Sin miedo a las estrellas de Chiara Parenti

Sin miedo a las estrellas - Chiara ParentiPer lanciarsi dalle stelle - Chiara Parenti

Sinopsis

Una historia sobre la importancia de saborear cada momento y de no dejar escapar las oportunidades que te brinda la vida.

«¡Haz una cosa que te asuste al menos una vez al día!»

Estas son las palabras que Sole encuentra en la carta que Stella, su mejor amiga, le escribió justo antes de irse a París, inmediatamente después de la única pelea de sus vidas y pocos días antes de morir en un atentado.

Devastada por la pérdida, Sole decide aceptar el regalo que Stella le dejó junto con la carta: un salto en paracaídas, (a ella, que odia volar y tiene terror a las alturas). Siguiendo su consejo, durante cien días, Sole tratará de vencer todos sus miedos: desde subirse a una montaña rusa, hasta viajar sola a París o atravesar un bosque por la noche bajo un cielo estrellado. O besar al hombre amado. Porque, tal como decía Stella, para vencer el miedo, no hay nada como hacer exactamente lo que temes. También en el amor.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me llamó la atención el título y la cubierta, y al leer la sinopsis pensé que igual estaba bien eso de enfrentarse a los miedos, aunque me parecía una forma demasiado brusca… Decidí leerlo a pesar de que al poner lo de «besar al hombre amado» me hizo pensar en novela romántica y últimamente evito ese tipo de novelas.

¿Mereció la pena?

Como novela para pasar el rato está bien, se lee fácilmente, tiene momentos divertidos y emotivos, pero… Para mí tiene bastantes pegas, aunque igual gustará bastante a quien busque una historia tipo comedia romántica. Y una de las primeras pegas es en realidad una manía mía: querer saberlo todo. La protagonista, Sole, escribe una lista de 100 miedos que tiene que ir superando. De vez en cuando, entre los capítulos, vemos el progreso de la lista, porque los miedos van apareciendo tachados. Pero en la historia no se sabe cómo ni cuándo ha superado algunos de ellos. Y a mí eso me daba un poco de rabia. Porque ya que estoy siguiendo las andanzas de la muchacha, contadas en primera persona, quiero conocerlo todo, aunque sea sin detalles muy concretos. Con respecto a los personajes, presenta una gran variedad, pero al mismo tiempo me parecían todos demasiado perfectos (durante toda la novela o bien después del cambio que sufren).

¿Sirve para enfrentarte a tus miedos? Yo creo que no, porque ni es un manual de autoayuda (ni creo que fuera realmente lo que pretende la autora ni hace falta que lo sea, por supuesto) ni presenta situaciones que se puedan considerar realistas. Me parece que es todo muy exagerado, buscando la risa como en toda buena comedia romántica. Supongo que tiene una especie de moraleja, para que por lo menos intentes superar tus miedos. Aunque creo que más bien se puede llegar a esa conclusión fijándote en los otros personajes y no en la protagonista. Porque mientras supera de forma asombrosamente fácil sus miedos, Sole va conociendo gente nueva o conoce mejor a sus seres queridos, y a casi todos les ayuda a descubrir sus miedos y a enfrentarse a ellos. Esos cambios también me parecieron un poco bruscos, pero aun así eran más realistas, por tener prácticamente un solo miedo y que les costara mucho más que a ella superarlos. El mejor ejemplo de superación viene en los agradecimientos de la autora, porque cuenta sus propios miedos y cómo los ha ido superando (de forma progresiva).

¿Es una historia romántica? Sí, gran parte de la trama se centra en la vida amorosa de Sole y su elección final, aunque para mí no había ninguna duda (y acerté). No es que esté en contra de las historias románticas, y me gusta reírme (y lo he hecho con esta novela), pero no me ha gustado nada cómo presenta el amor, porque me ha parecido que lo hace de una forma bastante anticuada. Para empezar, la protagonista nunca ha besado a nadie. Y no es porque sus miedos le hayan impedido conocer chicos o atreverse a quedar con ellos o que nunca se haya sentido atraída por uno… No, es porque ella se reserva para el “amor de su vida”. Además, aparece como algo razonable suspirar por un hombre que pasa completamente de ella y permanecer «fiel» a él por si al final el amor (de ella) triunfa. Y con expresiones como «pertenecer a un hombre», que parece mentira que aparezcan en un libro que refleja la actualidad del año 2018.

Otra cosa que no me gustó es que Sole no para de leer Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. Al principio me hizo ilusión que le gustara tanto el libro como a mí, hasta que me di cuenta de que interpreta la novela de una forma muy distinta a la mía. Así que me decepcionó que pensara que es simplemente una novela romántica y que se quedara en lo superficial. Básicamente en que el protagonista es maravilloso y poco más. Y lo peor es que Sole compara su inexistente historia de amor con el hermano de su mejor amiga con la de Darcy y Elizabeth, sin darse cuenta de que no se parecen prácticamente en nada. Ni ella se parece a Elizabeth ni Massimo a Darcy, y por supuesto los sentimientos que existen entre los dos tampoco se parecen.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una historia donde prácticamente todo sale bien (sin contar la tragedia del principio). Abstenerse las personas que no quieran leer historias de amor anticuadas.

Ritmo de lectura

Muy rápido. Reconozco que a pesar de todas las pegas que he puesto (y algunas que no he puesto por no destripar la historia) se lee muy fácilmente y no me duró nada.

¿Leerías algo más de la autora?

Me he dado cuenta de que también es autora de El lenguaje oculto de las piedras, del que me gustó el título, pero por la sinopsis lo descarté (por ser claramente una historia romántica). Así que creo que no, porque hay tantos libros que sí que tengo muchas ganas de leer…

21 respuestas a «Sin miedo a las estrellas de Chiara Parenti»

  1. La verdad es que el planteamiento es interesante. Una persona que se propone superar 100 miedos…, lástima que no esté bien conseguida. Gracias por la reseña, quedan clarísimos los puntos fuertes y débiles de la novela.

  2. Ese tipo de libros me decepciona. No entiendo la manía de meter romance en algo que bien podría ser de autoencuentro para la protagonista sin necesidad de encontrar el amor. Descartado por completo, ya no estoy para leer historias donde la protagonista cree que esperar al «amor de su vida» es lo único que le puede permitir crecer como persona. Y lo de Orgullo y Prejuicio, fatal. La novela ni siquiera puede considerarse romance. Gracias por este tipo de reseñas. Ayudan mucho a descartar libros.

    1. Eso creo yo, que Orgullo y prejuicio tiene amor, claro, pero es mucho más que una historia romántica. En teoría la protagonista crece en varios sentidos, incluso en la visión del amor, pero sigue quedando el regusto de «para ser feliz tienes que estar en pareja».

  3. Creo que este libro no es para mi, no me gustan los libros que se basan sólo en una historia de amor y en los que sale todo bien. 🙁
    Pero gracias por la reseña, dejas muy claro el estilo de libro que es y para quien puede resultar adecuado y para quien no.

    1. Pues no, si esperas más de un libro este mejor no lo leas, con la cantidad de libros que hay… A mí me sirvió para pasar el rato y recordar por qué ya no leo literatura romántica.

  4. Hola,
    Yo hubiera picado también, la portada y la sinopsis me hubieran llevado a leerla, pero sin leerla, por lo que cuentas, creo que le sacaría las mismas pegas. Este no me lo llevo.
    Quedarse en la superficie de «Orgullo y Prejuicio» no lo soporto.

  5. Me podría interesar por lo de comedia romántica, pero viendo las cosas negativas que dices que no te han gustado, no me anima nada a leerlo, ya que son cosas que a mi tampoco me gustaría mientras lo fuera leyendo.

    1. Pues no, no creo que te gustara. Eso sí, se lee muy fácilmente, a mí no me duró nada, y algunas partes eran bastante divertidas.

  6. Definitivamente esta tampoco es una historia para mí. Para empezar porque me echa mucho para atrás que los personajes se planteen como perfectos. No es realista. Que no se dé toda la información que necesita el lector también es un gran punto negativo y si le añades que la historia romántica es de ese calibre y con ideas tan obsoletas… No es para mí. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    1. No, esta historia tiene poco de realista, es todo bastante exagerado. Y no creo que es lo que buscara la autora. Lo que más me chocó fue lo de ser tan antigua en el concepto del amor, podía haberle dado un punto de vista más moderno perfectamente.

  7. Muchas gracias por la reseña. Creo que este libro tampoco es para mi, no me gustan los libros en los que la o él protagonista se basan sólo en buscar el amor, busco más profundidad. Y si ya me dices que se ha quedado en la superficie de orgullo y prejuicio… mejor dejarlo pasar. Un abrazote!

    1. En el libro resuelve más cosas, pero el amor es muy importante. Y por el tono que tiene, y lo deprisa que pasa todo, ni por el tema de los miedos se puede considerar muy profundo. Así que como dices, mejor buscar otros libros que sí que te llenen.

  8. ¡Hola! Gracias por la reseña. De todo lo que escribes, comparto tu sentimiento hacia las novelas románticas. De vez en cuando me dan muchas ganas de leer algo «rosa», pero creo que este libro no es para mí, especialmente por lo que mencionaste de «Orgullo y Prejuicio».

    1. Creo que hay mejores para quitarte el gusanillo de leer romántica de vez en cuando, aunque no soy la mejor para hacer recomendaciones, está claro, jeje. Antes la autora que más me gustaba era Victoria Holt, pero a saber qué pensaría hoy en día al releerla.

  9. ¡Hola!
    Pues después de lo que nos has contado, lo voy a dejar pasar. Me ponen muy nerviosa las novelas en las que todo sale bien y no hay drama real. No sé. Gracias por la reseña.
    Un abrazo!! ^,^!!
    ELEB

    1. Drama sí que hay, y tiene situaciones bastante duras, sobre todo al principio, pero también tiene final feliz (que es lo que normalmente te esperas en este tipo de historias). Un abrazo

  10. Si ya todo el tema de «historia romántica anticuada» no me había llegado a convencer, en el momento de leer la relación (inexistente) con Orgullo y prejuicio la he descartado por completo.
    De todas formas, gracias por la reseña.
    Nos leemos,
    Atthis

  11. Vaya, pensaba que este tipo de libros ahondaría más qeu en una mera historia roma´ntica. O sea, me seduce la idea de los 100 miedos e ir superándolos, pero que no los ahonde en el sentido de ver si los supera o no. No sé, es como que la premisa merece quizá más drama para mi gusto, jajajaja, no creo que me metiese del todo en la novela, aunque bueno, si es por entretenimiento, para delante, claro, jajaja.
    Que se reserve para el amor de su vida me ha dado muchísima pereza, quiero decir, si está ubicada la trama en la actualidad, me parece que sobra bastante ese puritanismo o, al menos, habría que venderlo de forma muy realista. Ya que me vendan siempre a las protas lectoras de «Orgullo y prejuicio», me genera mucha pereza también pero porque las relaciono automaticamente con chicas más sosas y no porque las jóvenes que lo leen lo son, sino porque suelen ser ya un personaje estereotipado en si mismo. Si ama los clásicos, sobre todo ese, lo idealiza de una forma un poco… eso, superficial.

    Me temo que yo tampoco leeré a esta autora y es que la premisa de la mejor amiga y los miedos me resultaba medianamente atractiva, pero… jajajaja.

    Muchas gracias por compartir tu opinión <3 ¡calcetines para ti!

    1. Pues nunca me había planteado lo de que existiera el estereotipo de «lectora de Orgullo y prejuicio», en la mayoría de las novelas que he leído no aparecen estas lectoras y si salen a mí me suelen caer bien, jajaja. Como dices, el planteamiento está bien, pero es demasiado comedia romántica que (casi) nunca te puedes tomar muy en serio. La visión tan antigua del amor para mí fue lo peor, la verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.