Nicanor Segundo Parra Sandoval nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico, Chile. Desde pequeño estuvo rodeado de un ambiente artístico porque su padre era profesor y músico, y su madre, tejedora, modista, y aficionada a cantar música folclórica. Mientras estudiaba en el Liceo de Hombres de Chillán empezó a escribir versos. En 1932 huyó de su casa y se marchó a Santiago, donde aprobó el bachillerato en un internado, con una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. En el internado empezó a gestar lo que luego llamó “antipoesía”. Fundó con dos amigos la Revista Nueva, en 1935, donde publicó algunos textos, como el cuento Gato en el camino. En 1937 se graduó como profesor de matemáticas y física, empezó a dar clases y publicó su primer poemario, Cancionero sin nombre. Se especializó como físico en Estados Unidos y en Oxford, y fue profesor universitario. En 1954 publicó su segundo poemario, Poemas y antipoemas, donde aparece por primera vez la “antipoesía”. Recibió varios premios, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2001 y el Cervantes en 2011.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicanor_Parra
Frases:
A recorrer me dediqué esta tarde
Las solitarias calles de mi aldea
Acompañado por el buen crepúsculo
Que es el único amigo que me queda. (Hay un día feliz. Obra gruesa)