Dentro de casa de Lisa Jewell

Dentro de casa - Lisa JewellThe Family Upstairs - Lisa Jewell

Sinopsis

¿Qué sabes realmente de tu familia?

En una majestuosa casa del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.

En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita con urgencia.

Veinticinco años después, Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa a una casa que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

Ten cuidado con a quién dejas entrar. Hay personas que nunca se irán.

¿Por qué me decidí a leerlo?

A esta autora la conocí hace años como escritora de novelas románticas contemporáneas con humor (que se suele conocer como género chick lit). Lo que descubrí hace poco es que se había pasado al suspense o misterio, y la sinopsis de esta novela me llamó mucho la atención.

¿Mereció la pena?

Sí, porque me ha sorprendido. Me ha resultado original la trama, porque a veces siento que estas novelas de suspense siguen un cierto patrón, y me gusta encontrar historias que no son siempre lo mismo. La historia tiene varios giros, algunos ya me los imaginaba, otros no, y algunos me parecía que buscaban más el efecto sorpresa que el encaje dentro de la historia. Pero me tuvo enganchada todo el tiempo, y eso que en algunas partes me agobiaba un poco. De lo único que me puedo quejar, como lectora que siente mucha curiosidad, es que algunas cosas no las aclare del todo. En la vida real es difícil tener una seguridad total sobre qué pasó de verdad, pero en una novela de misterio o suspense a mí me gusta que se resuelva todo, sin dudas ni cabos sueltos. Luego he visto que hay una continuación, The Family Remains, así que supongo que si la leo saldré de dudas. Tampoco me gustó demasiado una historia de amor que aparece en el presente, porque no me cuadraba, y lo que pensé es que la autora no podía evitar que surgiera el amor, igual que en sus anteriores novelas románticas. O tal vez porque el resto de las historias amorosas son un auténtico desastre.

La historia sigue a tres personajes, y se van alternando los capítulos dedicados a cada uno. Solamente un personaje habla en primera persona. Se trata de Henry, que narra el pasado, y poco a poco desvela qué pasó en la casa a finales de los años 80 y principios de los 90, antes de que se encuentren los cadáveres y a la bebé sola en la casa, Serenity. Al cumplir 25 años Libby descubre que es la bebé abandonada y que ha heredado la casa, en una de las mejores zonas de Londres. Con ayuda de su jefa y amiga, Dido, y, sobre todo, un periodista, Miller Roe, intenta averiguar qué pasó exactamente allí y si tiene todavía familiares vivos. La tercera protagonista es Lucy, que vive, o más bien malvive, en la Costa Azul con sus dos hijos, Marco y Stella. Su historia casi podría ser parte de una novela de Dickens, por todas las desgracias que le han pasado y le pasan. En el caso de Lucy me parecía normal que estuviera narrado en tercera persona, pero no sé por qué me extrañaba que Libby no fuera la narradora de lo que le tocaba vivir y descubrir. Aparecen bastantes personajes más, pero hablar de ellos sería como destripar la historia.

Me ha sorprendido que hoy en día en Gran Bretaña todavía dé tanto juego una herencia. Pensaba que sería algo del pasado, muy recurrente en las novelas de misterio clásicas. En esta historia se trata de una casa en fideicomiso, esperando a que algún heredero o heredera reclame la casa al cumplir los 25 años. Y si no la reclama, esperan a que el siguiente los cumpla. También me sorprendió la facilidad con la que se pierde el rastro de la gente. No sé si era por pura dejadez de la policía y los servicios sociales en esa época (y parece que en la actualidad), o porque realmente no tener documentos de identidad facilitaba poder desaparecer, crear nuevas identidades… La historia me pareció un buen ejemplo de cómo se puede caer en manos de unos aprovechados o en una secta, y esa fue la parte que me resultó más agobiante. También la parte de Lucy es bastante dura. Porque se trata de una mujer que ha sido maltratada y abandonada, y que ha tenido que rebajarse por pura desesperación. Así que los capítulos en el presente con Libby casi eran relajantes…

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una novela de suspense en la que todo queda en casa, y nunca mejor dicho. Creo que se puede considerar un domestic noir.

Ritmo de lectura

Bastante rápido. Porque me tenía enganchada y quería saber cómo acabaría todo.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, creo que es otra de esas autoras a las que puedo recurrir cuando quiera leer algo que me enganche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.