Sinopsis
Andrew J. Rush ha conseguido el aplauso del público y la crítica, un éxito con el que sueña la mayoría de los autores. Sus veintiocho novelas policiacas han vendido millones de ejemplares en decenas de países y tiene un poderoso agente y un editor brillante en Nueva York. También tiene una amante esposa y tres hijos ya adultos, y es una gloria local en el pueblo de Nueva Jersey donde reside.
Pero Rush esconde un oscuro secreto. Utilizando el seudónimo Rey de Picas escribe otro tipo de novelas, violentas y espeluznantes: el tipo de libros que el refinado Andrew nunca leería y mucho menos escribiría. Su vida perfecta se viene abajo cuando su hija encuentra una novela de Rey de Picas y comienza a hacer preguntas. Al mismo tiempo, Rush recibe una citación judicial tras ser demandado por una mujer del pueblo que lo acusa de plagio. Mientras la reputación, la familia y la carrera de Rush peligran, los pensamientos de Rey de Picas se vuelven cada vez más perversos.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque quería leer algo más de Joyce Carol Oates, después de haber leído Carthage. Podía haber escogido el de Mártires americanos, pero me pareció demasiado extenso. Con este tenía ciertas dudas por si era una historia de terror, pero decidí arriesgarme.
¿Mereció la pena?
Se me ha hecho corta la novela, porque me ha resultado amena y fácil de leer, con una historia que me atrapó. Y también porque son 232 páginas (con letra grande) y con capítulos también muy cortos. Tampoco lo he disfrutado del todo porque la historia me ha resultado estresante, pero no tanto como lo habría hecho una auténtica historia de terror. Estaba angustiada por lo que iba pasando y lo que iba haciendo el protagonista, que cada vez se iba hundiendo más. Como si estuviera cavando él mismo un pozo, cada vez más profundo, y cada vez con menos posibilidades de salir de él. El final fue un poco desconcertante, pero me pareció adecuado por el desarrollo de la historia.
Aumentaba la tensión (por lo menos en mi caso) que el protagonista, Andrew J. Rush, me resultara simpático. Aunque es relativamente famoso, parece un escritor sensato, agradable y buena persona. Pero tiene una parte oscura, que cada vez se hace más oscura, y que le lleva a hacer determinadas cosas que su parte buena nunca las haría. En varios de los pasajes me hubiera gustado decirle que no lo hiciera, que no se complicara más… Como la historia está contada en primera persona, sabemos muy poco de cómo el resto de los personajes notan sus cambios, sobre todo su mujer, con la que vive. Esos cambios, que para él son muy leves, para su familia son desconcertantes y hasta les empieza a dar miedo.
La historia tiene varias referencias literarias. Destaca Stephen King, que es un poco su rival, aunque Rush no está en la misma categoría. No sé si la autora le conocerá personalmente, pero si King tiene mucho ego igual no se toma del todo bien lo que cuenta de él. Y con tantas referencias a King, pensé que la historia se volvería mucho más oscura. También es verdad que no he leído nada de Stephen King, ni visto casi ninguna de sus películas, así que podrían ser prejuicios míos. También hace algunas referencias a Edgar Allan Poe, y sí que me recordó algo a sus historias. También me resultaron divertidas algunas partes, como cuando se mete con la fama de los escritores, y lo creído que se lo tienen algunos.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les gusten las historias de suspense con bastante psicología, para ver hasta dónde se puede llegar por una obsesión. Y a los que les guste leer sobre escritores, aunque en este caso el protagonista es ficticio.
Ritmo de lectura
Bastante rápido, aunque estaba un poco angustiada por cómo avanzaba la historia y cómo podía terminar, y eso normalmente me hace disminuir el ritmo. Pero la autora consiguió atraparme con su forma de escribir, así que no podía dejarlo.
¿Leerías algo más de la autora?
Sí, seguro, aunque no sé cuál será el siguiente. Puede que el próximo no sea de este género, porque tiene más variedad.
Te recomiendo Niågara
Muchas gracias por la recomendación.