Sinopsis
¿A quién amas? Una pregunta, una decisión rápida y Brian Darby yace muerto en el suelo de la cocina. Su mujer, Tessa Leoni, agente de la policía estatal, declara haberle disparado en defensa propia y tiene heridas que lo confirman. Para la veterana detective D.D. Warren debería ser un caso fácil, pero ¿dónde está la hija de seis años?
Mientras pone en marcha una búsqueda frenética de la niña desaparecida, la detective Warren deberá desenterrar los más oscuros secretos de la familia. ¿De verdad dispararía una agente bien entrenada a su propio marido? ¿Haría daño una madre a su propia hija?
Pero para Tessa Leoni lo peor no ha llegado aún. Sin vuelta atrás. Sin nadie en quien confiar. Tiene un único objetivo y usará toda su energía y sus conocimientos para hacer lo que ha de hacer. Ningún sacrificio es demasiado grande, nada es inconcebible. Una madre sabe a quién ama. Y todos los demás van a pagar.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Lo primero que me llamó la atención fue el verde fosforito en la cubierta. Luego me pregunté que a qué se refería exactamente con el título. ¿Más qué? ¿Amor? ¿Odio? Al leer la sinopsis descubrí que era sobre amar más (con el título original, Love You More, no habría tenido duda, pero igual no me hubiera atraído tanto). También me pareció original el planteamiento de la historia. Me decidí porque estaba bastante segura de que ya había leído algo más de esta autora y que me había enganchado, aunque no recordaba exactamente qué libro había sido.
¿Mereció la pena?
Sí, no ha estado mal, pero me pareció que los giros eran bastante previsibles. Y más con la estructura que tiene, contando dos versiones en paralelo, alternando los capítulos. Por un lado, Tessa cuenta en primera persona lo que le ha pasado y lo que está haciendo. Va poco a poco recordando cómo llegó a la situación de ser detenida por disparar a su marido, y lo dosifica bastante, con lo cual genera más suspense. Ella ha trazado un plan para salvar a su hija y no piensa contárselo a la policía. Y, por el otro, en tercera persona se narra la investigación oficial, que dirige D. D. Warren con la colaboración de Bobby, el enlace de la policía estatal. D. D. está totalmente convencida de la culpabilidad de Tessa, y su prioridad también es encontrar a la niña, aunque teme que esté muerta. En la investigación oficial descubren varias cosas que ya se habían adelantado en la parte de Tessa, y eso disminuía un poco mi interés.
De todos los personajes, el que me resultó más simpático fue Bobby. Y es curioso, porque en la novela que leí hace un tiempo, Escóndete, él también la protagonizaba, y no me caía bien. Es como si hubiera madurado en el tiempo que pasa entre los dos libros. Pero solo me he dado cuenta de su evolución al releer la reseña que escribí, porque no recordaba casi nada de los personajes. No hace falta haber leído otras novelas para entender la relación entre Bobby y D. D., porque ya lo cuentan ellos. (o el narrador o narradora). Me gustaba su forma de tratarse, con una buena complicidad. Pero hay un momento en que pasa algo entre ellos, que pensé que a qué venía eso, con lo bien que estaban los dos así, sin complicarse la vida (puede que se note en las siguientes novelas o igual no tiene importancia, como dicen ellos). El resto de los personajes son bastante secundarios, pero con la investigación se acaba sabiendo cómo era el entorno de Tessa. Sobre todo, cómo era su marido, Brian. Pero también algunos compañeros policías o su única amiga y apoyo.
El tema de la maternidad es central en esta historia. Porque Tessa es una madre coraje, que haría lo que fuera por su hija Sophie. Ella es lo único que le importa, y nada ni nadie se puede interponer entre ellas. Pero, además, D. D. sospecha que está embarazada, así que se plantea y replantea su vida y su futuro. También sale la paternidad de Bobby, que parece ideal. No sé si en la otra novela D. D. me pareció tan borde como en esta, o es que el tema del embarazo y sus síntomas la tenían bastante amargada. Pero me resultaba un poco irritante cómo trataba a todo el mundo. Tampoco me gustó que tanto ella como Tessa fueran tan parecidas. Entiendo que en un mundo tan masculino como la policía sea difícil aguantar siendo mujeres, y que tienen que endurecerse. Y más en el caso de Tessa, porque es la única mujer que patrulla. Pero de D. D. me esperaba algo más de empatía, aunque solo fuera aparente. Por ejemplo, para sonsacar a los sospechosos. Pero parece que se la quedó toda Bobby.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien quiera leer una historia de suspense, con la versión de los detectives y de la investigada.
Ritmo de lectura
Bastante rápido. Aunque no me sorprendía demasiado lo que pasaba, sí que quería saber cómo podía salir Tessa de semejante lío.
¿Leerías algo más de la autora?
Probablemente, aunque no sé si seguiré con la saga de Tessa Leoni. Lo que sí que tengo claro es que tendré que fijarme más para seguir el orden de las distintas series.