultura japonesa, junto con las descripciones de esos jardines, templos o restaurantes que visita la protagonista del libro.

Pero lo mejor del libro es lo sosegado que es, tan tranquilo. Te meces en sus palabras, en sus descripciones, y te llena de serenidad, a pesar de que trata un tema espinoso. Porque es un libro que habla de emociones; de abandonos, aunque en realidad no lo fueran; de soledades autoimpuestas. Con una protagonista que al principio no me caía ni medio bien, me parecía que estaba muy amargada sin tener por qué estarlo, resentida, maleducada muchas veces. Pero me fui dando cuenta, poco a poco, a lo largo del libro, que lo que tiene son antiguas heridas muy profundas. Y llegar a Japón no hace que se curen como ella pensaba. Para representarlo, la autora llena la novela más de silencios de la protagonista que de palabras. Son muy pocos los personajes de la novela, solo cuatro que intervienen a lo largo de ella. Y un protagonista que, aunque muerto, está omnipresente todo el tiempo, que es el padre, por el que ha ido a Japón y al que no conoció.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien le gusten las novelas sensibles y llenas de lirismo.

A quien quiera conocer un poco de Japón y su cultura.

O a quien conozca Japón, porque seguro que así lo vuelve a recordar.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, y espero no dejar pasar tanto tiempo como en esta ocasión para leer otra obra suya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.