Sinopsis
Irene, madre soltera de una adolescente, Clara, por fin ha conocido el amor verdadero: Mario.
Ana sospecha que su marido le es infiel y, pese a que ya hace mucho que la pasión desapareció de su vida, no va a permitir que su ordenado y acomodado matrimonio con Mario se descomponga.
Puede que la primera intención de Ana solo fuera ponerle cara a la amante de su marido; pero cuando se presenta ante Irene, la vida de ambas se unirá para siempre de la forma más insospechada.
Irene, que lidia con una madre mezquina, una hija que la necesita más que nunca y sus sentimientos por Mario, recibirá además la visita de su hermano Jaime, quien por fin ha encontrado la manera de resolver un doloroso episodio que arrastra desde la infancia y que no lo deja ser feliz. Y su plan no tiene marcha atrás.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me la recomendaron, y al intentar conocer un poco a la autora supe que este libro la ayudó a salir de una depresión, porque como ella dice, tenía muchos motivos para ser feliz y ninguno aparentemente para estar hundida. Pero no había nada que la hiciera reaccionar, así que escribir esta novela fue su terapia, y escribía y se vaciaba. Otra cosa que me animó también a leerla es que las protagonistas femeninas están inspiradas en personas reales.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho, pero tengo que avisar de que es un libro muy triste y no tienen final feliz, o sea, que es como la vida misma. Empieza como una novela más, donde una mujer descubre la infidelidad de su marido y quiere saber más, pero es mucho más que eso. Son las historias de tres mujeres y madres muy distintas en todos los aspectos de su vida, diferentes en cómo quieren, en cómo piensan, en cómo se mueven por la vida. Lo que las une es una depresión, pero por muy diferentes cosas. Y todo ello contado con mucha sensibilidad.
Está ambientada en la actualidad, en una ciudad costera de cualquier sitio de nuestro país, pero eso no es lo importante y no echamos de menos saber cuál es la ciudad. Está contada en primera persona, unos capítulos los narra Irene y otros Ana. Cada uno de ellos tiene al principio una definición “sospechar”, “mentir”, “curiosidad”, “miedo”, “rencor”, “confidencia”, “sola”, “nostalgia”, “resiliencia” … que son los estados de ánimo que nombran los capítulos. Las dos mujeres tienen en común a un hombre, y que Ana quiera conocer a la que cree amante de su marido hace que las dos coincidan e interactúen durante el tiempo que dura la novela.
Es una historia muy humana, con personajes que podrían ser reales. La mujer, Ana, que lleva una vida anodina, cuyo matrimonio está acabado, pero no quiere moverse de su burbuja de confort, y necesita saber que su marido tiene una amante para ver lo insulsa y aburrida que es su vida y empezar a despertar de su letargo. Por otro lado, Irene, enamorada tremendamente del marido de Ana, pero lejos de él, y con una hija enferma y un hermano con un secreto inconfesable que solo sabe ella. Con la que más he empatizado es con Irene, que tiene demasiados frentes abiertos.
Me ha gustado que no solo fuera una historia, sino que me hiciera pensar todo el tiempo durante su lectura cómo reaccionaría yo ante los hechos y darle vueltas a cómo lo hacen los personajes. Unas veces he estado de acuerdo con ellos y otras no tanto, pero me he visto en todo momento involucrada en la novela.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten las historias sobre madres e hijas.
Los que busquéis en las novelas historias que pasan en la vida real, llenas de amor y desamor.
A los que os gusten las novelas donde la psicología cuenta mucho y se habla de la pérdida, de la soledad o de la traición, pero también de la complicidad.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Esta es su primera novela, pero ya he visto que acaba de publicar otra y ya la he apuntado en mi interminable lista de libros pendientes.