Sinopsis
La amistad entre una solitaria chica superdotada y una joven sin techo. Una hermosa novela sobre las incertidumbres de la adolescencia.
Lou es una adolescente superdotada. Le gusta observar a la gente y coleccionar palabras. Es tímida y está muy sola. Vive con una madre depresiva y un padre que se evade de la realidad como puede. En el colegio, sus compañeros la tienen por una marciana. Un día tiene que preparar un trabajo para exponerlo en clase y se agobia, porque detesta hablar en público. Entonces conoce a No. No es una chica algo mayor que ella que vive en la calle, bebe vodka, se alimenta en comedores sociales y, cuando hay suerte, duerme en centros de acogida. Enseguida se establece entre las dos una conexión especial, una amistad que se verá sometida a duras pruebas y llevada al límite.
Delphine de Vigan nos presenta a dos personajes inolvidables en esta novela que muestra realidades duras, la soledad de quien no encaja o la vida en la calle de quien ha perdido el rumbo, a la vez que transmite los sueños de la pubertad.
¿Por qué me decidí a leerlo?
He leído mucho sobre los libros de esta autora, pero nunca había leído nada suyo. Así que pregunté a una fan de ella y me dijo que podía empezar por cualquiera, pero que ella me recomendaba este.
¿Mereció la pena?
Me ha merecido mucho la pena leer este libro que habla sobre la pobreza y los desheredados de la tierra. Esa horda de personas que, no se sabe cómo, acaba viviendo en la calle. En este caso es en París, pero podría ser en cualquier parte del primer mundo. Y la autora lo hace de una forma muy original, contado en primera persona desde el punto de vista de una adolescente, Lou, que, al ser una superdotada, puede contar cosas que entienden perfectamente los adultos. Y Lou va contando todos sus razonamientos sobre cada uno de los temas de los que habla la novela, con tres personajes muy importantes Lou, No y Lucas. Es el trío fuerte de personajes, rodeado por otros que quedan eclipsados por ellos.
Los tres protagonistas no son jóvenes al uso, porque están bastante apartados de la sociedad. Lou porque es superdotada, un bicho raro que no encaja en su clase, no sabe relacionarse y en casa tiene problemas. En el caso de No porque vive en la calle, no sabe cómo recomponer su vida y le cuesta mucho entregarse a los demás. Lucas porque vive solo, sus padres le han dejado, aunque le mandan dinero para que pueda subsistir en su casa. Así que la unión de los tres es una forma de pertenecer a un grupo, con el que intentan hacer una vida más o menos normal de cara a los demás. Aunque todo es a base de mentiras para con el resto del mundo, y esto les pasará factura emocional. Es una novela en la que, sobre todo, se habla de amistad con mayúsculas.
Pero el libro también habla sobre la pobreza. Esa que hay en todas las ciudades del mundo, y que, cuando vamos de turismo, no suele ser lo que vemos, absortos por la arquitectura de las ciudades que visitamos. Habla sobre lo dura que es la vida en la calle para todas esas personas que, por una razón u otra, se ven abocadas a vivir en ella. Y eso les puede hacer incluso dejar de ser personas. Pero, a pesar de lo duras que son estas partes del libro, no todo es tan tremendo, también hay mucha dulzura en la adolescencia. Y muchas ganas de vivir y ayudar, y muchos sueños por cumplir, y cosas por descubrir, porque les quedan muchos años por delante.
Me ha gustado mucho el estilo de la escritora, que ha creado una novela muy realista y cruda, pero llena de sensibilidad; que escribe con una prosa muy sencilla y elegante; y que es capaz de ponerte el corazón en un puño sin caer en el exceso o el drama ñoño, todo en su justo punto.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros en los que se habla de temas sociales. En este caso el tema de la pobreza, los sintecho, la enfermedad mental, el suicidio o el acoso laboral, porque de todo esto habla esta novela.
A los que busquéis novelas en las que se habla de la amistad, y del ser humano tal y como es en la realidad, capaz de lo mejor, pero también de lo peor.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Me ha gustado mucho y quiero leer toda su obra.