Sinopsis
Siempre puedes confiar en los libros para mantener tu secreto. Loveday Cardew prefiere los libros antes que las personas. Si te acercas a ella lo suficiente, podrás ver que lleva tatuadas las frases iniciales de las novelas que más le gustan. Sin embargo, hay secretos de su pasado que jamás te revelará. Quince años atrás, Loveday perdió todo lo que tenía y amaba en una fatídica noche. Aquel horrible acontecimiento la llevó a convertir la librería en la que trabaja en su único refugio, pero todo está a punto de cambiar: alguien que conoce su pasado está tratando de enviarle un mensaje, y no hay nada que ella pueda hacer para evitarlo.
La vida escondida entre los libros es una novela tierna, irresistible, desgarradora y de una gran intensidad emocional; es un canto de amor a los libros, un bonito homenaje a la lectura y a todos quienes encuentran en ella su redención.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Por el título, porque estaba claro que tenía que ver con los libros. Y eso que el título es mejor en inglés: «lost for words», que es el nombre de la librería, y que significaría «quedarse sin palabras».
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho, aunque igual el final le ha quedado a la autora demasiado «perfecto» y bien atado, que me pareció demasiado irreal. Pero eso es un pequeño detalle, que no ha impedido que me gustara el libro y lo disfrutara mucho. Además de por la trama, me gustó por las referencias a los libros, a cómo funciona una librería, a los clubs de lectura, recitales de poesía, a la búsqueda de libros raros, a los recuerdos que pueden traer los libros… Y también por otros temas, como tener una protagonista con problemas para relacionarse, o la violencia de género, desde el punto de vista de una niña o una mujer adulta.
La protagonista es Loveday, una joven excesivamente introvertida, incluso podría decirse que asocial. Trabaja en una librería de segunda mano y se le da muy bien, excepto el trato a los clientes. Le gustan tanto los libros que se ha tatuado las primeras frases de sus libros favoritos. Y tiene muy claras las características de un buen cliente de librería: dejar el libro donde lo cogieron, tratar a los libros con respeto y tratar bien a los que trabajan en la librería. El dueño de la librería es Archie, un hombre muy sociable, y que tiene la librería casi como una afición, porque no da dinero. Él decidió acoger a Loveday, darle trabajo, y la ayuda en todo lo que puede. Probablemente Archie ha sido mi personaje favorito. Aunque también Loveday me parece muy buen personaje, porque por su forma de expresarse me resultaba muy cercana.
El libro está contado en tres momentos distintos, alternando capítulos de las distintas épocas. «Poesía» es como se llaman los capítulos actuales, de 2016. Es cuando la protagonista, Loveday, conoce a Nathan, que la invita a un recital de poesía que organiza él mismo. Ella cree que es demasiado perfecto, y la duda que tiene es si él oculta algo o es que ella es demasiado desconfiada por lo que le ha pasado anteriormente. O que se siente muy insegura porque ella y otras personas creen que no es capaz de tener una relación amorosa. También es entonces cuando empiezan a aparecer libros que le traen recuerdos de cuando era una adolescente, antes de la tragedia que cambió su vida.
Esa tragedia ocurrió en 1999, y se narra en los capítulos titulados como «Crimen». En esa época vivía con sus padres, en Whitby (referencia literaria, porque es el lugar que inspiró a Bram Stoker para su Drácula). Y poco a poco nos va contando en qué circunstancias pasó de vivir con ellos a encontrarse totalmente sola. Y también sabemos qué pasó cuando conoce a Rob, en los capítulos agrupados como «Historia». Rob también aparece en «Poesía», pero sabemos que algo raro pasó con él, porque ella en la actualidad le rehúye. Al final, cuando prácticamente ya sabemos todo lo que ha pasado, y falta el desenlace, aparece otro título, «Viajar», que narra un regreso al lugar donde vivió con sus padres, pero sigue siendo en la actualidad, 2016.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les gusten los libros y crean que las librerías son uno de los mejores sitios en los que estar, tanto vendiendo como comprando. Y también a los que busquen una historia sobre nuevas oportunidades y cómo nos influye el pasado.
Ritmo de lectura
Bastante rápido. La autora me enganchó con una historia muy bien contada, dejando que poco a poco se vaya conociendo el pasado de la protagonista, y que todo encaje.
¿Leerías algo más de la autora?
Sí, es muy probable, porque me han gustado mucho sus personajes y la forma de narrar la historia.