Jean Racine nació el 22 de diciembre de 1639 en La Ferté-Milon, Francia. A los cuatro años se quedó huérfano, y fue educado por sus abuelos. Estudió en la escuela religiosa Port-Royal-des-Champs, cerca de París, donde aprendió Latín y Griego. Allí empezó a publicar sus primeros poemas. Decidió dedicarse a la literatura, y no seguir la carrera eclesiástica, que era lo que quería su familia y que le supuso el rechazo de sus antiguos profesores y mentores. Se marchó a vivir a París, pero no consiguió que sus primeras obras dramáticas, como Amaise (que no se conserva), se escenificaran. En 1660 publicó la oda La Ninfa del Sena. En 1662 empezó a recibir una pensión por su obra La fama de las Musas, basada en la convalecencia del rey Luis XIV. Estrenó La Tebaida y Alejandro Magno, y ya en 1667 consiguió un gran éxito con la tragedia Andrómaca. Siguió estrenando obras, entre ellas Berenice, Ifigenia o Fedra, hasta que decidió dejarlo para dedicarse solo a ser el cronista de Luis XIV. Por sus tragedias se le considera uno de los grandes dramaturgos del periodo clásico de Francia, junto con Corneille y Molière.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Racine
Frases:
¿Cielos, qué es lo que veo? ¿Qué he escuchado?
¿Qué discordia feroz, qué cruel veneno
va en mi infeliz familia derramando
sus espantosos y tremendos males? (Fedra)