Los reyes de la casa de Delphine de Vigan

Los reyes de la casa - Delphine de ViganLes enfants son rois - Delphine de Vigan

Sinopsis

Mélanie Claux y Clara Roussel. Dos mujeres conectadas a través de una niña. Mélanie ha participado en un reality show televisivo y es seguidora de sus sucesivas ediciones. Cuando se convierte en madre de un niño y una niña, Sammy y Kimmy, empieza a grabar su día a día y cuelga los vídeos en YouTube. Crecen en visitas y seguidores, llegan los patrocinadores, Mélanie crea su propio canal y el dinero fluye. Lo que al principio consistía sin más en grabar de tanto en tanto las andanzas cotidianas de sus hijos se profesionaliza, y tras la fachada de este canal familiar tierno y edulcorado hay rodajes interminables con los niños y retos absurdos para generar material. Todo es artificio, todo está en venta, todo es felicidad impostada, realidad ficticia.

Hasta que un día Kimmy, la hija de corta edad, desaparece. Alguien la ha secuestrado y empieza a enviar extrañas peticiones. Es entonces cuando el destino de Mélanie se cruza con el de Clara, policía solitaria sin apenas vida personal y que vive por y para el trabajo. Ella se hará cargo del caso.

La novela arranca en el presente y se extiende hasta el futuro cercano. Arranca con estas dos mujeres y se extiende a la existencia posterior de esos dos niños explotados. De Vigan ha escrito una narración perturbadora que es al mismo tiempo un thriller inquietante, un relato con pinceladas de ciencia ficción sobre algo muy real y un documento demoledor sobre la alienación contemporánea, la explotación de la intimidad, la falsa felicidad proyectada en las pantallas y la manipulación de las emociones.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Esta autora me gusta mucho y me apetecía leer el último libro que ha publicado. Además, el tema también me parecía muy interesante, la explotación de menores por parte de sus padres para ganar dinero de forma fácil en las redes, con canales en los que exponen a sus hijos constantemente.

¿Mereció la pena?

Sí que ha merecido la pena leer esta novela, que parece que es un thriller porque hay un secuestro y policías, pero verdaderamente se trata de una brutal crítica social sobre la exposición a la que someten algunos padres a sus hijos en las redes sociales. Esos padres incluso pueden hacer que sus hijos enfermen psicológicamente por esa sobreexplotación, para ganar dinero de una forma fácil. Y también incide sobre lo importante que sería que hubiera una legislación oportuna para evitarlo.

Como en casi todos los libros que he leído de la autora, la novela presenta un debate moral sobre el que se podría discutir mucho. Sobre cómo los padres pueden ser capaces de enriquecerse a costa de sus hijos menores, y si esa exposición en redes sociales es legítima. Por eso he dicho que, aunque parece un thriller policíaco por el secuestro de la niña, lo cierto es que eso no es lo más importante del libro. Lo que más me ha interesado es precisamente el tema de menores en redes sociales. No conocía casi nada del tema, aparte de ver en algún parque a esas madres cargadas con mogollón de ropa de niños, que van cambiando, y con un fotógrafo haciéndoles fotografías. Y lo cierto es que he alucinado bastante con todo lo que se cuenta en la novela.

Cuando el secuestro termina, el libro pega un gran giro y ya deja de ser una novela policíaca para convertirse en una de ciencia ficción. Han pasado los años y los niños protagonistas han crecido y muestran las secuelas físicas y psíquicas que tienen, y lo desvalidos que estuvieron de niños, por esa tiranía de los padres. Aunque siempre se disfrazara como algo alegre y divertido, nadie los protegió, porque se piensa que los padres no pueden hacer daño de esa manera a los menores, cuando en realidad los están explotando.

Otra cosa que me ha gustado mucho es la diferencia de carácter entre las dos mujeres. Demuestra lo mucho que le gusta a la madre contar sus intimidades y lo mucho que las oculta la policía. Dos mujeres totalmente opuestas, cada una con sus problemas y su carga psicológica, pero que en un momento de su vida deciden qué es lo mejor para ellas. Y también queda claro lo mucho o poco que empatizas con cada una de ellas mientras lees el libro.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien le guste mucho esta autora. A mí me ha vuelto a hacer disfrutar con un libro, por su parte entretenida y por su parte crítica.

A quien le interese el tema de la exposición de los hijos en las redes sociales.

A quien le gusten las novelas con un secuestro y averiguaciones policiales sobre el caso.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Todo lo que publique, porque es una autora que me encanta.

Otras obras de la autora

Nada se opone a la noche

Las lealtades

No y yo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.