El sanatorio de Sarah Pearse

El sanatorio - Sarah PearseThe Sanatorium - Sarah Pearse

Sinopsis

No querrás marcharte…… hasta que ya no puedas hacerlo.

La policía Elin Warner recibe una invitación de su hermano, Isaac, con el que hace años que no habla, para asistir a la celebración de su compromiso en un hotel aislado en los Alpes suizos. En medio de una tormenta, el hotel, que antes había sido un sanatorio y tiene un terrible pasado, es más siniestro que acogedor. A la mañana siguiente de su llegada, Isaac descubre que su prometida, Laure, ha desaparecido sin dejar rastro.

Atrapados en el inquietante hotel, los invitados empiezan a sospechar unos de otros y las tensiones afloran. Y, sin que nadie lo sepa, otra mujer desaparece, y, con ella, la clave del peligro que corren.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Al encontrar la novela en la biblioteca me sonaba haberla visto recomendada en redes sociales (más tarde me di cuenta de que la que había visto era otra, con un argumento similar). Tenía muchas dudas y no me decidía, porque si era la que creía, me parecía que no iba a merecer la pena. Pero como igual era otra… Me la llevé impulsivamente, por poner en la cubierta «Reese’s Book Club». Nunca había visto uno de estos libros elegidos por la actriz Reese Witherspoon, que a veces más tarde adapta en forma de serie o de película. La consideran una gurú en literatura feminista, romántica y de suspense (según he leído en la revista Vogue), así que quería ver qué tal resultaba una de sus recomendaciones…

¿Mereció la pena?

Me ha tenido enganchada, que para mí suele ser suficiente en este tipo de historias de suspense. Y algunas de las cosas que no me suelen gustar, como centrarse demasiado en los problemas personales de la persona o personas que investigan, la autora lo presenta de una forma que me ha gustado. Porque lo plantea como un misterio secundario, para descubrir qué sucedió cuando Isaac y Elin eran pequeños, y murió su hermano Sam. Mientras Elin intenta confrontar a su hermano sobre ese momento y cómo les afectó, se les cruza el misterio principal. Al principio temí que lo que pasa en el hotel, antiguo sanatorio, fuera algún misterio de tipo sobrenatural. Pero es solo por la atmósfera que se crea y lo que se desvela (o no) cuando empiezan las extrañas desapariciones. Al final todo encaja, y tiene una explicación lógica, aunque algunas «soluciones» me parecieron poco creíbles. Pero bueno, es una ficción, no me esperaba encontrar la vida real en esta novela…

También creo que me influyó leer en la contraportada (después de tenerlo ya en casa, no lo llegué a leer antes de llevármelo) que esta novela combina lo mejor de Agatha Christie y de Stephen King. Eso hizo que tuviera ciertas expectativas sin haber empezado a leer: una mezcla extraña de misterio clásico y novela de terror, y que podría ser sobrenatural. Además, hace nada leí Carrie, de King, y creo que estaba todavía más predispuesta a encontrarme algo similar. El parecido a mi querida Agatha no lo encontré por ninguna parte. No es un misterio tipo puzle, ni hay varios personajes que claramente sean sospechosos (algunos hasta se descartan desde el principio). Que recuerde a Stephen King puede que sea por El resplandor (no he leído la novela ni he visto la película, pero más o menos sé de qué va, y qué tipo de ambiente se crea, y podría ser que en algunos momentos la atmósfera sea algo similar). O igual es lo mismo que con Agatha Christie. Simplemente es puro marketing, tratando de atraer a lectores que adoren sus historias.

La novela está formada por un prólogo, en enero de 2015, 92 capítulos cortos ya en enero de 2020, y un epílogo, también en 2020. Que sean tan cortos era una de las razones de que me tuviera enganchada. Pero también se debía al estilo directo de la narración en tercera persona, contando lo que pasaba o lo que sentían los personajes sin usar grandes descripciones, ni dar demasiadas vueltas. También creo que el usar el presente simple hacía que me metiera más en la historia. Además del suspense por los dos misterios, me tenía en vilo lo que pasaba en el exterior, con tanta nieve. Y eso me daba una cierta sensación de claustrofobia, porque no pueden marcharse a pesar del peligro. Y, como lectora, yo sabía que corrían más peligro de lo que pensaban los personajes. Porque, aunque la protagonista es Elin y casi siempre sabemos lo que hace ella o lo que piensa, también hay momentos en los que ella no está presente, pero sí hay gente en peligro.

Elin me gustó como personaje. Una policía que, por determinadas circunstancias, no está en activo, y de repente tiene que lidiar con muchas situaciones en las que viene bien tener cerca a alguien de la policía. Lo único que no me convencía es que no aprendiera mucho de los errores, porque no para de arriesgarse de forma bastante impulsiva. Los otros personajes, como su novio Will, su hermano Isaac, Lucas, que es el dueño del hotel, y su hermana Cécile, Margot, Laure… me pareció que no estaban tan bien definidos. Pero creo que, sobre todo, porque se centra tanto la historia en Elin, que casi no queda sitio para los demás. Tiene varios giros a lo largo de la novela, algunos sí que me sorprendieron, pero en otros me costó entender cómo Elin no se había dado cuenta antes. Aunque tiene la disculpa de estar de baja y tener excesivos problemas, que hacen que no pueda estar totalmente centrada. Me gustaron algunos temas que aparecen en la novela, y que forman parte del misterio principal, pero pasan un poco desapercibidos. Creo que con otro enfoque me hubiera gustado más, pero entiendo que hablar de ellos antes podría desvelar demasiado pronto el móvil…

 ¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una novela de suspense un poco claustrofóbica y muy psicológica.

Ritmo de lectura

Rápido, me tuvo bastante enganchada. Pero tardé más de lo normal (para una novela así) porque tenía varias lecturas conjuntas al mismo tiempo. Y yo soy muy cumplidora con las tandas semanales. Por eso dejaba este libro aparcado para llegar a tiempo a los comentarios. Me resultó un poco difícil parar y no retomarlo, y más cuando lo miraba y me entraban ganas de saber qué más iba a pasar.

¿Leerías algo más de la autora?

Tal y como termina, me parece que la autora ya estaba pensando en una segunda parte, porque deja un pequeño detalle “abierto”, que genera curiosidad por el futuro de algunos personajes. Y creo que sí que me la leeré si se publica en castellano (en inglés es The Retreat).

Una respuesta a «El sanatorio de Sarah Pearse»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.