Brighton Rock de Graham Greene

Brighton Rock - Graham GreeneBrighton Rock - Graham Greene

Sinopsis

Un thriller trepidante, la primera de las grandes novelas de Graham Greene.
La ciudad de Brighton en la Inglaterra de los años treinta era un animado lugar de veraneo, pero también un foco de actividad criminal. El joven Pinkie Brown, con tan solo diecisiete años, lidera una banda de matones. Tras involucrarse en el asesinato de Fred Hale, un periodista relacionado con una banda rival, Pinkie teme que se descubra su coartada y hará lo que sea para impedirlo. No imagina que la obstinada Ida Arnold, amiga de la víctima, iniciará una investigación por su cuenta para esclarecer los hechos. Ambientada en una ciudad con dos caras, la de los bajos fondos y la de los despreocupados veraneantes, y poblada por unos personajes inolvidables, Brighton Rock es un thriller trepidante, un clásico moderno con improntas cinematográficas en el que se anuncian ya los temas que serán esenciales en la obra del autor: la exploración de la pugna íntima entre el bien y el mal, la posibilidad de redención y condena. Publicada en 1938, esta es la primera de las grandes novelas de Graham Greene y una obra clave de la literatura inglesa del siglo XX.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Después de terminar El final del affaire tenía pensado leer algo más de Graham Greene, pero no sabía qué. Cuando salió publicada esta novela leí la sinopsis, y prácticamente la descarté. Un tiempo después ni me acordaba de por qué no tenía pensado leerla, y sin volver a mirar la sinopsis pensé que me serviría para mi reto de lectura de este año. Necesitaba una novela clásica «con nombre propio y específico de un lugar en el título», y quise creer que Brighton Rock sería un lugar de la ciudad de Brighton. Nada más empezar el libro hay una nota a la primera edición que aclara que se trata de un dulce típico de los lugares de veraneo ingleses. Al partir la barra dulce por cualquier lado, sigue apareciendo «Brighton Rock» en la parte central. Me leí la novela igualmente, y, aunque transcurre en la ciudad de Brighton, la descarté para el reto porque me puede servir otra novela que tengo pendiente.

¿Mereció la pena?

Después del desconcierto inicial por cómo empieza, y una vez que me acostumbré al tipo de novela que es, sí, me ha merecido la pena leerla. Sobre todo me ha gustado el desenlace, y también los personajes. Mi desconcierto inicial se debió a que me sentí como si hubiera aterrizado en medio de una historia en la que los personajes saben de lo que hablan y yo no. Como cuando estás con gente que se pone a hablar de alguna experiencia en común, pero sin tener el detalle de explicar de qué hablan exactamente a quien no se está enterando de nada. Luego, poco a poco, esas conversaciones y situaciones fueron teniendo más sentido. También es verdad que si hubiera leído la sinopsis antes de ponerme a leer la novela lo hubiera entendido todo mucho antes. Cuando ya me hice una idea de la situación, empecé a sentirme un poco a disgusto, porque a mí las historias de mafias y bandas no me suelen gustar (por eso la había descartado). Pero el toque que le da Graham Greene no es que me hiciera disfrutar, pero sí que hizo que me resultaran mucho más llevaderas ciertas situaciones.

Al ir leyendo la novela me parecía que se podría adaptar muy bien en forma de película. Y he visto que hay varias adaptaciones: dos películas (1947 y 2010), tres obras de teatro (1942, 1943 y 2018), una versión radiofónica (1997) y hasta un musical (2004). Gracias a la forma de narrar de Greene casi podía ver en mi mente las escenas, en blanco y negro… Esas miradas de complicidad o de sospecha, centrar la atención en algún objeto o persona, casi esperaba una música de tensión que acompañara el momento… Y, sobre todo, me podía imaginar las caras de los personajes al darse cuenta de lo que había hecho o lo que había tramado Pinkie. O las caras de odio y desprecio del mismo Pinkie ante cualquier cosa que no fuera como él quería. Me costó más imaginarme a Ida, porque al principio me parecía tan superficial y llamativa, pero luego demuestra ser muy inteligente y tenaz. A Rose la visualizaba como muy poquita cosa, nada llamativa, agachando la cabeza. Y con unos grandes ojos que se abrirían mucho cada vez que se llevaba una sorpresa. El resto de los personajes tienen menos protagonismo, pero tanto los principales como los secundarios me parecieron muy bien construidos.

El personaje de Pinkie, alias el Chico (increíblemente solo tiene 17 años), me pareció excelente, pero al mismo tiempo me desagradaba mucho. Y no me hubiera importado que el autor incidiera más en su pasado, para entender mejor de dónde salía tanto odio. Me sorprendió que la que se dedica a buscar justicia fuera una mujer. Aunque, probablemente, un hombre en los años 30 del siglo pasado (o incluso ahora) sería difícil que se implicara como ella. Porque Ida tiene un sentimiento de justicia con mucha empatía. Siente pena por Fred, así que quiere saber qué le pasó. Y luego quiere ayudar a Rose, que no quiere ser ayudada. Todo lo hace sin recurrir a la violencia, tratando de convencer, sobornar… Y siempre dejando claro que observa y espera. El tema del catolicismo fue otra sorpresa, porque ya se me había olvidado lo importante que había sido en El final del affaire. Pinkie y Rose son muy católicos, pero, una vez que creen haber cometido un pecado mortal, se convencen de que está todo perdido y no tienen salvación. Y me resultó inquietante que el cura que aparece en la novela comentara que «un católico es capaz de hacer más mal que cualquier otra persona».

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una historia sobre rivalidades, sentimientos de culpa y posibilidades de redención, un amor que no debería ser…

Ritmo de lectura

Primero lento. Hasta pensé en abandonar porque me resultaban muy extraños los diálogos y las situaciones en el inicio. Luego leí más deprisa, porque tenía ganas de saber cómo acabaría todo.

¿Leerías algo más del autor?

Seguramente sí. Y creo que el siguiente será El revés de la trama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.