Macedonio Fernández nació el 1 de junio de 1874 en Buenos Aires. Estudió en el Colegio Nacional Central y después en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Derecho. Mientras era universitario empezó a publicar ensayos en el periódico El Progreso. Esos ensayos luego se reunieron y se publicaron como Papeles antiguos, primer volumen de sus Obras completas. Consiguió el título de doctor en jurisprudencia con la tesis De las personas. Fue compañero y amigo de Jorge Guillermo Borges, padre de Jorge Luis Borges, del que también fue amigo y mentor. Siguió publicando ensayos y también poemas, y obtuvo un cargo de fiscal. En 1920 se quedó viudo y poco después abandonó el derecho. En 1928 publicó No toda es vigilia la de los ojos abiertos, y en 1929, Papeles de Recienvenido. Nunca se interesó mucho en publicar sus textos, porque lo que más le gustaba era pensar, antes que escribir. Una de sus obras más famosas, Museo de la novela de la Eterna, se publicó de forma póstuma en 1967, aunque algo había adelantado en «Novela de Eterna» y la Niña del dolor, la «Dulce-persona» de un amor que no fue sabido.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Macedonio_Fernández
Frases:
Recién llegado por definición es: aquella diferente persona notada enseguida por todos, que llegado recién a un país de la clase de los diferentes, tiene el aire digno de un hombre que no sabe si se ha puesto los pantalones del revés, o el sombrero derecho en la cabeza izquierda, y no se decide a cerciorarse del desperfecto en público, sino que se concentra en una meditación sobre eclipses, ceguera de los transeúntes, huelga de los repartidores de luz, invisibilidad de los átomos y del dinero de papá, y así logra no ser visto. (Papeles de Recienvenido)