Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan

Nada se opone a la noche - Delphine de ViganRien ne s'oppose à la nuit - Delphine de Vigan

Sinopsis

Después de encontrar a Lucile, su madre, muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica de George, abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en super ocho, o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos, son los materiales de los que se nutre la memoria de los Poirier.

Nos hallamos ante una espléndida, sobrecogedora crónica familiar en el París de los años cincuenta, sesenta y setenta, pero también ante una reflexión en el tiempo presente sobre la «verdad» de la escritura. Y muy pronto descubrimos, detectives-lectores también nosotros, que son muchas las versiones de una misma historia, y que narrar implica elegir una de esas versiones y una manera de contarla, y que esta elección a veces es dolorosa.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Desde que descubrí a esta autora he leído No y yo y Las lealtades, y quiero leer todo lo que ha escrito. Este libro me lo han recomendado en muchas ocasiones, y también he visto críticas en las que se dice que es uno de los mejores que ha escrito.

¿Mereció la pena?

Todos los libros de la autora hasta ahora me han gustado mucho, pero este me ha encantado y me ha dejado tocada. Con esa forma de escribir tan elegante que tiene, tan sencilla y clara, cuenta la historia de su madre, de su familia, y, por supuesto, también de ella. Una historia durísima que me ha hecho llorar en muchos momentos, porque hay mucho dolor y mucho sufrimiento en lo que cuenta, y ella ha pasado por todo eso. Pero, sobre todo, porque habla de la enfermedad mental de su madre, y de su suicidio y el de otros miembros de su familia. No creo que haya sido nada fácil escribir un libro como este, que puede llegar tan dentro.

Si no se supiera que la historia es su historia, que es real, se podría llegar a pensar que es una novela demasiado dramática, que es exagerada, que son una serie de catastróficas desdichas. Pero sabiendo que todo sucedió de verdad, se sufre lo que sufrieron esas hijas desde pequeñas. Y te das cuenta de que lo lees con la perspectiva de la edad, pero cuando ellas eran niñas y adolescentes no lo entendían, y no podían comprender por qué era así su madre. Después de leer esta novela creo que no voy a decir nunca más que alguien es bipolar simplemente porque sea un idiota que cambia de humor y de opinión constantemente, porque ser bipolar no es eso. Es mucho más horrible, mucho más difícil de definir y mucho más complicado para sus familiares.

Igual de importante en este libro es ver no solo cómo nos cuenta lo que pasó, sino lo que como hija quiere saber. Saber si hay un porqué para ello, y para eso tiene que contar todos los secretos de su familia. Además, no todos tienen tan claro cómo ocurrieron determinados hechos que pudieron influir en el comportamiento y la evolución de la enfermedad de su madre, y por tanto son aún más dolorosos para la autora. También nos cuenta lo dolorosa que es la incertidumbre de saber, durante la escritura del libro, si está haciendo bien en escribirlo y en contar esas cosas tan íntimas de su familia. Por eso me ha gustado más el libro, porque debió de ser muy duro escribirlo, y, aun así, es una maravilla.

Quiero por último añadir que la autora, aun siendo ella la que cuenta toda la historia, tiene tres voces muy definidas. Una es la de la hija, porque cuenta la historia de su madre, pero en un momento determinado ya aparece ella en la historia, y la cuenta como ella la recuerda. Por otro lado, está la voz de la escritora, con todas esas dudas sobre si escribir esta historia o dejarla pasar. Y esa duda la tiene durante toda la escritura del libro. Y, por último, la voz de la cronista, basándose en todos los papeles que rescata de la familia, todas las películas que tienen, todo lo que le cuentan los demás miembros, y que ella recopila.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que no os importe pasar durante la lectura malos momentos, porque no es un libro fácil. Es muy duro, y en algunos momentos tristísimo, pero también es cierto que a veces es divertido y entrañable.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Quiero seguir leyendo todos sus libros.

Una respuesta a «Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.