Sinopsis
Amparo es una mujer peculiar llena de supersticiones y de manías que rozan la obsesión.
Sus días transcurren sin altibajos, hasta que tras un suceso inesperado, todo su universo parece desmoronarse y el caos asoma a su vida. Amparo no dudará en hacer lo que sea necesario para que sus hijas, Elena e Inés, puedan volver a encontrarse a sí mismas y plantarle cara a aquello que las atormenta. Incluso si eso significa enfrentarse de una vez por todas a un pasado que no es capaz de dejar atrás.
Las maletas del olvido es una emotiva historia narrada a tres voces que gira alrededor de un personaje inolvidable: Amparo, que representa el amor incondicional de una madre y su lucha para que sus hijas vuelvan a ser felices.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Después de leer la primera novela de esta autora, Los abrazos robados, os dije que la seguiría leyendo, porque me había gustado mucho su estilo. Esta es su segunda novela y la temática me gustaba, es muy de lo que yo leo, así que no lo dudé ni un minuto.
¿Mereció la pena?
Mucho. Igual que en su anterior novela, me ha gustado esta historia que habla de madres e hijas, las personas que las rodean y una vida muy normal que podría ser la de cualquiera de nosotros. E igual que en Los abrazos robados, me han encantado sus personajes, en este caso todas mujeres. Con ellas vives el día a día, con ellas sufres, con ellas ríes, con ellas te preguntas cosas. Hay varios personajes que son hombres, y que tienen mucha importancia en los hechos, pero, aun así, son secundarios. Son las mujeres las que llevan la voz cantante de esta historia.
Una madre y dos hijas rodeadas de tristeza y de problemas, y, sobre todo, con mucha falta de comunicación entre ellas. Con muchos reproches al mundo, pero cuando parece que su mundo se desmorona, un hecho fatídico las hace sacar su espíritu de superación. Sobre todo, por el gran coraje de esa madre, que siempre fue una luchadora, y que empuja a sus dos hijas a superarse. Y es que, aunque os he dicho que son tres personajes, una madre y dos hijas, el papel más importante es el de la madre, Amparo, que es la que lleva el peso de la historia, haciendo reaccionar a sus hijas. Y eso que ella lleva dentro muchas derrotas, miedos, y sobre todo manías que es incapaz de perder. Aun así, las dos hijas dan mucho juego en la historia y nos hacen reflexionar sobre muchas cosas de la vida.
Una novela contada a tres voces, las de las protagonistas, pero con el mismo hilo temporal. Donde termina una voz sigue la siguiente, y así nos narran todos los hechos que les acontecen. De esa manera las conocemos, a cada una de ellas, con sus pensamientos, pero también nos muestran muy bien lo que cada una de ellas piensa de las otras dos. Y demuestran sus miedos por sincerarse con las demás y también nos cuentan cómo son los demás personajes, esas otras mujeres de su vida que, ya os aviso, son casi todas muy luminosas. Todo ello transcurre en el día a día de vidas normales, esas vidas podrían ser las nuestras o la de la gente que conocemos, eso hace que la novela sea muy real y parezca mucho más verídica.
He disfrutado mucho con este libro, con el que he llorado y reído a partes iguales. En el que he compartido la vida con estas tres mujeres que tenían los corazones rotos, pero gracias al empuje de la madre logran recomponerlo. Y que enseñan que vivir es duro, que a veces sanan las heridas y a veces no, y que en algunos momentos odiamos, pero podemos volver a amar.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros que hablan sobre la familia y sobre la amistad.
A los que os gusten las novelas intimistas. En esta hay partes muy tristes, otras muy emotivas, pero también hay humor que te saca una sonrisa y te quita la tristeza del rato anterior.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Todo lo que escriba, porque sus dos novelas me han gustado mucho.